Gobierno y PP llegan a un acuerdo para renovar el Consejo General del Poder Judicial

Las dos principales formaciones políticas ponen fin a seis años de bloqueo en el que el órgano de Gobierno de los jueces ha ejercido en funciones

Pactan presentar una proposición de ley orgánica sobre el Poder Judicial y nombrar a un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional

El Supremo azuza a PSOE y PP con el Poder Judicial

Bolaños y Pons firman el acuerdo de renovación del CGPJ ante la comisaria Jourová

25 de junio 2024 - 17:23

PSOE y PP han llegado a un acuerdo para la inmediata renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años y medio de bloqueo, y para "reforzar la independencia" de este órgano a través de una reforma legal, según anunciaron simultáneamente socialistas y populares.

La fumata blanca ha llegado tras una reunión en Bruselas entre el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Relaciones Institucionales del PP Esteban González Pons, con la mediación de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová.

Según sendas notas idénticas facilitadas por el PSOE y el PP, el pacto supone "proceder a la inmediata renovación del CGPJ, tal como recomienda la Comisión Europea en su Informe sobre el Estado de Derecho relativo a España de 2022 y 2023". Y también tramitar una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial para modificar el sistema de elección de sus miembros. En este punto también invocan las recomendaciones de la Comisión Europea contenidas en el mismo informe.

El pacto culminado este martes en Bruselas permitirá, según el PP, acometer ya este mes de julio, en un pleno extraordinario del Congreso, la elección de los miembros del órgano de gobierno de los jueces y magistrados y los pasos para modificar la Ley Orgánica del Poder judicial a fin de "reforzar" su independencia.

Esteban González Pons, ha destacado que el acuerdo hace que la Justicia española sea "más independiente" y esté "alejada de la política y de la influencia de los políticos".

Y ha añadido que la lista de vocales del CGPJ es "conjunta" y "equilibrada", sin ninguno de ellos con una tendencia política "más marcada que otra" y con "perfiles claramente profesionales" entre los que "no hay ningún político o expolítico".

Por su parte, Félix Bolaños Bolaños ha estimado que los veinte nuevos vocales y los doce suplentes del Consejo podrán empezar a trabajar este mes de julio "con plena legitimidad y con un mandato por delante para llevar a cabo su misión".

Según el ministro, es "un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional y constitucional" y que devuelve la normalidad a un poder del Estado, de forma que el Gobierno, las Cortes Generales y el Poder Judicial "funcionan con normalidad institucional".

La modificación normativa en el sistema de elección se articulará mediante una proposición de ley que encargará a los nuevos miembros del Consejo redactar la ley que reforme el método de elección atendiendo a las recomendaciones de la Comisión Europea.

Félix Bolaños, ministro de Presidencia; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová; y el vicesecretario de Relaciones Institucionales del PP, Esteban González Pons, este martes en Bruselas
Félix Bolaños, ministro de Presidencia; la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourová; y el vicesecretario de Relaciones Institucionales del PP, Esteban González Pons, este martes en Bruselas

La clave está en que incluirá expresamente un nuevo modelo de "participación directa" y de votación para que los propios jueces puedan elegir a sus representantes en el CGPJ.

El PP ha añadido además que gracias al pacto alcanzado "ninguna sensibilidad podrá imponerse sobre las otras" en el seno del CGPJ porque todas las decisiones tendrán que adoptarse según la nueva ley por mayorías reforzada de tres quintos.

También explica que el Gobierno no podrá "señalar" al presidente del Tribunal Supremo porque por primera vez los nuevos vocales del Poder Judicial serán quienes elijan al magistrado que presida el alto tribunal con un mínimo de 12 votos y sin candidatos sugeridos por los partidos.

Finalmente asegura el PP el que el acuerdo comporta la prohibición de que un ministro pueda ser designado fiscal general del Estado, como sucedió con la exministra de Justicia socialista Dolores Delgado.

El tercer punto del acuerdo prevé además el nombramiento del magistrado del Tribunal Constitucional cuya vacante está pendiente de ocupar. Será el actual vocal del CGPJ José María Macías Castaño muy crítico en los últimos meses con la ley de amnistía, quien ocupará la plaza que estaba vacante en la corte de garantías.

Los nuevos vocales

 Estos son los 20 nuevos vocales que integrarán el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después del acuerdo alcanzado este martes por el PSOE y por el Partido Popular, según han informado fuentes 'populares':

Vocales de procedencia judicial nombrados por el Congreso

 -Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo)

 -Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra) 

 -Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona) 

 -José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona) 

 -José María Páez (Juez decano de Málaga) 

 -José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño) 

Vocales de procedencia judicial nombrados por el Senado

 -José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo) 

 -José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca)

 -Esther Rojo (Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia)

 -Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña) 

 -Alejandro Abascal (Audiencia Nacional) 

 -Lucía Avilés (Juez de lo penal de Mataró)

Vocales juristas elegidos por el Congreso

 -José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia)

 -Inés María Herreros Hernández (Fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales) 

 -Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria)

 -Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional)

Vocales juristas elegidos por el Senado

 -Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo)

 -Bernardo Fernández (Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias)

 -Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo)

 -Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes)

stats