Heineken presume de sostenbilidad en su factoría de Sevilla

Emplea allí la mayor planta termosolar de uso industrial de toda Europa. Heineken certifica sus cuatro fábricas españolas con residuo cero.

Pie de foto (de izquierda a derecha): Carmen Ponce, directora de Asuntos Corporativos de Heineken España; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía; y Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
Pie de foto (de izquierda a derecha): Carmen Ponce, directora de Asuntos Corporativos de Heineken España; Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía; y Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía.
Redacción

25 de junio 2024 - 18:31

Heineken presume de sostenbilidad en su factoría de Sevilla puesto que allí cuenta con la mayor planta termosolar de uso industrial de toda Europa.

La apuesta de Heineken España por las energías renovables avanza sin descanso en el marco de su hoja de ruta “Decididamente Heineken” con el objetivo de ser cero emisiones en producción. Sus progresos se reflejan en el mix energético de sus cuatro fábricas en España, que ya funcionan con un 51% de energías renovables; así como en la eficiencia de sus procesos, con los que la compañía ha reducido un 34% las emisiones de CO2 por hectolitro de cerveza producido desde 2018. Estos logros han sido posibles gracias al desarrollo de proyectos e instalaciones de vanguardia como la mayor planta termosolar de uso industrial de toda Europa, construida junto a Engie en la fábrica de Heineken España en Sevilla.

Para conocer de primera mano estos avances, Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía, ha visitado las instalaciones de la planta sevillana junto con Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía; Daniel Fernández, director de Relaciones Institucionales de Engie; y varios directivos de Heineken España encabezados por su directora de Asuntos Corporativos, Carmen Ponce.

Con una potencia de 30 MW, una capacidad de almacenamiento de 68 MWh y 8 hectáreas de superficie, esta instalación inaugurada en 2023 en los terrenos de la fábrica de Heineken España en Sevilla prevé reducir más de un 60% su consumo de gas fósil, disminuyendo su huella de carbono en casi 7.000 toneladas de CO2e al año (un peso equivalente al de la Torre Eiffel). Para finales de 2024 se espera que haga funcionar esta fábrica con un 84% de energía renovable (eléctrica y térmica).

La planta termosolar, que ha contado con una inversión de 21 millones de euros y ha sido desarrollada en un marco de colaboración público-privada que implica a Engie España, a Heineken España y a las administraciones públicas nacionales, regionales y locales, el proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Por primera vez en la industria una planta termosolar combina los conceptos termodinámicos y la tecnología termosolar CSP (Concentrated Solar Power) en una fábrica. Se crea así una innovación tecnológica completamente pionera, que aumenta la fiabilidad y la disponibilidad de energía al duplicar la capacidad de producción de agua sobrecalentada para consumo industrial.

Siguiendo la estela de esta instalación puntera, en febrero de 2024 Heineken España inauguró una segunda termosolar en su fábrica de Quart de Poblet (Valencia), reconocida como la mayor de uso industrial del mundo de categoría Fresnel. Ambas plantas forman parte de la ambiciosa hoja de ruta de la compañía en materia de sostenibilidad, con la que pretende descarbonizar su actividad de producción a través de la generación y el uso de fuentes de energía renovables.

Heineken España

Pertenecientes a Heineken NV, Heineken España es la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tienen 90.000 empleados en más de 70 países, 1.400 de ellos en España, y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. Ofrecen grandes marcas como Heineken®, Cruzcampo, Amstel y El Águila, otras como Desperados y el cider Ladrón de Manzanas, y marcas locales como 18/70 y El Alcázar, además de especialidades como Guinness® y Paulaner, entre otras. En España lleva más de un siglo elaborando cervezas, donde tienen cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, que producen más de 10 millones de hectolitros al año, o lo que es lo mismo, más de 10 millones de cañas al día, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga.

Son decididamente Heineken con un fuerte compromiso con su entorno social y medioambiental. Elabora sus cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción en 2025, ser net zero en toda su cadena de valor en 2040, mantener el balance de su huella hídrica directa, ya logrado en 2022 con más de 1.900 millones de litros de agua retornados al año a los ríos que nutren sus fábricas, así como reducir al máximo nuestros residuos y maximizar la circularidad de sus envases. Además, apuestan por el talento joven y su empleabilidad, y apoyan a la hostelería a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería. Asimismo, en Heineken recomienda el consumo responsable de sus marcas.

Engie España

Con una fuerte presencia en España en toda la cadena de valor de la energía y más de 1.500 empleados en el país, la estrategia de Engie pasa por acompañar a los clientes en su camino hacia la neutralidad en carbono consiguiendo territorios más sostenibles, infraestructuras más competitivas e industrias más eficientes. Su estrategia de descarbonización se apoya en dos palancas: la actuación sobre su propia producción de energía, mediante el desarrollo de energías renovables, y la oferta de soluciones que permitan reducir los costes, el consumo de energía y las emisiones de CO2.

Engie es el sexto agente generador del país con una capacidad instalada de cerca de 3.600 MW, incluyendo 1.600 MW de activos renovables -eólicos, solares y minihidráulicos-, cogeneraciones y redes de calor y frío, y generación baja en carbono (ciclos combinados). Además, la compañía trabaja también en la comercialización de energía, y es agente de referencia en la estructuración y puesta en marcha de contratos de largo plazo de compraventa de energía renovable (PPA) y en la concepción, diseño, puesta en marcha y operación de soluciones industriales para ayudar a sus clientes a consumir menos y mejor energía.

Con presencia en todo el territorio nacional, el valor diferencial de Engie es la capacidad de gestión de toda la cadena de valor de la energía, encargándose de la financiación, construcción, operación y mantenimiento de los activos. Estas características hacen de Engie el socio de referencia en España para acelerar la transición energética.

stats