El Ayuntamiento accede y abre la vía a empadronar a 'okupas' de larga duración
Justifica la actuación por la "estabilidad social de las familias en el entorno", el acceso a las ayudas y la escolarización de los menores

La idea de que las familias que en Málaga ocupan inmuebles vacíos de forma irregular puedan figurar en el censo comienza a cobrar forma, o ésa es, al menos, la intención del Ayuntamiento. El concejal de Bienestar Social, Francisco Pomares, explicó ayer a este periódico que el Consistorio está "estudiando fórmulas jurídicas" con el padrón municipal que le permitan encontrar una vía para empadronar a estos colectivos. Pero eso sí, la medida, según matizó el edil, afectaría a aquellos grupos ya "establecidos", por lo que aún quedaría por definir de forma más precisa cuáles serían los límites. "La actuación contaría con el aval de que la familia vive de forma estable. No nos referimos a que lleven haciéndolo sólo varios días. Hay que separar los casos", indicó el titular del área, quien aseguró estar "intensificando reuniones" con el padrón puesto que ya no se trata de una "cuestión transitoria", sino que "son proyectos estables que se van a alargar en el tiempo".
Otro de los aspectos que, en este sentido, el Ayuntamiento tendría que aclarar para iniciar el procedimiento es si uno de los requisitos estribaría en el consentimiento del propietario del inmueble ocupado por las familias, en cuyo caso sería necesario pedir una solicitud.
Así, podrían verse beneficiadas no sólo la treintena de familias que desde hace meses permanecen distribuidas en al menos seis corralas, sino que se atenderían también otros casos de ocupación de larga duración.
El Consistorio justifica la posibilidad que ahora pone sobre la mesa a los colectivos de okupas asentados en la ciudad por la "estabilidad social de los núcleos familiares en el entorno" y los problemas que las corralas venían denunciando a la hora de escolarizar a sus hijos. De hecho, la decisión municipal se conoce la misma semana en que se espera que se dicte la sentencia de una demanda interpuesta en diciembre por varias madres, que consideraban que se estaban "vulnerando los derechos fundamentales de los niños".
La medida serviría además para cubrir otra de las necesidades que desde hace un tiempo también reivindican estos colectivos: la de acceder a ayudas públicas. "Es, junto a la escolarización, el motivo que nos ha llevado a desbloquear esta cuestión. Las propias familias nos han transmitido que lo que más demandan son los programas de ayudas, para los que se exige estar empadronados", destacó Pomares, quien resaltó que la petición es "razonable", tiene "justificación y utilidad desde el plano social".
Y es que, a su juicio, el objetivo es abrir la vía para que el padrón "no sea un impedimiento, sino que estas familias tengan la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones a los recursos".
El representante legal de varias corralas, José Cosín, indicó que para empadronar a una personas sólo es necesario "un documento público que pruebe el domicilio" y que, por tanto, no existe ningún obstáculo para iniciar los trámites.
También te puede interesar
Lo último