Estepona favorecerá la conciliación con un servicio de guardia y custodia de menores de 16 años
El Ayuntamiento licita la contratación de programas sociales por un importe de 136.158 euros
Estepona inicia la tramitación para ampliar la residencia de mayores Virgen del Carmen

El Ayuntamiento de Estepona ha abierto el procedimiento administrativo para la contratación por un importe de 136.158 euros de un servicio de desarrollo de programas de conciliación, destinado a familias con menores de entre 6 y 16 años, que incluye la guardia y custodia o actividades formativas y de ocio, según ha informado este lunes el Consistorio.
Las actuaciones están incluidas en el convenio suscrito entre la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Estepona, en el marco del Plan Corresponsables 2024/2025 puesto en marcha para favorecer la conciliación de las familias con hijos menores de 16 años de edad.
Asé, el Ayuntamiento ha apostado por la puesta en marcha de un servicio socioeducativo que comprende “un Servicio de guardia y custodia para menores de entre 6 y 16 años” y el desarrollo de actividades que incluyen “refuerzo escolar, ocio saludable y desarrollo personal inclusivos en pabellones deportivos de Estepona, espacio artístico, excursiones a distintos puntos de interés del municipio y la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la igualdad de género”.
El desarrollo de este programa en Estepona cuenta con “una subvención total de 136.158 euros, que es el precio base de licitación fijado en el procedimiento de contratación, y se mantendrá desde la firma del contrato hasta el 15 de septiembre”, han señalado desde el Ayuntamiento, agregando que podrá optarse a la ampliación del servicio.
Servicio de guardia y custodia
Según han indicado desde el Consistorio, el contratista deberá contar con “las instalaciones y permisos correspondientes para la puesta en marcha de este servicio, que dispondrá de un total de seis aulas”, las cuales deberán contar con “suficientes elementos lúdicos” para atender a las necesidades de los usuarios en función de la edad.
De éstas, han detallado que dos serán para menores de entre los 6 y los 8 años, una para aquellos entre los 8 y los 10, otra para el tramo entre 10 y 12 años, una más para los menores entre 12 y 14, y una sexta para quienes tengan edades comprendidas entre los 14 y los 16 años.
En este sentido, han apuntado que los usuarios del Servicio de guarda y custodia serán familias con menores de entre 6 y 16 años empadronados en Estepona y/o que en el momento de la solicitud el padre, la madre o el tutor esté trabajando en la localidad.
Actividades formativas y de ocio
De forma paralela, se va a desarrollar un programa con diversas actividades formativas y de sensibilización de los participantes en materia de corresponsabilidad, que cumplirá con los objetivos de “promover el uso de un lenguaje inclusivo, apoyándose para ello en el equipo de técnicos preparados; la promoción de referentes femeninos o la educación en valores”, han señalado.
Asimismo, las actividades planteadas persiguen “el trabajo en equipo y el cooperativismo, aspectos que ayudan a desarrollar habilidades sociales y promover la inclusión social; la participación equitativa de niños en todas las actividades y crear espacios seguros y acogedores donde se fomente el respeto mutuo, la empatía y la comunicación efectiva entre todos los participantes, independientemente de su género”.
Horarios
En cuanto al horario de funcionamiento, se ha previsto que cuando el servicio se desarrolle durante el curso escolar, según calendario oficial de la Junta de Andalucía, se realizará en horario de tarde, de lunes a viernes de 16.00 a 20.00 horas. En períodos no lectivos como Navidad-Reyes, Semana Blanca, Semana Santa y verano, será de mañana de 09.00 a 14.00 horas.
Por otro lado, desde el Consistorio han infirmado de que las familias usuarias de este centro serán seleccionadas por el Ayuntamiento, a través de los técnicos de la Delegación de Servicios Sociales, que deberán realizar un informe previo, destinando el servicio con carácter prioritario a "la atención de familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mujeres mayores de cuarenta y cinco años, o a unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados".
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Tranquilidad
Editorial
Un Gobierno dividido

Al final del túnel
José Luis Raya
Ver y leer

¡Oh, Fabio!
Luis Sánchez-Moliní
Romper el mar con un martillo