Los accionistas de Caixabank aprueban un reparto de dividendos de casi 3.100 millones de euros

La remuneración al accionista con cargo a 2024 se incrementa un 11% respecto al ejercicio anterior con el pago complementario de 0,28 euros por acción, que se realizará el próximo 24 de abril

El IBEX 35 cierra su mejor sesión en tres años, con una subida del 4,3%, por la pausa de los aranceles

El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad.
El presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa, y el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, en la Junta General de Accionistas 2025 de la entidad.

La Junta General Ordinaria de Accionistas de CaixaBank ha aprobado este viernes la distribución de un dividendo complementario de 0,2864 euros por acción con cargo a los resultados de 2004, con lo que la cuantía total asciende a 3.096 millones de euros, lo que representa un payout del 53,5%, dentro del rango de distribución en efectivo de entre el 50 y el 60% del beneficio neto consolidado definido en el Plan de Dividendos de la entidad.

El segundo pago, que se realizará el próximo 24 de abril, se suma al ya abonado a cuenta el pasado mes de noviembre de 0,1488 euros brutos por acción, con lo que la remuneración en efectivo al accionista para el ejercicio 2024 se eleva a 0,4352 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 11% frente a los 0,3919 euros del ejercicio anterior.

Si a esto se le añaden las recompras ejecutadas o anunciadas ya deducidas en el capital de 2024 (un total de cuatro, por 500 millones de euros cada una), la distribución total a los accionistas en el ejercicio asciende a cerca de 5.100 millones de euros.

Una parte de esta retribución revierte de una forma directa a la sociedad, bien a través de la obra social de la Fundación la Caixa o del FROB. Además, la entidad cuenta con 555.620 accionistas (cierre de 2024), en su inmensa mayoría minoristas.

Nombramientos de consejeros

Junto a la distribución del dividendo complementario, la junta de accionistas de Caixabank ha aprobado todos los acuerdos sometidos a votación, entre los que se encuentran la aprobación de las cuentas anuales individuales y consolidadas, y de sus respectivos informes de gestión, correspondientes al ejercicio 2024; la gestión del Consejo de Administración durante el ejercicio, la autorización para adquirir acciones propias, o la reelección del auditor de las cuentas de la sociedad y de su grupo consolidado para el ejercicio 2026.

La junta también ha dado el visto bueno al nombramiento de consejeros, en concreto Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera, como nuevos consejeros independientes; de Pablo Forero Calderón en la categoría de consejero otro externo, y de José María Méndez Álvarez-Cedrón como consejero dominical a propuesta de la Fundación La Caixa, todos ellos por un periodo de cuatro años.

Asimismo, se ha aprobado la reelección de los actuales consejeros Koro Usarraga Unsain (consejera independiente), Fernando Maria Costa Duarte Ulrich (consejero otro externo) y Teresa Santero Quintillá (consejera dominical a propuesta del FROB y de BFA), también por un periodo de cuatro años.

De esta manera, el consejo de administración de CaixaBank mantiene la misma estructura de 15 miembros, de los cuales nueve -60%- siguen siendo consejeros independientes. El Consejo también seguirá contando con una representación de mujeres del 40%.

Compromiso y fortaleza de Caixabank

En su primera intervención en la junta de accionistas como presidente de CaixaBank, Tomás Muniesa ha destacado la fortaleza de CaixaBank, que "no es una entidad más" y que cuenta "con unos valores fundacionales diferenciales y un recorrido de transformación inigualable. El presidente ha añadido que CaixaBank ha sido un actor clave ante retos históricos: “Siempre hemos cumplido con nuestros compromisos con la sociedad. Nunca hemos dejado de acompañar a nuestros clientes”. Este papel determinante se mantiene hoy en día, ya que la entidad es una de las principales empresas españolas, con una aportación a la economía del 1,18% del PIB y una contribución al empleo de calidad con más de 46.000 trabajadores en el Grupo.

Muniesa ha abogado por continuar la “senda de excelencia" para "seguir siendo fieles a nuestros valores y a nuestra misión: fomentar el bienestar financiero de las personas y apoyar el progreso de toda la sociedad”, compromiso que sirve de base al amplio reconocimiento dentro y fuera de España de Caixabank, para lo que ha destacado la relevancia de impulsar las líneas estratégicas del banco.

Sobre la evolución de la acción, el presidente ha subrayado que el mercado ha valorado la fortaleza de de CaixaBank en el último ejercicio, que cerró con una cotización de 5,236 euros, lo que representa una revalorización del 40,5% frente a la subida del 14,8% del Ibex 35.

En cuanto a la situación geopolítica actual, Muniesa ha señalado que “estamos ante un mapa mundial en permanente cambio y, sobre todo, no predecible, con una mayor polarización, con el auge de populismos y/o extremismos”, al tiempo que ha recordado que, en este nuevo entorno, la transición energética y el desarrollo tecnológico y la digitalización es clave recuperar la relevancia de Europa: “Es necesario tomar iniciativas, no es momento de divisiones ni parálisis”. Además, ha remarcado la necesidad de “promover una mayor competitividad, con una política industrial europea como motor”, puesto que “sin aumentos de la productividad, el crecimiento potencial y el modelo social y de bienestar pueden verse comprometidos”.

El presidente también ha tenido un recuerdo para los afectados por la DANA en Valencia y ha destacado la respuesta inmediata del banco: “Fuimos la primera entidad en desplazar oficinas móviles, tramitamos líneas de crédito, anticipos e indemnizaciones para hacer frente a las necesidades en vehículos, viviendas, negocios y, por supuesto, también para las propias personas”.

En este sentido, hay que destacar la última iniciativa para los afectados de Caixabank, que destinará a los afecados el donativo que la entidad realizada por cada participación en su junta de accionistas, sólo que con un aumento hasta 5 euros en lugar de los 3 que suele donar a acciones sociales por cada accionista. El destino de esta aportación será el Plan de Respuesta de Cruz Roja a los efectos de la DANA.

Nuevo plan financiero

Por su parte, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, ha presentado a los accionistas el detalle de la actividad de la entidad en 2024, "un ejercicio muy satisfactorio" en el que "la excelente labor de toda la plantilla del grupo ha permitido impulsar la actividad comercial, mejorar la rentabilidad, y superar con holgura los objetivos establecidos en nuestro plan estratégico 2022-2024”.

Gortázar ha repasado las principales magnitudes e hitos del ejercicio, reflejo de la fuerte actividad del grupo, el aumento de la inversión en el negocio y una gestión prudente del riesgo, que han situado el beneficio en 5.787 millones de euros, y el ROE en el 15,4%, lo que “ha permitido mantener un retorno atractivo y elevado a nuestros accionistas y continuar apoyando a la economía y la sociedad”.

Del mismo modo, el consejero delegado ha explicado los pilares básicos del nuevo plan estratégico 2025-2027 de CaixaBank, presentado el pasado mes de noviembre, y que se basan en el mayor crecimiento de todos los negocios, el impulso de la transformación e inversión, así como el mantenimiento de la esencia y los valores que caracterizan al Grupo CaixaBank.

El crecimiento pone el foco, según Gortázar “en la captación y la vinculación de clientes con una mejora en las propuestas de valor, siempre ofreciendo una óptima calidad de atención”. En cuanto a la aceleración de la transformación, el directivo ha destacado que “invertiremos más de 5.000 millones de euros en tecnología durante el despliegue del plan” para desarrollar las capacidades comerciales y de servicio de la mano de la inteligencia artificial generativa, y ha explicado que “para poder llevar a cabo esta transformación, es necesario atraer y fidelizar el mejor talento, promover la cultura de cercanía, agilidad y colaboración, y aunar las virtudes de la experiencia y la juventud”.

En el horizonte del plan, además, CaixaBank se fija una nueva meta de movilización de finanzas sostenibles que supera los 100.000 millones de euros, así como el refuerzo de la inclusión financiera y social y el compromiso con la sociedad, en línea con los valores fundacionales de la entidad.

A modo de conclusión, Gortázar ha destacado que “la ejecución de este ambicioso plan nos permite mantener unos niveles de rentabilidad sostenible superiores al 15% (ROTE) para potenciar el crecimiento del crédito, que se espera que crezca un 4% anual en los próximos tres años. El sostenimiento de esta rentabilidad permitirá a CaixaBank seguir remunerando adecuadamente a sus accionistas, incluyendo al FROB y a la Fundación La Caixa, para que siga desarrollando su obra social”.

En sus intervenciones, el presidente y el consejero delegado han querido agradecer al Consejo su dedicación, confianza y apoyo al equipo directivo y han destacado especialmente la labor de los consejeros que terminan su mandato, Eva Castillo Sanz, José Serna Masiá, Francisco Javier Campo García y Joaquín Ayuso García que, junto con el resto del consejo, han sido piezas clave para poder llevar a cabo con gran éxito la mayor integración bancaria de la historia de España.

Ambos han tenido también palabras de reconocimiento para José Ignacio Goirigolzarri, destacando su extraordinaria contribución: “José Ignacio es uno de los grandes banqueros de las últimas décadas, ha sido un auténtico placer trabajar con él, beneficiándonos de su enorme experiencia y su gran visión estratégica”.

stats