Los jóvenes dan la cara

Debate digital

Luis Verde, presidente de Nuevas Generaciones del PP en Málaga y Daniel Pérez, secretario general de las Juventudes Socialistas participan en un debate digital en Málaga Hoy

Los jóvenes dan la cara
Los jóvenes dan la cara
Malagahoy.es

13 de marzo 2009 - 18:41

Marcos A los dos: ¿Por qué creéis que crece el sentimiento en Málaga y provincia de que no encajamos y de que no pintamos nada en las decisiones que desde la Junta de Andalucía se toman con respecto a los temas más importantes que afectan a Málaga? ¿Por qué tiene que venir siempre alguien de Sevilla a decirnos donde podemos construir puertos, rascacielos, y donde debe construirse un Hospital sin que los malagueños podamos opinar?

Luis: Creo que los malagueños lo único que ven es que una provincia de la talla de Málaga no es ni capital administrativa, ni judicial, ni financiera, y que no se cuenta con ella para la toma de decisiones tan importantes como por ejemplo los designios de su política de agua, como es el ejemplo del traslado de la Cuenca Mediterránea.

Dani: Málaga es una gran ciudad, y los malagueños queremos que Málaga sea la primera, pero sabemos que la capital de Andalucía es Sevilla, igual que ocurre con Madrid en las capitales están centradas todas las que son las competencias administrativas. La Junta de Andalucía realiza políticas para todas las provincias y prueba de ello es que el pasado martes se reunió el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga y se aprobaron inversiones por valor de más de 660 millones de euros en la provincia de Málaga. En los presupuestos del año anterior, 2008, Málaga era la provincia que más dinero recibía de los presupuestos generales de la Junta, entendemos que esta es la apuesta firme de la Junta para vertebrar toda Andalucía. Con respecto a la pregunta que hace Marcos de la construcción de puertos, rascacielos, hospital, quiero decirle a Marcos que hay que respetar la legislación vigente, que no se puede construir puertos donde la ley no lo permite o rascacielos donde la seguridad aérea impide que se construyan y la construcción de la gran ciudad hospitalaria, la Junta ha tenido que determinar un sitio específico porque son terrenos de la Junta de Andalucía, de esta forma se garantiza que se pueda construir ese gran hospital que Málaga necesita.

Luis: Empezando por el final, que no es malo, recordar que el proyecto del tercer hospital era un proyecto del PP en la anterior legislatura, el problema a la hora de su construcción y más concretamente en su planificación y desarrollo, han sido las diversas negativas que se han recibido por parte del gobierno de la Junta, no sólo en su ubicación, sino en su dotación presupuestaria y recordemos que en un principio la postura era únicamente mejorar las anteriores instalaciones con un suplemento de aproximadamente 20 camas. Nuestro compañero Daniel ha comentado la mejora de los presupuestos de la Junta de cara a Málaga, tenemos que recordar en todo momento que los diferentes parlamentarios de los diferentes partidos políticos, son los que en las diversas comisiones elaboran dichos presupuestos, y en ese sentido la importancia no sólo está en la cantidad, sino en la calidad que se les da a los mismos. El centralismo que actualmente invade a la Junta no es comparable al estatal, ya que tenemos que recordar que después de la primera descentralización hacia las comunidades autonómicas, las mayores beneficiadas deberían ser las provincias y con ello recalcar que aunque Sevilla es la capital, Andalucía consta de siete provincias más.

Alfredo. ¿Que opinión merece la retirada de los símbolos de una importante era de nuestro país, como fue la dictadura española. Que derecho tiene ningún gobierno a quitarnos el recuerdo de nuestra época dorada y el amor a nuestra patria. (Para luis) Si llegáis al gobierno restituiréis este expolio socialista?

Dani: Nuestra democracia española cuenta ya con treinta años de historia, atrás quedaron los años de una dictadura, de una represión y de un golpe militar que tanto daño hizo a los españoles y españolas. Durante ese tiempo solo se recuerdan cosas malas: asesinatos sin garantías judiciales, represiones en las cárceles y en ningún caso puedo entender que sea una época dorada, ni una forma de demostrar el amor a la patria. Igual que pasó en Alemania, donde desaparecieron todos los símbolos del nazismo, la democracia española es suficientemente madura para limpiar de sus calles la época sombría de terror y desgracia que durante la dictadura franquista estuvo sometida. De ahí que se haya creado una ley de recuperación de la memoria histórica para eliminar los símbolos y nombres de aquellos que estuvieron relacionados con el golpe militar.

Luis: En ningún momento considero que una dictadura deba ser alabada ni antes ni ahora, ni la de Franco ni la de Primo de Rivera, por supuesto nuestra democracia empieza a ser ya madura, las heridas de una guerra civil parecían cerradas, la división no sólo de calles o ciudades sino de familias y hermanos eran ya olvido. Por eso, aunque comparto evidentemente que no se debe hacer una loa a los símbolos que durante mucho tiempo han podido y pueden herir muchas viejas heridas, no creo que el momento y mucho menos las formas hayan sido las adecuadas. El restablecer un debate acerca de la legitimidad de la izquierda y la derecha, los buenos y los malos, quedó atrás gracias a la transición, quedó atrás gracias a un pacto político que hoy en día parece lejos, un consenso único y al cual deberíamos llegar hoy en día. No considero, como se dice al final, que haya existido un expolio socialista, lo que sí considero injusto ha sido el trato degradante que ha tenido alguna que otra familia.

Dani: Mientras que haya españoles que aún se encuentran en las cunetas o en el cementerio de San Rafael, que fueron vilmente asesinados por defender lealmente sus ideas y al gobierno legítimo de la República Española elegido por el pueblo español, mientras que todos esos hijos no puedan ver a sus padres y sus madres enterrados dignamente, no habremos cerrado las heridas de la Guerra Civil. Hace 30 años se llegó a un gran pacto, un gran pacto de silencio, en el que cedieron todas las partes, pero hoy ya 30 años después todas esas personas que fueron asesinadas merecen ser enterradas y sus familiares poder saber donde ir a llevarle flores y a recortarle cada año en el día de los difuntos.

Ataulfo . ¿Cómo calificarías la gestión que esta haciendo la Demarcación de Costas en materia de regeneración de las playas?

Luis: Nefasta. Tenemos que tener en cuenta que uno de los atractivos más grandes de Málaga y la Costa del Sol son sus playas en una época en la que vivimos de crisis, donde todos y cada uno de los sectores están viendo mermadas todas sus expectativas, nos encontramos con que este organismo se dedica a la regeneración de unas playas que en su día se pudieron considerar de primer nivel con excedentes de las obras del Metro, con arenas de calidad ínfimas, dando como resultado unas playas poco apetecibles desoladoras, no sólo en su paisaje, sino en su estancia. El fomento que tenemos que hacer de nuestra cultura, de nuestros paisajes, y de las características que impulsan a Málaga a ser referente nacional turístico, queda literalmente bajo tierra, con este tipo de políticas.

Dani: La demarcación de Costas la arena que está utilizando para regenerar las playas son arenas que vienen de los fondos marinos, la dificultad para regenerar las playas se ve por la falta de aporte de arena que tienen que hacer los ríos a las playas, junto a los azotes de los temporales de levante, acarrean que año tras año sea muy difícil regenerar las playas, pero año tras año, los malagueños ven que las playas de Málaga llegado el momento de la temporada de verano están en perfectas condiciones y podemos decir que Málaga sigue haciendo un referente gracias al turismo de Sol y Playa. La actuación que en estos momentos está realizando la demarcación de costas es la de crear espigones que eviten los azotes que produce la marea de levante, son actuaciones lentas que gracias a ellas garantizaran que no tengamos que estar año tras año, regenerando las playas con aportes de arena de los fondos marinos.

Luis: Si bien es verdad que las playas de Málaga pueden verse de forma apetecible es en muchas ocasiones gracias al trabajo de los servicios municipales. La limpieza y en muchas ocasiones el mantenimiento que, aunque son de su competencia hacen tapar las vergüenzas de la gestión que la Junta y los diferentes organismos, en este caso la demarcación de Costas, realizan de una forma poco ecuánime, ya que aunque son medidas que pueden a largo plazo en algún momento salvaguardar la regeneración de las Costas, no es menos verdad que la regeneración de las mismas con la arena de los cauces de los diferentes ríos debe seguir realizándose, aunque teniendo presente siempre la calidad de los mismos.

Paco . ¿Qué os parece las maravillosas viviendas de VPO que quiere construir el Alcalde con vistas al cementerio.

Dani: Creo que el Ayuntamiento de Málaga y principalmente el alcalde, se equivoca en la política de viviendas de VPO que está siguiendo para la ciudad de Málaga. Además, no es lógico que se quiera construir viviendas de VPO en contra de un informe preceptivo de la consejería de Salud, que desaconseja la construcción de viviendas a menos de 500 metros. En la ciudad de Málaga, existe mucho terreno para construir viviendas, pero el alcalde prefiere esos terrenos para venderlos a los promotores privados y sacar tajada de la venta de los mismos. La política de vivienda de Paco de la Torre ha sido nula durante su anterior legislatura prometió la construcción de 8000 VPO y no construyó nada. Más de 20.000 jóvenes malagueños se han tenido que ir de su ciudad, en la que han nacido, en la que tienen su familia, porque el Ayuntamiento no ha hecho una política efectiva en materia de VPO. Y decir que el instituto municipal de la vivienda, año tras año, no ejecuta la partida presupuestaria que dedica a la construcción de VPO en la ciudad de Málaga.

Luis: A lo mejor las vistas no son las mejores, pero lo que es una lástima es que la única postura que se tiene siempre de cara a la construcción de VPO es negativa cuando no interesa. Cuando desde la Junta se prometen viviendas en propiedad de VPO, fomento del alquiler con magníficas ayudas, sólo queda una máxima, las diferentes agencias pertenecientes o colaboradoras a la agencia andaluza de fomento del alquiler han visto un filón en esta ayuda, ya que han incrementado sus precios escandalosamente, de la noche a la mañana en la fecha en la que se aprobó dicho proyecto. Actualmente, el Ayuntamiento de Málaga tiene unas previsiones y unas construcciones en VPO que superan, en mucho, a la media de otras provincias. Recordando que existen unos márgenes mínimos e reserva de suelo del 15% para la construcción de VPO y en Málaga, en algunas zonas llega a duplicarlo con el 30%. La Junta no tiene una filosofía clara a la hora de la construcción y promoción de este tipo de viviendas en nuestra provincia, y la única y máxima consigna que se sigue es no permitir el avance de un plan general que daría buena cantidad y calidad de este tipo de viviendas para nosotros los jóvenes.

Dani: Las competencias para poner suelo a disposición para la construcción de VPO corresponden a los Ayuntamientos, y el Ayuntamiento de Málaga no pone suelo a disposición para construir las viviendas de VPO que se necesitan de media para la ciudad de Málaga. Hace un mes, estuvo el consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Juan Espada en Málaga y públicamente en rueda de prensa se comprometió a construir viviendas de VPO en Málaga, pero no es posible debido a que el alcalde no pone suelo a disposición y no se acoge al plan concertado de vivienda 2009 2011, para poder construir viviendas. La media de construcción de viviendas de VPO más alta que existe en la provincia de Málaga se da en aquellos municipios gobernados por el Partido Socialista, Mijas sólo ha construido más viviendas de VPO que Torremolinos, Fuengirola, Marbella, que son gobernados por el Partido Popular.

Enchufaooo. Para los dos. Después de los de los escandalosos 97 cargos de confianza que tiene el ayuntamiento de Málaga ¿Qué os parece la contratación del nuevo asesor el Sr. Marc Collier ex jefe de gabinete del embajador EEUU en Madrid, qva a cobrar el módico precio de 70. 000 euros?

Luis: El fruto de los resultados que el trabajod e este nuevo asesor den, serán los que justifiquen o no dicho salario. Evidentemente, una persona con la trayectoria profesional, así como la proyección internacional que provocará los contactos y los diferentes convenios o relaciones que de ésto surja, podrán ser a la larga rédito suficiente para costear dicho salario. Con el caso del resto de cargos de confianza, es verdad que en ocasiones puede ser desorbitado lo que una persona pueda llegar a percibir por el trabajo realizado, ahora bien, como se paga a personas que tienen una dedicación de 365 días al año, 24 horas al día. La diferencia en muchos casos es que aunque se trata de sueldos que están publicados en el boletín oficial de la provincia en julio de 2007, la postura mantenida por el equipo de gobierno ha sido la de querer tener una gestión transparente de donde está el dinero de los malagueños. No sólo especificando los diferentes cargos, sino los salarios que perciben.

Dani: Es inadmisible que el ex jefe de gabinete del embajador de la administración republicana que perdió las elecciones hace unos meses, venga a recolocarse en Málaga, a cobrar de los impuestos que los malagueños pagamos, cuando esta persona, en estos momentos no va a poder traer ningún contacto ni proyectar la ciudad de Málaga, porque la actual administración de Estados Unidos, la lleva el partido demócrata con Barack Obama. 70.000 euros de los malagueños, que se irán de Málaga, rumbo a los EEUU. Es ese el único fruto que se le van a dar los 70000 euros, pagar las conexiones, el amiguismo, entre el Partido Popular y el partido Republicano de Estados Unidos. Existe más de 97 cargos de confianza en le Ayuntamiento de Málaga, el alcalde de Málaga es por detrás del alcalde de Madrid, el que tiene más asesores de alcaldía, este asesor sobra. La gestión del Ayuntamiento de Málaga no es transparente puesto que no se han publicitado los sueldos de los gerentes de las empresas municipales, y decir que la gerente del Palacio de Ferias no puede cobrar 190.000 euros anuales, ni tener una clausula de rescisión de 400.000 euros en caso de despido. El alcalde ha sentido vergüenza y él mismo ha tenido que eliminarla.

Luis: A diferencia de otras administraciones, el partido Popular cuando llegó a la alcaldía en 1995, se encontró los famosos contratos blindados, personal eventual, cargos de confianza seleccionados a dedo por el PSOE, veían asegurad a su continuidad, aunque no fueran gobernantes en la siguiente legislatura, esa política costó a los malagueños la recesión de dichos contratos, el embolsamiento de más 120 millones de pesetas, a dichos cargos por no realizar ningún tipo de trabajo. Asusta en muchas ocasiones preguntar a la Junta de Andalucía, no sólo los sueldos de los cargos de confianza, sino el sueldo de cada uno de ellos. Recordar que alcaldes como el de Mijas tuvieron en su día que bajarse el sueldo por la verguenza que su propio partido con Marisa Bustinduy a la cabeza, llegando después ella a incrementarse el suyo en más de un 30%.

Bulby. Vivo en la comarca de Ronda y tengo que ir en coche a la facultad, las carreteras que tenemos en muchos casos son tercermundistas y no veo que las administraciones competentes hagan nada. Bueno si cuando llegan las elecciones si se acercan a los pueblos para intentar que les votemos. Que opináis de los jóvenes que por vivir en un pueblo tengan que pasar mas de una hora de calvario todos los días para el simple echo de llegara su centro de estudios.

Dani: Existen en estos momentos un plan de la Junta de Andalucía que se llama Más cerca por el que se están haciendo mejoras en las comunicaciones con la comarca de Ronda. Esta proyectado una nueva carretera que unirá Ronda con la Costa del Sol, y decir que existe un compromiso de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez para que el AVE sea una realidad en la ciudad de Ronda.

Luis: La Diputación debería tomar ejemplo de iniciativas llevadas a cabo por Ayuntamientos como el de Torremolinos, poniendo a disposición de los jóvenes universitarios, autobuses gratuitos desde el mismo pueblo hasta la ciudad universitaria. La inversión realizada por Diputación en materia de carreteras que a ella le competen son nulas.

Dani: Bulby, quiero decirte que al sistema de Becas, si tienes que venir porque estás estudiando, el Estado te paga una beca de transporte o incluso te da una beca para poder tener un alojamiento en la ciudad, la distancia desde Ronda a Málaga, es muy amplía e ir y venir todos los días en coche es complicado. Como estarás viendo cada vez que coges la carretera verás que hay obras en ejecución, por lo que son una realidad, por lo que pronto la distancia será menor y la comunicación mejor y te darás cuenta del compromiso de las administraciones de mejorar las comunicaciones, acercar los territorios y disminuir el tiempo en el transporte.

Lidia Solano. Tengo 26 años y vivo en Alhaurín el Grande, me gustaría que Luis Verde me dijese qué opina sobre este caso al ser el único alcalde que esta en la calle con una fianza de 100. 000 euros, un alcalde del PP. Y a Daniel le pregunto qué harías si Juan Martín fuese del PSOE.

Luis: Opino que si realmente fuera culpable, ya estaría en la cárcel. La diferencia entre un imputado y un culpable son los indicios. Por lo tanto, actualmente, lo único que existen son probabilidades de la comisión de un hecho delictivo, mientras que no se demuestre lo culpable, Juan Martín es un hombre inocente. Lo que no puede ocurrir y por supuesto, no se puede seguir fomentando, son los juicios que muchísimos medios de comunicación, así como partidos políticos emiten diariamente. Nos encontramos con linchamientos morales, atentados contra la dignidad de la persona y mucho más de ello, más de uno acusa sin pruebas donde sólo existen dudas. En su día se aprobó una fianza que el mismo pueblo se encargó de pagar, mostrándose con todo ello que el pueblo a la hora de votar tomó una decisión, y que la venta de humo realizada por el partido socialista, sólo es eso humo.

Dani: Juan Martín ya está en la cárcel, está en la cárcel con prisión, eludible bajo fianza de 100.000 euros, por lo que Juan Martín está en la cárcel. 100.000 euros que pagaron menos de 10 personas, que eran empresarios implicados en el caso Troya. Existen indicios serios de delito por delitos tan graves como son la corrupción, el blanqueo de capitales, cohecho, y prevaricación. Si el juez ha puesto una fianza tan elevada es porque estima suficientes indicios para demostrar que Juan Martín sea culpable de los presuntos delitos que se le achacan. A diferencia del Partido Popular que presenta a su alcalde imputado a las elecciones, el PSOE tiene tolerancia cero frente a la corrupción, y en el momento que salpica a algún socialista alguna trama de corrupción, son impulsado del partido socialista. Juan Martín debe dimitir, dejar que otro concejal del Partido Popular gobierne el pueblo de Alhaurín y de esta forma el buen nombre del pueblo alhaurino no se vea en la picota por tener a su alcalde en la calle bajo fianza.

Luis: El Partido Popular tiene confianza en la presunción de inocencia, y por ello no predica con la boca pequeña, porque parece ser que al partido socialista se le olvidan casos como los de Tolox, Sayalonga, Alcaucín, Estepona, Marbella, Alfarnatejo.... Con respecto a la cuantía de la fianza, los baremos para establecer las mismas no se basan en la culpabilidad sino que se toman datos tales como la cuantía por la cual la acusación plantea la demanda.

Bulby. Me gustaría preguntar, que que piensan nuestros tertulianos que el fracaso y el absentismo escolar en nuestra comunidad sea el mayor de todos. Quien tiene la culpa?

Dani: Existe un plan puesto en marcha a través de la Consejería de Educación y la de Bienestar Social para luchar contra el absentismo escolar en los menores. El absentismo escolar es alto y debemos trabajar con aquellas familias, desestructuradas, y que rozan la exclusión social. Gracias a este plan por parte de ambas consejerías, aún siendo alto el fracaso y el absentismo escolar ha disminuido en los últimos años.

Luis: El actual sistema educativo está basado en el fomento del esfuerzo mínimo. Cada nueva reforma supone pasar de curso con una asignatura más. Empezamos pudiendo pasar de curso con dos asignaturas suspensas y ya estamos planteando poder suspender cuatro. El fomento de las actividades relacionadas con la educación no sólo en los centros escolares, debe ser y es fundamental de cara a la participación del alumno en su centro educativo. Existiendo planes adecuados a la hora de la formación y control del sistema educativo, podríamos hacer que no sólo el absentismo, que realmente no ha disminuido, sino que las cotas en las que estamos inmersos son más que preocupantes. Somos el país que tiene el indice de fracaso escolar más alto de toda Europa y miramos con envidia como reformas vagas y sin ningún contenido hace que vayamos a peor. La única solución es que todos los partidos políticos participaran y consensuaran una ley educativa, cuyos beneficiados reales no sean los funcionarios, sino los niños.

Dani: La ley de Educación en España, LOE, sólo permite pasar de curso con dos asignaturas pendientes, que obligatoriamente deben recuperar en el siguiente curso. Para incentivar el estudio hacen falta medidas de incremento de becas, que ayuden al estudiante, que premie a aquellos que sacan buenas notas y que sirvan de esta forma para ayudar a su familia y que sus hijos que estudian no se conviertan en una carga familiar. Debo recordar que hace dos semanas el consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía aprobó un compromiso que el PSOE hizo durante la campaña electoral de crear la Beca 6000, que son unas ayudas de 600 euros mensuales a los chicos y chicas que hayan finalizado la educación obligatoria y que se encuentren realizando cursos de formación profesional o bachillerato y de esta forma premiar a los buenos estudiantes y librar a sus familias de la carga que pueda acarrear mantener a una persona estudiando.

Joniand. ¿Qué opinión te merece el que se ralentice la aprobación del PGOU de Málaga retrasando proyectos de calidad y propios de ciudades cosmopolitas que van a suponer un cambio sustancial en la imagen que Málaga proyecte al mundo? ¿No sería bueno para Málaga y todos los malagueños que todos los partidos arrimaran el hombro en una misma dirección: INTERÉS GENERAL DE MÁLAGA?

JC. Para los dos. ¿Por qué los dos principales partidos españoles no hacen más que tirarse los trastos en lugar de remar en la misma dirección? Los principales perjudicados, a la postre, son los ciudadanos. El ejemplo más cercano, la relación Junta-Ayuntamiento de Málaga que nos priva de beneficios que otras ciudades con Ayuntamientos del PSOE si tienen.

Luis: JC y Joniand, hemos decidido unir las preguntas porque creemos que las respuestas son básicamente las mismas. En este sentido, vemos como el color político de una administración puede suponer en muchas ocasiones, el freno al desarrollo no sólo de una ciudad, sino de un estado o una comunidad autónoma. Tenemos que observar como no en una ni en dos, sino en demasiadas ocasiones, temas de interés general que supuestamente no tienen un color político son denostados o apartados. En su día, Elías Bendodo propuso a nivel provincial aparcar diversos temas que considera necesarios para el bien de todos los malagueños con un pacto a Miguel Ángel Heredia. La respuesta fue positiva hasta este momento, cuando se ha visto que a lo mejor los intereses del partido priman más que el interés del pueblo. El retraso en la aprobación del PGOU no es otro, sino uno más de los alardes que la Junta de Andalucía realiza, de dejar a Málaga o al menos intentarlo, a la cola en el tema de su crecimiento. Desde el inicio de las diferentes fases de la aprobación de este plan, el control que se ha hecho ha sido en todo momento político más que técnico. Las propuestas que suscitan debate como en su caso la altura de las torres de Repsol, son propuestas que el alcalde, Francisco de la Torre pide que se estudien en paralelo, pero que no por ello se retrase la aprobación del resto del plan. En más de una ocasión tenemos que dejar de mirarnos nuestros propios intereses y a lo mejor tomar medidas que puedan ser inpopulares, pero la gran diferencia entre el PP y el PSOE es que la confianza que depositan los votantes en nosotros se torna realidad después de las elecciones.

Dani: La aprobación del PGOU se ha visto ralentizada debido a que la propuesta que ha realizado de forma unilateral el Partido Popular en Málaga no cumple la legislación vigente y va en contra de las leyes urbanísticas. La propuesta de construir torres de Repsol desde el primer momento se sabía que no era viable, si lo sabía el informe que presenta AENA que desaconseja la construcción de esas torres por peligro de aproximación de los aviones que llegan al aeropuerto. El alcalde de Málaga en su propuesta de PGOU lo único que quiere es construir en zonas especialmente protegidas, quiere construir por encima de las rondas, y la construcción feroz que ha planteado la rechazan los técnicos de las distintas consejerías con competencias como pueden ser los planes de impacto ambiental. Si el alcade hubiera llegado a un consenso con los demás grupos políticos del Ayuntamiento, si hubiera buscado el interés general de la ciudadanía por encima del interés de los constructores, ya se habría aprobado el PGOU. Pero de nuevo Paco de la Torre y el PP demuestran que lo único que quieren es hacer negocio con el territorio municipal, con nuestro patrimonio municipal.

Luis: Como he comentado, el control político que se está realizando sobre el PGOU de Málaga, es como se demuestra con la paralización de diversas partes del plan, interés político puro. Como bien ha recordado Daniel, la aprobación definitiva de un Plan General depende de la Junta de Andalucía, mientras que la inicial y la provisional la hace el municipio. A raíz de esto, todavía de esperan las responsabilidades por lo ocurrido en Marbella, recordemos que todavía ningún miembro de la Junta de Andalucía, la cual fue la que dio la aprobación definitiva de toda la ilegalidad cometida en Marbella ni ha dimitido ni ha dado explicaciones. Por otra parte, es curioso observar como incluso dentro del PSOE no tienen un interés general claro, ya que a la hora de la aprobación del plan subregional de la Costa del Sol, plan que especifica el momento de desarrollo, gestión y construcción de una zona geográfica de Málaga, en concreto la Costa del Sol Occidental, obtuvo el voto en contra de municipios como Istán y Ojén, gobernados en su día por el PSOE, siendo el mismo el que tramitaba dicho plan.

juan luis. ¿Estas de acuerdo con los matrimonios entre gays y lesbianas o estas en contra de estos derechos?

Dani: Sí, estoy de acuerdo con los matrimonios entre personas de un mismo sexo, de esta forma se amplían derechos y se propicia que no pueda existir discriminación alguna por la orientación sexual. El PSOE ha sido un referente y ha apostado por dar derechos a través de la ley de matrimonios civiles.

Luis: Desde luego que estoy de acuerdo con que dos personas del mismo sexo tengan los mismos derechos y obligaciones que dichas uniones de sexo diferentes. Lo que sí es verdad que me da mucha pena es que no recordemos que en la campaña electoral de 2004, fuera el PP el que llevara esta propuesta en su agenda y una vez que el PSOE ganó dichas elecciones la abanderó y a día de hoy la sigue usando como arma arrojadiza política contra la imagen del Partido Popular.

Dani: Quiero aprovechar esta ocasión para hacer un poco de memoria y decir la verdad, no es cierto que el PP en ningún momento planteara el matrimonio civil entre dos personas del mismo sexo, ahí están las declaraciones de Ana Botella, mujer del ex presidente del Gobierno, Aznar, que llegó a comparar los matrimonios entre personas del mismo sexo con las peras y con las manzanas. Estoy convencido que al leer la contestación anterior de mi compañero Luis sabrá que el único partido que ha llevado esta ley y que gracias al apoyo del resto e partidos, excepto el PP que votó en contra, esta ley se pudo aprobar. Es necesario recordarlo para que el PP no se vaya a apoderar de una ley que ha visto la luz y ha garantizado derechos a los ciudadanos gracias al compromiso y cumplimiento de su palabra dada por parte del PSOE y de José Luis Rodríguez Zapatero.

jose. Para los dos: ¿Bajaríais los sueldos si fuerais el alcalde de Málaga o lo dejaríais igual como ha hecho?

Luis. En estos momentos de crisis, las medidas adoptadas por el Ayuntamiento de Málaga de congelación salarial, así como de restricciones de partidas presupuestarias en diversos ámbitos, que no afecten negativamente a los ciudadanos es una de las medidas mejor adoptadas por la corporación. Si actualmente me bajaría el sueldo si fuese alcalde de Málaga? Creo que hoy día debería celebrarse un acuerdo no únicamente en la provincia e Málaga, sino a nivel estatal, para la equiparación del salario percibido por los diferentes miembros de las corporaciones locales.

Dani: Si yo fuera el alcalde de Málaga con un sueldo de 72.000 euros anuales, que es un sueldo alto, no permitiría que ningún gerente de ninguna empresa, de ningún cargo de confianza del Ayuntamiento de Málaga, cobrará más que el máximo representante de los ciudadanos que es el alcalde. Jamás permitiría que la gerente del Palacio de Ferias cobrase 190.000 euros, jamás permitiría que Salomón Castiel, director del Teatro Cervantes hubiese cobrado 140.000 euros, jamás permitiría que el director de alcaldía, cobrase más de 120.000 euros. Por otro lado, decir que en el Ayuntamiento de Málaga se han congelado los sueldos del alcalde y de concejales, pero que se ha visto incrementada en más de 600.000 euros la partida para elevar los cargos de confianza del PP. En esta situación de crisis, ese dinero lo destinaría a la formación y el empleo y no a subir los sueldos de los cargos de confianza. Estoy de acuerdo con Luis en hacer un pacto en el que odas las administraciones y ayuntamientos en función de su población tengan establecido su sueldo.

Luis: La equiparación de los cargos de confianza del Ayuntamiento de Málaga con los cargos de confianza de la Diputación son odiosas. La diferencia entre unos y otros reside en el perfil político de Diputación, ya que aquí se encuentran alcaldes o concejales que salieron derrotados en diferentes elecciones, mientras que en el Ayuntamiento dichos cargos, se trata de técnicos o especialistas en sus diversas áreas.

sani. La Junta anunció esta semana que Soliva sería una buena ubicación para el megahospital, ¿qué creéis?

Dani: El compromiso de Chaves para construir ese megahospital en Málaga es tan firme que ha buscado terreno que sean propiedad de la Junta, de esta forma la ubicación que se ha dado en el Lagar de Oliveros, va a garantizar que este proyecto de megahospital tan importante, tan necesario para la ciudad de Málaga, pueda hacerse real. No va a contar con el rechazo o el mareo que el alcalde quería hacer con este tema. De esta forma, Málaga va a ver duplicada el número de camas hospitalarias y eso va a ser gracias a la puesta clara y firme del gobierno andaluz en Málaga.

Luis: El sitio no importa tanto sino el plazo de ejecución. Me alegro de que este tema se esté desbloqueando, la reivindicación que en su día el Partido Popular de Málaga realizó a la Junta con la campaña tercer hospital ya! ha tenido sus frutos. Recordemos que fue el PP el que encabezó esta propuesta y que en diversas y sonadas ocasiones rechazó de pleno que la única inversión que se hicieran en pleno fuera el vago incremento de 20 camas con la remodelación de las actuales instalaciones. Matizar que el alcalde de la ciudad no sólo no se opone sino que plantea soluciones acordes a las necesidades de los vecinos. Pero lo que realmente duele a los malagueños es que el señor Chaves sólo venga a Málaga a hacerse determinadas fotos. Lo único que le interesa es el crédito político, que por otro lado cada día se le va agotando, con actos o decisiones como la de celebrar el consejo de Gobierno aquí en Málaga. Queremos que la Junta se preocupe más por los verdaderos y reales problemas de los malagueños. Los malagueños necesitamos menos fotos y más trabajo.

Dani: El PP y el alcalde De la Torre sólo creen en la sanidad privada como es el Hospital Kiro. La Junta va a construir ese megahospital que necesita Málaga y para evitar que el alcalde impida que se construya ha utilizado el suelo propiedad de la Junta. Además, va a mantener en la ciudad los tres actuales hospitales Carlos Haya, Materno Infantil y Hospital Clínico, y el hospital Civil se va a reconvertir para poder desarrollar la ley de la dependencia. Esto es una apuesta real y no foto, dinero sobre la mesa para las necesidades que tienen los malagueños, y no fotos como está acostumbrado el alcalde de Málaga, Paco de la Torre.

Mikivm. ¿Qué te parece la venta de humo por parte de la Junta del bono cultural? ¿Por qué solo va dirigido a los que cumplen 18 años en 2009?¿Por qué se rechazan otras propuestas del PP para bonos más baratos y muchos más amplios en cuanto a jóvenes y oferta cultural se refiere? Gracias.

Luis: La Junta de Andalucía realiza una propuesta de pagar 60 euros sólo a aquellos jóvenes que cumplen 18 años en el presente año, con esto se demuestran dos cosas: la primera, como en materia de juventud, la Junta no tiene ningún interés, no sólo en no fomentar la cultura de los jóvenes, sino que automáticamente pasa de ellos. Las propuestas realizadas en el Parlamento en materia de Juventud son cifras objetivas que demuestran que el PP tiene realizadas el 92% de las propuestas en esta materia de cara a los jóvenes y no creamos que el 8% restante son del equipo de gobierno, sino que se reparten entre Izquierda Unida y PSOE. No digo que sea una mala solución repartir este dinero, pero sí lo considero escaso en la cantidad, ya que gracias a las subidas en las entradas de cine, por ejemplo, en los diferentes teatros o en las actividades culturales, nos permiten únicamente ir al cine una vez al mes durante 10 meses.

Dani: 19.000 jóvenes malagueños que durante el año 2009 cumplirán 18 años van a recibir el bono cultural, que son 60 euros que la Junta pone en mano de los jóvenes para que puedan utilizarlo en actividades culturales. De esta forma, propiciamos un acercamiento de los jóvenes a las industrias culturas de nuestra tierra y además generamos riqueza al poner en marcha en esta situación de crisis económica, un acercamiento de los jóvenes al mundo de la cultura a través de teatros, cine y de una serie de actividades que vendrán recogidos en un catálogo que junto al Bono Cultural recibirán los jóvenes de Andalucía, esto es una apuesta firme por parte de la consejería de la Junta de Andalucía para dinamizar las industrias culturales y crear nuevos usuarios que se acerquen a la cultura.

Luis: El fomento de la cultura no puede ser un tema dedicado única y exclusivamente a estos jóvenes de 18 años, tenemos que hacer participe a todos los jóvenes de las diferentes iniciativas que se puedan tomar desde el parlamento, desde el Estado o desde el Consistorio. Los jóvenes, además de la cultura, tenemos unas preocupaciones inmediatas mucho más importantes y es que no tenemos dinero y estos 60 euros no son suficientes para hacer frente no sólo al enriquecimiento de nuestro bagaje en la cultura, sino al pago e una hipoteca, la creación de una empresa o la emancipación del domicilio familiar. Tenemos que fomentar planes como la hipoteca joven que el área de Juventud de Málaga lleva a cabo desde hace 3 años, con unos tipos de interés realmente bajos y accesibles para nuestros jóvenes. Tenemos que plantear como el PP en el parlamento andaluz ha planteado el plan integral de Juventud con más de 200 medidas encaminadas al desarrollo no sólo económico sino social de todos nosotros, incluyendo medidas que facilitan el alquiler o la compra de la vivienda, asesoramiento para la creación de empresas, así como créditos para dicha ejecución y tenemos sobre todo ser conscientes de que las políticas de empleo que se llevan a cabo desde la Junta arrojan dos datos bastante claros acerca de la preocupación que el señor Chaves tiene por nosotros que son 40% de paro juvenil en toda Andalucía, y 37% de paro en la provincia de Málaga. Ante esto, vuelvo a plantear si 60 euros para que un joven de 18 años vaya al cine nos beneficia a todos.

Maria. ¿crees que el plan bolonia solucionará todos los problemas y fracaso que existe en muchas universidades donde alumnos se tiran años y años en terminar una carrera? ¿no crees que son lo suficientemente maduros como para que se les imponga lo que tiene que hacer y cuando tienen que ir?

Dani: La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido como el plan Bolonia, viene a equiparar el sistema universitario español al sistema universitario europeo, de tal forma que todos los títulos españoles sean homologables en todo el territorio europeo. Podemos decir que la adaptación al Plan Bolonia se inició durante la última etapa del PP y se está desarrollando en estos momentos bajo la etapa del PSOE. Es una situación en la que los dos partidos políticos se ponen de acuerdo, donde prima la enseñanza universitaria de excelencia que necesitamos para los españoles y que debe estar adaptada al modelo europeo.

Luis: Como en otra serie de preguntas he planteado, el fruto de un acuerdo entre los dos gigantes del panorama político español dio como resultado que las bases planteadas por el PP en materia de educación universitaria pudieran llegar a equiparar el maltrecho sistema educativo en las universidades españolas, pero actualmente muchos jóvenes se sienten confusos con su implantación y es que la gestión y la información que desde el gobierno se da es escasa y en demasiad ocasiones oscura. Muchos jóvenes nos encontramos ante situaciones en las cuales o desaparecen nuestra titulación o simplemente no sabemos qué estamos estudiando. Aunque se trate de una implantación progresiva, la ejecución de la misma debería hacerse de manera mucho más razonada y explicativa.

Dani: Estando de acuerdo los dos grandes partidos políticos en la adaptación al Sistema de Educación Europeo Superior, entendemos que nuevamente el Partido Popular es desleal con sus afirmaciones a un plan que ellos han votado positivamente. La información que se está dando por parte de las universidades a través de decanatos y reuniones, sí están dando frutos. Existen algunas manifestaciones, pequeñas todo hay que decirlo, en Málaga prácticamente inexistentes. Esta bandera de manifestaciones la han tomado grupos antisistema, muchos de los que asisten a esas concentraciones no son ni universitarios, no podemos enturbiar ni desinformar ni crear escepticismo frente a un plan que es necesario para adaptar el sistema universitario español al sistema europeo.

ANDYMLG. Quería preguntar qué les parece que el actual gobierno, empiece a proponer una ley del aborto que en algunos temas está resultando un poco chocante… y que todos esos esfuerzos se centraran en un verdadero plan de educación sexual, que no sea publicidad ministerial. . sino información para los jóvenes… Gracias!

Luis: Actualmente existe una preocupación social con el tema del aborto, un tema tan importante y tan relevante no sólo para la sociedad en su conjunto, sino específicamente para los jóvenes, que se está tratando de forma poco clara. Lanzando una serie de cuestiones que aunque puedan parecer fáciles o que no necesitan debate, deberían analizarse de una forma más concienzuda. El programa electoral del PSOE en las últimas elecciones proponía retomar el debate acerca de la actual ley del aborto de 1985, ley según la cual se modificó el código penal los tres conocidos casos por el cual una mujer puede abortar sin cometer un delito. Es decir, cuando supusiera graves prejuicios para el feto, cuando la mujer hubiera sido violada o peligrara la integridad física de la misma. Es verdad que esta ley está anticuada y que se tiene que hacer una revisión, pero de esa revisión hemos pasado a la derrogación de una ley sin consenso ninguno en la que se permite que una menor de 18 años pueda abortar no ya sin el consentimiento materno, sino sin su simple conocimiento. Lo que está ley está fomentando no es precisamente una educación sexual sana y acorde con la realidad, deberíamos preocuparnos más porque los jóvenes supiéramos cuáles son los métodos anticonceptivos apropiados a la hora de mantener relaciones. El uso indiscriminado de la conocida como píldora del día después va en aumento mientras que el método más común como el preservativo cae en decadencia. Estamos haciendo que los jóvenes que sexualmente somos maduros, dejemos de tener conciencia de las diferentes enfermedades que por transmisión sexual se pueden ocasionar.

Dani: Yo estoy a favor del aborto. Y querría que Luis Verde está a favor del aborto, sí o no. Actualmente se ha presentado un informe de una comisión de expertos en el congreso de los Diputados, que dice que la actual ley del aborto, que tiene ya 24 años en los que la sociedad ha cambiado, ha sufrido muchas transformaciones, en la que existe una mayor información de la vida sexual, obliga y hace necesario a cambiar la actual ley del aborto. Se quiere implantar la interrupción voluntaria del embarazo, dar un derecho a la mujer a poder decidir si quiere quedarse embarazada o no con una ley de plazos de hasta 14 semanas, que es la media que recogen los países de la Unión Europea de la que somos socios. Actualmente aquellas personas que se someten a interrupciones voluntarias del embarazo pueden ser penalizadas, puesto que no se ha despenalizado el aborto en nuestro país. La futura ley posibilitará con el consentimiento de la mujer a partir de los 16 años, poder abortar en las 14 semanas de forma voluntaria y hasta las 22 en caso de grave malformación del feto. Esta ley es necesaria, la situación de hace 24 años de aborto sí o aborto no, está superada. Ahora debemos dar la oportunidad y el derecho a decidir a la mujer a la hora de tener un hijo.

Luis: Lo que no estoy a favor es de una interrupción de la vida arbitraria y decidida por una sola persona, tenemos que recordar que con esta ley, volvemos a dejar al padre al margen. Volvemos a olvidarnos de que son necesarias dos personas para concebir un hijo. Estoy de acuerdo con que exista un consenso no sólo de los partidos políticos, sino de toda la población, llegando incluso si fuera necesario a un referéndum, para determinar en qué casos es necesario o factible abortar. No veo lógico que a una joven de 16 años se le pida un justificante de sus padres por no asistir a clase, sin embargo a esta misma joven le damos carta blanca para poder mantener relaciones sin mayor preocupación que poder en las próximas 14 semanas interrumpir la vida de su hijo.

JuanCarlos Fernández. Me gustaría saber que opinan estos jóvenes políticos sobre la investigación médica, en concreto con las células madre provenientes de los cordones umbilicales de los niños recién nacidos. Hemos visto como muchos políticos del PP se posicionan en contra sin explicar el por qué. También me gustaría saber que opina el chico del PSOE y que explique que ventajas pueden tener estas técnicas. Andalucía ha sido pionera en este tema y es un tema interesante para debatir.

Dani: El viernes pasado, Andrés, un chico con una enfermedad congénita severa, gracias a la preimplantación genética de un óvulo, que dio la posibilidad de nacer a su hermano Javier, seleccionado genéticamente, compatible con su hermano pudo salvar su vida y de esta forma hacer feliz a sus padres gracias a la única esperanza que tenían que era la investigación con células madres, que salieron del cordón umbilical de su hermano. La Junta hace dos años aprobó una ley para que se pudiera seleccionar genéticamente embriones en el caso de salvar vidas de familiares, que sufrieran alguna enfermedad severa que sólo a través de una persona 100 % compatible pudieran ser solucionadas. No entiendo como puede haber alguien que se niegue a la investigación con células madre, todas aquellas personas que padecen una enfermedad degenerativa tienen puesta su esperanza en la investigación con las células madres, ese es el gran milagro de la ciencia, poder salvar vidas gracias a los avances médicos.

Luis: Yo, personalmente, estoy a favor de una investigación siempre y cuando esta tenga unos límites. Si bien es verdad que la ciencia avanza y que por ello y gracias a ello, y por eso casos como los de Javier son esperanzas para muchas otras familias. Ahora bien, la selección genética debe tener un límite, ya que esto no puede derivar a los llamados niños por encargo. Mientras estas investigaciones vayan únicamente a personas que realmente por sus enfermedades lo necesiten, no se les puede poner ningún tipo de objeción. Pero tampoco podemos jugar a ser dios. Una persona que por sus condiciones no lo necesita no debería poder hacer una selección para que su hijo o hija salga rubio, ojos azules y 1,85.

Dani: Existen limitaciones para la selección de embriones, en esta ocasión como en las que contempla la ley, lo único ético que existe es salvar una vida y todo aquello que niega esta posibilidad de avance científico se quedan anquilosados en las mentes retrogradas. La iglesia no puede ponerse en contra de los avances científico como ha hecho a lo largo de la historia, ellos quieren paralizar los avances por su conciencia y moral, y lo único ético y moral que hay es salvar una vida.

Conclusiones de Dani Pérez (Juventudes Socialistas)

Durante tres horas de debate, hemos tenido la oportunidad de expresar los posicionamientos, no sólo de nuestros partidos, sino de los jóvenes. Hemos mantenido posturas muy personales en defensa de los jóvenes principalmente, hemos aportado nuestra visión a temas tan importantes para la ciudad y la provincia y, de esta forma, hemos podido trasladar nuestros mensajes a los jóvenes y a los representantes de nuestros partidos políticos. Agradecer esta oportunidad que nos ha dado el periódico Málaga Hoy para que Nuevas Generaciones y Juventudes Socialistas podamos expresar cuáles son nuestras opiniones.

Conclusiones de Luis Verde (Nuevas Generaciones)

Debates como los de hoy ponen de manifiesto cómo los jóvenes estamos, no interesados, sino esperanzados en la política. Desde nuestras distintas posturas, tanto mi compañero Dani como yo, hemos mantenido la defensa de diversas temáticas, así como de problemas y soluciones de la actualidad de hoy día. Por ello, agradecer a Málaga Hoy la oportunidad de que los jóvenes estemos representados y que nuestra voz se escuche.

stats