Los comerciantes solicitan que las rebajas se adelanten al 2 de enero

El sector pide a la Junta de Andalucía que cambie el decreto y la administración autonómica responde que es legalmente factible si todas las provincias lo solicitan

Los comerciantes solicitan que las rebajas se adelanten al 2 de enero
Los comerciantes solicitan que las rebajas se adelanten al 2 de enero
Ángel Recio / Málaga

10 de diciembre 2008 - 01:00

Sí, no, sí, no y al final, sí... Por ahora. Tras varios días de dimes y diretes los comerciantes malagueños decidieron ayer reclamar a la Junta de Andalucía que cambie el decreto regulador y que permita adelantar la fecha de inicio de las rebajas al 2 de enero, en lugar del 7 de enero. El motivo no es otro que la falta de ventas ya que, según los comerciantes, la crisis económica está lastrando el nivel de gasto de los ciudadanos y las empresas se van a ver perjudicadas.

Esta decisión se tomó ayer en una asamblea organizada por la Federación de Comerciantes de Málaga (Fecoma) en la Cámara de Comercio a la que asistieron representantes de los distintos sectores. La reunión duró en torno a una hora y hubo posturas encontradas, ya que no todos los tipos de comercio veían bien que se adoptara este tipo de medida. No obstante, tras la votación, María Victoria Aragón, secretaria general de Fecoma, señaló que hubo "una ajustada mayoría a favor de pedirle a la Junta este cambio".

Aragón quiso dejar claro que esta solicitud "es excepcional para este año por la crisis económica" y recordó que los comerciantes son libres de poner las rebajas o no en sus establecimientos. Algunos comerciantes se quejaron porque entienden que los días previos a Reyes son buenos para la venta y que, si se adelantan las rebajas, van a obtener menos beneficios. La solicitud viene de los pequeños y medianos comerciantes pero, si finalmente se aprueba, también las grandes superficies podrían adelantar su periodo de rebajas.

En cualquier caso, aún no está todo dicho. Los comerciantes malagueños han hecho pública su postura, pero falta saber la que adoptan el resto de provincias andaluzas ya que el decreto que regula el funcionamiento de las rebajas es de ámbito andaluz. Entre ayer y hoy estaba previsto que se reunieran todas las federaciones de comerciantes locales y que tomaran sus respectivas decisiones.

Las competencias en materia de comercio -que regula por ejemplo la fecha de las rebajas o la apertura de domingos y festivos al año- corresponde a la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía. Fuentes de la Consejería destacaron ayer que la pasada semana hubo una reunión entre el consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, y el presidente de la Confederación Empresarial del Comercio de Andalucía (CECA), Manuel García-Izquierdo, en la que la patronal le pidió a la Junta precisamente ese adelanto de las rebajas. "El consejero se comprometió a estudiarlo y, tras hablarlo con el consejo jurídico, hemos visto que es posible realizar ese cambio", apuntan desde la Consejería. No obstante, Alonso reclamó a los comerciantes que la petición fuera "unánime", pues no sería adecuado tomar una resolución a escala andaluza si un nutrido grupo de comerciantes va a estar en contra. "El trabajo ya está hecho, hemos visto que legalmente se puede hacer y sólo estamos a la espera de esa decisión unánime", apostillaban estas fuentes.

El pacto entre ambas partes señalaba que hoy miércoles la CECA, si así lo deciden entre todos los comerciantes, haría la petición formal de adelanto de las rebajas a la Consejería. Si se produce, la Junta de Andalucía podría cambiar urgentemente el decreto a través del Consejo de Gobierno. Las rebajas serían así del 2 de enero al 2 de marzo.

Desde la CECA ya se apuntó que en las rebajas de invierno del pasado año las ventas se estancaron, sumando un montante de 330 millones de euros en la región. En el último Observatorio del Comercio de Málaga, realizado en octubre, el 56% de los comercios locales decían que las ventas habían disminuido en el presente año.

stats