Más bomberos pero menos aviones para el dispositivo del Plan Infoca de este verano

El Estado ha licitado un contrato de emergencia para contratar las aeronaves que prestarán servicio en Andalucía pero todavía no se ha resuelto

La Junta destina un 11% más para apagar y prevenir los incendios forestales con un total de 244 millones de euros

La Policía Autonómica esclarece cada año el 88% de los incendios forestales en Andalucía

Juanma Moreno y Antonio Sanz durante la presentación del plan operativo
Juanma Moreno y Antonio Sanz durante la presentación del plan operativo / M.G.
Stella Benot

03 de junio 2024 - 13:15

Más bomberos forestales, más dinero público aunque menos aeronaves que el año pasado al menos, de momento. Estos son los grandes números del Plan Infoca que el presiente de la Junta, Juanma Moreno, ha presentado este lunes en el Centro de Defensa Forestal Los Cabezudos situado en Almonte (Huelva).

El dispositivo de personal cuenta para esta campaña, que se extiende hasta el 15 de octubre, con 4.700 efectivos entre bomberos, personal técnico, directores y profesionales de los diferentes servicios de Emergencia de la Junta de Andalucía, un operativo humano que supera al del año precedente con 4.297 efectivos y contra el que se han manifestado el sindicato CGT en la Agencia pública Amaya, pidiendo más negociación a la administración andaluza.

El Plan Infoca cuenta por el momento con siete aeronaves menos que en 2023, ya que el Estado no ha podido adjudicar el contrato que licitó para aportar seis aviones y está pendiente de adjudicar uno de emergencia. Así que, por el momento, hay disponibles 35 aeronaves (24 helicópteros y 10 aviones y uno de la empresa Enresa en El Cabril) para afrontar la temporada de fuegos.

El dispositivo total tiene un coste de 244 millones de euros, un 11% más que el año anterior, si bien 108 millones son los que se destinan a apagar los fuegos, mientras que el resto, 135 millones, se han gastado en trabajos de prevención y limpieza del monte andaluz.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, se ha referido al mes de marzo "extraño" que se ha tenido este año con "un 340 % más de lluvia de lo normal, lo que ha permitido a la vegetación hacer acopio de humedad aumentando la resistencia a la propagación del fuego", aunque "las previsiones dicen que va a ser un verano extremadamente cálido, por lo que no podemos permitirnos el lujo de confiarnos y hay que extremar la precaución".

El catálogo de medios disponibles incluye 101 vehículos autobombas, 16 nodrizas y 12 palas quitanieves, todos con emisoras de la nueva Red Digital de Emergencias de Andalucía, "lo que supone un salto cualitativo en términos de comunicación y seguridad", según ha afirmado Moreno. A ello se suma un vehículo táctico con un dron terrestre, un depósito de agua móvil con 3.000 litros, y otra novedad es que los Puestos de Mando Avanzado (PMA), que se levantan en incendios de relevancia, contarán con tres contenedores o módulos específicos, dos de ellos tipo oficina y un tercero para el descanso del personal.

En cuanto a obras en marcha, Moreno ha destacado que se está trabajando en el nuevo Centro de Defensa Forestal (Cedefo) de El Pedroso (Sevilla), que va a estar operativo en un período corto de tiempo; el segundo en Algodonales (Cádiz) y una pista de aviones en Villaviciosa, en la provincia de Córdoba.

El presidente ha recordado que "tras el 95 por ciento de los incendios forestales está la mano del hombre, por lo cual, todos podemos evitar que haya incendios", y ha informado de que en este 2024 se han registrado hasta el momento 89 siniestros forestales: 78 conatos y 11 incendios que han afectado a un total de 700 hectáreas.

stats