El 76,6% de las empresas andaluzas con más de 250 empleados tienen alta o muy alta digitalización
Solo el 29,4% de las pymes logra llegar a los más altos estándares en el Indicador de Intensidad Digital de Empresas de Andalucía de 2024
La Comisión Europea se plantea revisar la ley de inteligencia artificial

Sevilla/El Indicador de Intensidad Digital de Empresas de Andalucía de 2024 revela un patrón claro: cuanto mayor es la empresa, mayor es su grado de digitalización. Entre las compañías de menos de 250 empleados (la mayoría del tejido empresarial andaluz), el 74,4% tiene un nivel básico de digitalización, mientras que en las grandes empresas (más de 250 empleados), ese porcentaje se eleva hasta el 94,2%. La diferencia se hace aún más visible en los niveles altos o muy altos de digitalización: el 76,6% de las grandes empresas alcanza esta categoría, frente a solo el 29,4% de las pequeñas y medianas.
Asimismo, el 74,8% de las empresas andaluzas presentaron un nivel básico de intensidad digital, un dato que iguala la media nacional y se sitúa ligeramente por encima del promedio europeo (73,7%). Este nivel básico implica que las empresas han adoptado algunas tecnologías digitales esenciales, como el acceso a internet de alta velocidad o el uso de correo electrónico corporativo.
Sin embargo, cuando se analiza la intensidad digital más avanzada, los datos reflejan una cierta brecha. En Andalucía, el 25,9% de las empresas tiene un nivel alto de digitalización, lo que supone una cifra ligeramente inferior a la media española (26,6%) y europea (27,1%). Esta diferencia se acentúa en los niveles muy altos de intensidad digital, donde solo el 4,5% de las empresas andaluzas alcanza este grado, frente al 6,7% en España y al 7,2% en Europa.
En cuanto a las tecnologías más extendidas, destacan el uso de banda ancha fija de más de 30 Mbps y el acceso remoto al correo electrónico y otras aplicaciones corporativas, disponibles en el 89,3% y el 83,0% respectivamente de las empresas andaluzas con menos de 250 empleados.
Por otro lado, en materia de ciberseguridad, el 64,6% de las pequeñas y medianas empresas aplica al menos tres medidas de protección TIC, un dato relevante ante el aumento de amenazas digitales.
A pesar de estos avances, la estructura del tejido empresarial andaluz, dominado por pymes, condiciona la velocidad y profundidad del proceso de transformación digital. Las grandes empresas, aunque menos numerosas, siguen liderando en adopción tecnológica y seguridad.
¿Qué mide el Indicador de Intensidad Digital en las empresas?
El Indicador de Intensidad Digital evalúa cada año el grado de digitalización de las empresas, es decir, cómo integran las tecnologías digitales en sus procesos productivos. Para ello, analiza el cumplimiento de 12 criterios, que van desde el uso de internet hasta la implementación de inteligencia artificial. Estas son las condiciones que deben cumplirse:
-Conexión a internet de alta velocidad, con banda ancha fija de al menos 30 Mbps.
-Acceso remoto para los empleados, permitiéndoles trabajar fuera de la oficina de forma segura.
-Uso de al menos tres medidas de seguridad TIC, como antivirus, cortafuegos o protección frente a intrusiones.
-Formación del personal en materia de ciberseguridad, asegurando que conozcan sus obligaciones y buenas prácticas.
-Realización de reuniones online, utilizando herramientas digitales para comunicarse a distancia.
-Uso habitual del ordenador con acceso a internet, por al menos la mitad de la plantilla, para desarrollar su trabajo.
-Disponibilidad de políticas o documentos sobre seguridad TIC, como protocolos o manuales internos.
-Actividades formativas para el personal, dirigidas a mejorar sus competencias digitales.
-Ventas online que representen al menos el 1% de la facturación total de la empresa.
-Empleo de especialistas en TIC, es decir, personal cualificado en tecnologías de la información y la comunicación.
-Ventas web B2C (al consumidor final) que representen más del 10% de esas ventas online.
-Uso de tecnologías de inteligencia artificial, como análisis predictivo o automatización inteligente de procesos.
También te puede interesar