El Festival de Málaga crece casi un 10 % en público y consolida su recaudación
Ha rozado los 108.000 espectadores y los 208.000 euros en ingresos
El Festival de Málaga se despide de su edición más ambiciosa en una gala de clausura defensora del audiovisual

El Festival de Cine de Málaga ha cerrado su 28 edición, celebrada del 14 al 23 de marzo, con un incremento de público cercano al 10 %, al contabilizar casi 108.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, y una recaudación cercana a 280.000 euros, similar a la de 2024.
El certamen ha conseguido también un aumento en su prestigio internacional, que "se ha visto reflejado en una altísima participación de profesionales del sector de muy diversos países" en su área de industria Mafiz, ha destacado este miércoles en un comunicado.
El número de películas programadas ha sido de 260 y el número de sesiones 308, a las que hay que sumar otras actividades como los dos pases del concierto de clausura de El Kanka, una exposición fotográfica en la calle Larios a cargo de Juan Naharro, el nuevo espacio de La Villa del Mar en la playa de la Malagueta, encuentros o presentaciones.
El Festival ha contado con casi 108.000 espectadores y participantes en sus distintas actividades, incluidas las cerca de 53.000 entradas emitidas, así como los asistentes a aquellas otras actividades de acceso directo, con acreditación o invitación.
Todo ello ha supuesto una recaudación cercana a los 280.000 euros, lo que "sitúa al festival en cifras bastante superiores a la pasada edición con un incremento de espectadores y participantes de casi el 10 %", ha subrayado.
El pasado año, el certamen concluyó con casi 98.000 espectadores y participantes, un 18 % más que en 2023, y elevó su recaudación un 38 %, hasta los 280.000 euros.
En esta 28 edición, las personas acreditadas han sido 4.325, de las que 1.650 corresponden a invitados; unas 1.600 procedentes de 63 países a Mafiz; 225 a escuelas de cine y 850 profesionales de prensa, entre los que destacan 25 de medios extranjeros.
En cuanto a la presencia del evento en internet, y según datos de Google Analytics, la página web del certamen ha tenido del 25 de febrero al 23 de marzo casi 172.000 usuarios y 319.000 sesiones, con casi 1.400.000 páginas vistas.
En las redes sociales también ha tenido una presencia importante, con más de 101.000 seguidores en X, más de 98.500 en Instagram y casi 48.500 en Facebook.
La contratación por parte del festival de empresas, profesionales y personal de Málaga se cifra en 735.000 euros, mientras que la contratación de servicios para la producción (audiovisuales, iluminación o sonido) se eleva a 390.000 euros, y de otros vinculados a la comunicación, soportes o imagen alcanza los 240.000 euros.
"Todo ello significa que la gestión presupuestaria desarrollada por el festival este año ha supuesto un total de gastos directos en la ciudad de Málaga de 2.175.000 euros", ha resaltado la organización.
Esta inversión ha supuesto la contratación de 230 empleados eventuales (relaciones públicas, personal de producción, contenidos o prensa), así como 29 colaboradores locales y la contratación de más de 150 empresas malagueñas en las distintas tareas logísticas y de producción para la realización de las actividades del certamen.
El Festival de Málaga ya ha fijado la fecha para la celebración de su edición número 29, que se llevará a cabo del 6 al 15 de marzo de 2026.
También te puede interesar
Lo último