El Centro Cultural Fundación Unicaja de Antequera inaugura ‘El cazador furtivo de las estrellas’ del artista Xavier

El creador franco-español, sobrino nieto de Pablo Picasso, exhibe casi medio centenar de obras entre pinturas, dibujos, grabados, cerámicas y una escultura que reflejan su universo poético 

La muestra puede visitarse hasta el próximo 27 de septiembre e invita a viajar a través de los personajes y representaciones del artista

La vinculación de la Fundación Unicaja con Málaga

Presentación de la exposición ‘El cazador furtivo de las estrellas’ en el Centro Cultural Fundación Unicaja.
Presentación de la exposición ‘El cazador furtivo de las estrellas’ en el Centro Cultural Fundación Unicaja. / Unicaja

El Centro Cultural Fundación Unicaja de Antequera inaugura la nueva exposición del artista Xavier, El cazador furtivo de las estrellas. La muestra reúne una serie compuesta por casi medio centenar de obras, entre pinturas, dibujos, grabados, cerámicas y una escultura, que reflejan el universo poético del creador franco-español, sobrino nieto de Pablo Picasso

El responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Rafael Valentín López; el catedrático del área de Pintura de la Universidad de Málaga y comisario, Salvador Haro González, y el artista Xavier han presentado esta muestra que puede visitarse hasta el próximo 27 de septiembre. La exposición viaja a través de los personajes y representaciones del artista, entre las que abundan las referencias a los cuerpos celestes, especialmente la luna y las estrellas, en una serie iniciada hace unos diez años que constituye un homenaje a su compañera de trabajo, la poetisa Andrée Chedid, en el centenario de su nacimiento.

Esta iniciativa se enmarca en el interés de Fundación Unicaja por promover la cultura desde sus centros y ámbitos de actuación impulsando exposiciones que visibilizan y acercan al público el trabajo de artistas contemporáneos como Xavier. Entre los personajes que pueblan el ideario creativo de Xavier encontramos al protagonista de la exposición, el braconnier des étoiles (el cazador de estrellas), un recolector de estrellas ataviado con una especie de sayo que captura y guarda en su saco estrellas o rayos de luz, un tema muy característico del universo xavieriano. La serie de la que se nutre la exposición del Centro Cultural Fundación Unicaja de Antequera surgió en la cerámica en 2017 y de ahí se expandió a otras disciplinas artísticas. Esta forma de crear ha permitido que la serie sea una de las más prolíferas y duraderas en el tiempo dentro de su dilatada producción, pues volviendo una y otra vez a la cerámica el relato ha ido creciendo gracias al desarrollo poético de Xavier, habiéndose cerrado hace apenas un par de años. 

Exposición en Antequera del artista Xavier.
Exposición en Antequera del artista Xavier. / Fundación Unicaja

El arte de Xavier está basado en la ejecución, confrontando materiales, en un proceso en el que el artista transita por su imaginario al encuentro de los personajes que pueblan sus obras, entre los que encontramos “el Pescador y su amigo pez”, “el Jardinero de la noche”, “el Vigilante nocturno”, “la Hilandera de estrellas de mar”, o “la Niñita con farolillo”, protagonista ésta última de una obra de teatro del propio Xavier junto al cazador furtivo de las estrellas. El trabajo de Xavier tiene una fuerte presencia de lo narrativo, con obras que cuentan una historia con un cierto sentido onírico.

Algunas de las obras producidas dentro de esta serie han formado parte de importantes exposiciones individuales en espacios como el Atelier Clot, Bramsen & Co. de París; la Galería Joan Pascal y la Fundación Llorens Artigas (Gallifa), en Barcelona; el Museo del Grabado Español Contemporáneo de Marbella o el Centro Portugués de Serigrafía de Lisboa. O, más recientemente, ‘El Jardin Circonflexe’, realizada en 2023 en el Jardín Botánico Histórico de La Concepción de Málaga, que contó con la colaboración de Fundación Unicaja.

El artista

Xavier (Boulogne-Billancourt, 1958) es un artista pluridisciplinar franco-español. Forma parte de una familia muy vinculada al mundo del arte. Es hijo de Javier Vilató, nieto de Elie Lascaux, sobrino de José Fín, sobrino nieto de Pablo Picasso y del marchante de arte de las vanguardias Daniel-Henry Kahnweiler. 

Empieza su vida artística a nivel profesional desde muy joven, en 1975, trabajando simultáneamente con distintos lenguajes artísticos, como son la pintura, la obra gráfica, la cerámica, la escultura, el teatro o, desde 2006, el cine, desarrollando una gran carrera profesional que ha llevado su obra a las principales ciudades de países como Francia, Portugal, Japón, Suiza, Estados Unidos o España.

La exposición El cazador furtivo de las estrellas puede visitarse hasta el próximo 27 de septiembre en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Antequera (calle Cantareros, 2), de lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Tras su paso por Antequera, la muestra recalará el próximo mes de diciembre en el Museo Fundación Unicaja Joaquín Peinado de Ronda. 

stats