Comerciantes rechazan la nueva ubicación del Mercadillo de Estepona
Los vendedores ambulantes dejan de montar sus puestos como medida de "protesta"
El Ayuntamiento destaca que la localización “es una de las zonas de mayor expansión de la ciudad"
Estepona activa un servicio de atención 24 horas para los usuarios de la Ayuda a domicilio

Los comerciantes rechazan la nueva ubicación del Mercadillo de los miércoles en Estepona en la calle Francia, al considerar que el espacio no reúne la “condiciones” para desarrollar la actividad, por lo que han dejado de montar sus puestos como medida de “protesta” y solicitan al Ayuntamiento “más distancia” y poder aparcar las "furgonetas" en la parte trasera de éstos, según ha destacado el abogado del colectivo, Marcos Santiago Cortés.
El traslado de localización se ha realizado en febrero, tras instalarse el mercado varios años en la zona de Las Mesas, y con anterioridad en el recinto ferial. La medida se ha adoptado, según el Ayuntamiento, porque “es una de las zonas de mayor expansión de la ciudad y una de las más cómodas”.
La visión de los comerciantes es contraria, y Santiago ha denunciado la situación de “abandono total” de los vendedores ambulantes por parte de “los representantes públicos locales”, que aspiran a que la administración “escuche” sus reclamaciones al considerar que las “condiciones” del nuevo emplazamiento “parece que son para amargarnos la vida” y son “idóneas para no vender”.
“Queremos trabajar y ejercer nuestro derecho al trabajo en unas mínimas condiciones”, ha remarcado el abogado, destacando que con la nueva ubicación el Mercadillo se instala en “una cuesta de 180 grados con la que una señora mayor o de mediana edad no puede ir a comprar”.
Por otro lado, ha criticado que “la distancia entre los puestos” montados a ambos lados de la vía es de “2 metros de separación con los de enfrente”, lo que según sus palabras “hace difícil que los transeúntes puedan pasar”.
Otra de las dificultades para ejercer la actividad a la que he hecho alusión es que “no dejan aparcar la furgoneta detrás del puesto”, pese a existir “4 metros de fondo”, que es el habitáculo donde los vendedores ambulantes llevan la mercancía y los materiales para instalar.
A ello ha agregado que tras desmontar las herramientas de trabajo tienen que aparcar los vehículos “arriba de la cuesta”, en un espacio en el que ha asegurado que “no caben todos” los vendedores y “se tienen que buscar la vida”. Algunas de las incidencias que esto puede provocar es que “ante una urgencia o inclemencias del tiempo no podemos recoger rápido”.
Medidas de protesta
Así, ha criticado que desde que el Consistorio ha trasladado el Mercadillo a la calle Francia en febrero, los comerciantes llevan “3 semanas sin montar como medida de protesta”, subrayando que muchos “se están marchando porque no compensa” y que de “cerca de 200 puestos que había, ahora hay unos 95 porque nos están desesperando”.
En este sentido, ha apuntado que en el nuevo emplazamiento “las ventas bajan”, así como ha indicado que ha disminuido el volumen de público en “un 90%”. Ello ocasiona “pérdidas” que hacen “no poder soportar mucho tiempo esta situación”, ya que “la economía del vendedor ambulante va al día. Yo me pongo y tengo para comer ese día”, ha relatado.
Reclamaciones
Por ello, los comerciantes solicitan “ejercer la venta ambulante con unas mínimas condiciones, tanto para la gente que va a comprar como para los vendedores”, siendo las principales demandas el que “tiene que haber más espacio entre los puestos” y “poder dejar el furgón detrás”. A ello ha sumado “buscar otra alternativa” para montar el mercado, aunque la principal reclamación del colectivo es poder celebrar una “reunión” con el alcalde, José María García Urbano, o algún miembro del equipo de Gobierno, ha insistido Santiago, que ha asegurado que la ha solicitado por vía telemática y "no han contestado".
El Ayuntamiento justifica el traslado en la “expansión” de la zona
Por su parte, el Ayuntamiento de Estepona ha explicado que para el Mercadillo “se ha propuesto esta ubicación, próxima a la anterior, porque es una de las zonas de mayor expansión de la ciudad y una de las más cómodas”.
“Este nuevo emplazamiento cuenta con mayor amplitud, una mejor proyección comercial debido al desarrollo que está experimentando el sector, dispone de más zonas de aparcamiento en los alrededores y unifica todos los puestos en una única vía”, ha argumentado.
También te puede interesar
Lo último