El alcalde busca sedes para el centro de formación digital fuera de Tabacalera

De la Torre se abre a un edificio que no necesite de obras de adecuación, rebajando las exigencias a los privados y los plazos de puesta en marcha

Entrada principal a Tabacalera.
Entrada principal a Tabacalera.
Sebastián Sánchez Málaga

03 de junio 2014 - 01:00

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, busca alternativas que le permitan mantener vivo el centro de formación en contenidos digitales inicialmente proyectado en Tabacalera. El fiasco del concurso público con el que el Ayuntamiento pretendía encontrar una empresa privada que asumiese la adecuación del espacio y la explotación del polo tecnológico está obligando al regidor a estudiar un cambio de asentamiento para una iniciativa que cuenta con 9,2 millones de euros, parte de los cuales proceden de fondos europeos. Con esta variación, el equipo de gobierno del PP trata, de un lado, de reducir los plazos necesarios para la puesta en marcha de este complejo, y, de otro, de rebajar las exigencias económicas a las que tenga que hacer frente el socio privado.

Así lo confirmó a este periódico el concejal de Nuevas Tecnologías y portavoz del Ejecutivo local, Mario Cortés, que en un reciente encuentro con De la Torre abordó esta cuestión. "Estamos buscando una alternativa a Tabacalera; la idea es disponer de un edificio que esté terminado, con lo que no sería necesaria una inversión para su acondicionamiento", explicó Cortés. Preguntado por los puntos en lo que se centra este rastreo, indicó: "Por toda la ciudad".

No obstante, a la espera de que las pesquisas culminen, el concejal apuntó como opción el posible uso de las dependencias actualmente gestionadas por la Universidad en la zona de El Ejido. No obstante, cualquier avance en esta dirección estaría condicionado al visto bueno de la institución académica, dado que aunque existe un convenio entre las dos partes para la futura entrega de los edificios del campus al Ayuntamiento, la misma está condicionada a que dejen de tener uso académico. Cortés insistió en que la decisión final habrá de adoptarse a lo largo del mes que se ha dado el Ejecutivo para analizar escenarios que permitan seguir adelante con el proyecto del polo digital o para enterrar definitivamente esta iniciativa, teniendo que devolver al Ministerio de Industria los mencionados 9,2 millones, de los que 6,6 millones son aportados por Europa para este fin.

Entre las ventajas de cambiar Tabacalera por un edificio ya terminado y adecuado, el portavoz del PP aludió a la posibilidad "de entrar mañana mismo". "De ese modo, el adjudicatario de la iniciativa no tendría que asumir una inversión en el acondicionamiento de las instalaciones", explicó. Conforme al pliego de condiciones diseñado para Tabacalera, que quedó desierto, el actor privado estaba obligado a realizar una inversión de 2,5 millones en los primeros cinco años de la concesión del espacio. Una cifra a la que añadir otros 7,2 millones en concepto de canon y becas para alumnos de la ciudad.

A su vez, recordó Cortés, este nuevo procedimiento tendría la ventaja de minimizar la presión de los plazos. La propia naturaleza de los fondos puestos a disposición del proyecto, europeos, exige que la iniciativa esté en funcionamiento antes de finales de 2015.

Sea como fuere, el equipo de gobierno del PP insiste en vincular a los fondos Feder necesarios para adquirir los equipamientos y el software necesario para el desarrollo del polo tecnológico a la creación de un centro de formación en contenidos digitales. Una de las dudas aún por resolver es la de las dimensiones necesarias para la puesta en marcha de esta especie de universidad privada, para la que, al menos en Tabacalera, se reservaban 3.000 metros cuadrados. Sobre ello, Cortés no consideró que se trate de un obstáculo y estimó que con unas dependencias de menor tamaño se podría iniciar el proceso, con la opción a contemplar futuras ampliaciones en función del éxito del centro de formación.

El complejo proyectado en Tabacalera, además del centro de formación, con cursos de animación en 3D, diseño aplicado a internet y diseño de contenidos para teléfonos móviles y tabletas, entre otros; incorpora la creación de un hub de empresas, con tecnología en animación, 3D y una incubadora para promover la creación de negocios y asesoramiento; y un centro de excelencia, con el fin de transferir conocimiento, con líneas de investigación centradas en inteligencia artificial y tecnología digital en salud.

La posible desvinculación del centro de formación de Tabacalera podría llevar aparejada una reducción de la crítica política en torno a un proyecto marcado, a su vez, por el fiasco del Museo de las Gemas. El propio alcalde llegó a apuntar a los grupos de la oposición como responsables de que ni una sola empresa concurriese al concurso público abierto semanas atrás. A su juicio, sus críticas provocaron que incluso la multinacional con la que meses atrás el Ayuntamiento había mantenido conversaciones, la U-Tad, eludiese plantear oferta alguna.

stats