Cucurella, Fabián y Lamine Yamal, en el once ideal de la primera fase

Los tres españoles entran en un equipo en el que también está el georgiano Georges Mikautadze, rival en los octavos de final

Resultados de todos los partidos de la Eurocopa 2024 | Así quedan los octavos de final con Georgia como rival de España

La guía más completa de la Eurocopa 2024

Fabián celebra su gol a Croacia con Cucurella y otros futbolistas de la selección detrás.
Fabián celebra su gol a Croacia con Cucurella y otros futbolistas de la selección detrás. / Sören Stache | Europa Press
Efe

27 de junio 2024 - 15:07

El portero Gianluigi Doonnarumma (Italia); los defensas Riccardo Calafiori (Italia), Marc Cucurella (España) y Akanji (Suiza); los centrocampistas Marcel Sabitzer (Austria), Jamal Musiala (Alemania), Ngolo Kante (Francia) y Fabián Ruiz (España); y los delanteros Niclas Füllkrug (Alemania), Lamine Yamal (España) y Georges Mikautadze (Georgia), componen el once destacado de la fase de grupos de la Eurocopa 2024.

PORTEROS (1)

Gianluigi Donnarumma (Italia)

Donnarumma, en el partido de Italia contra Albania.
Donnarumma, en el partido de Italia contra Albania. / Emmanuele Mastrodonato | Europa Press

Sostén de Italia entre los palos, jugador más regular de los de Luciano Spalletti, líder destacado por sus paradas ante España que mantuvieron con opciones a Italia hasta el final del partido y salvador del penalti de Luka Modric convierten al capitán de la 'Azzurra' -MVP de la pasada Eurocopa-, junto a Mamardashvili, en el portero más decisivo de la fase de grupos.

DEFENSAS (3):

Marc Cucurella (España)

Cucurella presiona a Majer en el España-Croacia.
Cucurella presiona a Majer en el España-Croacia. / Andreas Gora | Europa Press

Llegó como una incógnita y encara los octavos de final como un fijo. Fase de grupos consagratoria por el carril zurdo de España, insuperable en el uno contra uno, defensivamente fue una roca, aunque su aportación en ataque, doblando, fue también muy destacada.

Manuel Akanji (Suiza)

Akanji aplaude a los aficionados suizos tras el partido contra Alemania.
Akanji aplaude a los aficionados suizos tras el partido contra Alemania. / Jean Catuffe | Europa Press

Titular indiscutible en Suiza, jugó al completo los tres duelos de la fase de grupos, liderando la defensa de una Suiza sorprendente que rozó clasificarse como primera en el grupo de Alemania. Imponente a campo abierto, resolutivo en situaciones de inferioridad, Akanji sacó a relucir también su limpia salida de balón, oxigenando a Suiza en los momentos más complicados.

Riccardo Calafiori (Italia)

Calafiori controla el balón con el pecho en el Italia-Albania.
Calafiori controla el balón con el pecho en el Italia-Albania. / Emmanuele Mastrodonato | Europa Press

El joven central del Bolonia debutó con la absoluta hace apenas un mes, pero es ya fijo en el once de Luciano Spalletti. Gran salida de balón ante Albania y, aunque autor del gol en propia que dio la victoria a España, fue un jugador destacado frenando la hemorragia provocada por el ataque de los de Luis de la Fuente. Además, fue el jugador clave para el pase a octavos en el decisivo duelo ante Croacia, con una asistencia perfecta tras 50 metros de carrera con el balón controlado en el tiempo añadido. Eso sí, no podrá jugar el duelo ante Suiza por ciclo de dos amarillas.

CENTROCAMPISTAS (4)

Sabitzer (Austria)

Sabitzer celebra un gol de Austria contra Países Bajos.
Sabitzer celebra un gol de Austria contra Países Bajos. / Andre Weening | Europa Press

Líder y capitán de esta Austria que ya asusta y que en octavos no será sorpresa para nadie. Arquitecto desde el centro del campo, el jugador del Borussia Dortmund dio la primera plaza del grupo con el gol decisivo ante Países Bajos. En octavos, se medirá a Turquía.

Kante (Francia)

Kanté conduce el balón en el partido entre Francia y Polonia
Kanté conduce el balón en el partido entre Francia y Polonia / Emmanuele Mastrodonato | Europa Press

De lo poco rescatable de una Francia que se ha complicado la vida tras el empate ante Polonia. Aunque algo más errático en la última jornada, el jugador del Al-Ittihad saudí demostró que, al menos a él, el irse a Arabia no le ha supuesto una bajada en el rendimiento. Presente en salida de balón, volviendo a exhibir esa potencia física y facilidad para el robo que le encumbró hace unos años, también suma ahora que se atreve a salir y jugar más cerca del área.

Fabián (España)

Fabián celebra su gol contra Croacia.
Fabián celebra su gol contra Croacia. / Jurgen Fromme | Europa Press

Mejor jugador de España en la primera jornada ante Croacia, partido en el que marcó y asistió, se ha erigido como uno de los líderes y máximo exponentes de esta España que ha causado sensación en la fase de grupos de la Eurocopa. Descansado tras no jugar la tercera jornada, irrelevante a efectos matemáticos, volverá a llevar la batuta en el partido de octavos ante Georgia.

Jamal Musiala (Alemania)

Musiala, durante el partido de los alemanes contra Suiza.
Musiala, durante el partido de los alemanes contra Suiza. / Jurgen Fromme | Europa Press

Sobresaliente en los tres partidos de fase de grupos, autor de 2 tantos, ante Escocia y ante Hungría, es el jugador más decisivo en la zona de tres cuartos de Alemania, que sufrió en la última jornada para clasificarse como primera de grupo pero que encontró en el tiempo añadido su recompensa para medirse en los octavos de final ante Dinamarca.

DELANTEROS (3)

Niklas Füllkrug (Alemania)

Füllkrug hace el signo de la victoria tras su gol postrero a Suiza.
Füllkrug hace el signo de la victoria tras su gol postrero a Suiza. / Ralf Ibing | Europa Press

Suplente en los tres partidos, con un papel relegado a solución en los últimos minutos, su repuesta y aprovechamiento del tiempo sobre el césped no ha podido ser más efectiva. Autor de un golazo ante Escocia en la primera jornada, se vistió de héroe nacional ante Suiza para rubricar el empate con un remate de cabeza que dio a Alemania el primer puesto.

Lamine Yamal (España)

Lamine Yamal hace un gesto durante el partido contra Croacia.
Lamine Yamal hace un gesto durante el partido contra Croacia. / Sören Stache | Europa Press

El precoz talento español ha perseguido el récord del gol sin éxito, pero sus partidos ante Croacia e Italia, ambos como titular, y ante Albania, como suplente, dejaron cuenta de la proyección del jugador del Barcelona que, sin tener 17 años, es una de las sensaciones del torneo por su personalidad, su desequilibrio, su estilo y su fútbol.

Georges Mikautadze (Georgia)

Mikautadze celebra su gol contra Turquía.
Mikautadze celebra su gol contra Turquía. / Nigel Keene | Europa Press

El tapado de la competición, inesperado por buena parte del público, acabó como 'pichichi' de la fase de grupos con 3 goles y 1 asistencia. Ha marcado en las tres jornadas, pero especial relevancia tuvo su partido ante Portugal, en el que regaló a Khvicha Kvaratskhelia el primer gol y sentenció desde los once metros para una clasificación histórica a octavos de final en los que el jugador del Metz, recién descendido a la segunda categoría del fútbol francés, tratará de poner en jaque a España.

stats