Estepona restaura un mural artístico de "casi mil metros cuadrados"
La obra 'Día de pesca’ se ha visto afectada por la aparición de "humedades" en la fachada de un edificio
El Concurso Internacional de Murales de Estepona recibe 116 propuestas

El Ayuntamiento de Estepona ha iniciado las tareas de restauración de uno de los murales artísticos más destacados del municipio, la obra ‘Día de pesca’, que ocupa "casi mil metros cuadrados de superficie" en seis bloques de viviendas de la barriada Isabel Simón, tras la aparición de “humedades” en la fachada principal de una de estas construcciones.
El mural fue realizado en el año 2014 por el artista José Fernández Ríos, que está siendo el encargado de realizar las tareas de puesta a punto, tras las obras de reparación en la fachada ejecutadas por la comunidad de vecinos, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
La obra ‘Día de pesca’ ocupa casi mil metros cuadrados de superficie en seis bloques de viviendas de la barriada Isabel Simón, por lo que desde el Ayuntamiento han destacado que es considerada como uno de los murales de mayores dimensiones de España.
Según han señalado, “las obras de reparación que, debido a la aparición de humedades ha tenido que realizar la comunidad de vecinos del bloque donde se encuentra la fachada principal del mural, han provocado daños en la pintura que ahora se ha empezado a recuperar”.
En este sentido, el Consistorio ha recordado que “hace sólo unos meses, y coincidiendo con la ejecución de los trabajos del último concurso de murales convocado por el Ayuntamiento, se retocaron el resto de fachadas que conforman esta obra singular”.
Ruta de murales artísticos
El encargado de las tareas es el propio autor de la obra, el jiennense José Fernández Ríos, que cuenta con experiencia en otras creaciones de gran formato. Elaborada con pintura acrílica de exteriores y esmalte, el artista empleó en su momento la técnica del trampantojo para jugar con las distintas perspectivas y recrear una secuencia en la que el pescador lanza una caña y atrapa una pieza.
La obra se incluye dentro de la Ruta de murales artísticos de Estepona que el Consistorio puso en marcha en septiembre de 2012, para convertir fachadas de edificios en lienzos de gran formato, han señalado.
Esta iniciativa ha dotado a la ciudad, en la última década, de un museo al aire libre que ofrece una nueva forma de disfrutar del arte urbano a través del descubrimiento de estas creaciones. Un total de 74 murales artísticos decoran las fachadas de edificios de diferentes barrios y zonas, dándoles vida y convirtiéndolos en un atractivo más.
El Ayuntamiento ha convocado hasta el momento tres ediciones del Concurso internacional de murales para seguir ampliando la ruta. En 2024 este concurso repartió 27.000 euros en premios.
También te puede interesar