El actor argentino Guillermo Francella, Premio Retrospectiva de 'Málaga Hoy': "Esta distinción que me otorgó el Festival de Málaga de homenajearme me hace muy feliz"
El artista, uno de los más exitosos del cine hispanohablante, estrena en esta edición Playa de Lobos, coprotagonizada con Dani Rovira
Primeras películas que compiten en el Festival de Málaga: Hugo Silva protagoniza uno de los largometrajes

El actor argentino Guillermo Francella (1955) recibe el Premio Retrospectiva que otorga Málaga Hoy junto con el Festival de Málaga en la 28 edición de la cita de la ciudad con el cine en español. El certamen, que se celebra del 14 al 23 de marzo, reconoce la trayectoria de uno de los intérpretes más exitosos del cine hispanoparlante. Francella cuenta con proyectos que son bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Ha protagonizado películas como El secreto de sus ojos (ganadora del Premio Oscar como mejor película en lengua extranjera en 2010) o El robo del siglo (2020). Además de recoger esta distinción, el argentino acudirá a la presentación de la película Playa de Lobos, dirigida por Javier Veiga y que coprotagoniza con Dani Rovira.
Pregunta.¿Para usted qué significa recibir el Premio Retrospectiva?
Respuesta.Esta distinción que me otorgó el Festival de Málaga de homenajearme con una retrospectiva de mi vida, de mi carrera, me hace muy feliz, y más de poder estar ahí el 21 de marzo que presentamos Playa de Lobos, una película que hicimos con Javier Veiga y Daniel Rovira. La magnitud del festival, que nunca he estado, pero sigo los movimientos de cada festival que se produce, me da importancia a mí mismo y me llena de orgullo, de modo que lo recibo con felicidad, sin duda alguna.
P.¿Es la primera vez que viene a Málaga?
R.Sí, no la conozco, pero todo el mundo me ha hablado maravilloso de la ciudad.
P.En la película Playa de Lobos ha actuado con un malagueño, que es Dani Rovira. ¿Le ha comentado algo ya de la ciudad?
R.No, no, no. Todo el mundo que me habla de Málaga es hablar bien de ella: Javier Veiga, Marta Hazas y su pareja, que me han hablado de Málaga... Así que contento de poder estar ahí.
P.Y hablando de la película, que se presenta en el festival, ¿qué le atrajo a usted del proyecto?
R.Cuando lo leí, me interesó la estructura de la película, porque es un diálogo fundamentalmente de dos personas, todo lo que pasa por dos personas. Es una situación que parece que es comedia, pero tiene algo de oscuridad. Fue este universo. Primero, si podría actuar en esta película en cuanto a los vínculos, en cuanto a si se podía generar lo que Javier deseaba. Tuve muchas charlas con él, muchas conversaciones, tuvimos ensayos, y me empezó a seducir cada vez más la estructura. También la localización que había elegido. Me pareció todo el universo atractivo. No conocía a Dani Rovira. Él había estado en Argentina, pero no lo llegué a conocer, salvo por las películas que llevó a cabo, como Ocho apellidos vacos, o la última que había visto de él, El campeón. Me sumé. Tenía ganas, muchas veces me habían ofrecido cosas en España, pero por una cosa o por otra no pudo ser, o a veces me mostraron algún proyecto que estaba cerrado y por algún motivo se dilató y no se hizo. Tenía ganas de poner un pie allí, que amo tanto vuestro país, y poder trabajar. La película me sedujo, la acabo de ver y estoy contento con el resultado.
P.¿Qué mensaje quiere transmitir con su personaje?
R.Hay algo que es algo lúdico, es algo comprometido, si lo quieren llevar por divertirse, es la presencia de alguien muy listo, con un muchacho muy simple, que trabaja en una playa, levantando y desplegando tumbonas para los turistas de un hotel cinco estrellas, y de golpe la presencia de alguien, levantando la tumbona, leyendo un libro. Parece un vínculo sin tener amistoso, cordial, pero empieza a haber algo de mecanismo de thriller que vale la pena transitarlo. No sabes para dónde dispara. No pasa por el mensaje, sino pasa por que me resultó atractivo todo lo que verdaderamente ocurre ahí.
P.Ha trabajado en muchas películas y de diferentes géneros, como El secreto de sus ojos, El clan, ha hecho comedia, thriller... ¿Cómo describiría su evolución en su carrera?
R.Una búsqueda, sí. Como empecé en la comedia, no encontraba la posibilidad de que se me conociera de otro modo y nunca encontraba eso, hasta que con esta búsqueda mía y comentándolo con directores, con los que yo tenía mucho deseo de trabajar, me empezaron a convocar y se generó este cambio y tránsito con mucho placer y este temor de que hay un público cautivo, de que no le cambiemos la idea o el gusto del público. Con buenos rodajes, con buenos textos y con películas lo logré y sí que valió la pena, valió mucho la pena.
P.¿Qué cree que le aporta la cultura, y el cine en concreto, a la sociedad?
R.La cultura tiene mucha labor y mucha responsabilidad. Tiene el poder de ayudar en un momento difícil, en un momento depresivo. La cultura es el momento de vender tu alma y tu vocabulario. La cultura siempre ha sido útil en el alma de los países. Lo que generan las películas o las obras de teatro siempre ha sido muy fundamental.
P.Además de actuar, también ha hecho teatro. ¿Qué aprendizaje se lleva al estar sobre el escenario?
R.No tiene nada que ver con estar delante de las cámaras. Para mí el teatro es el trabajo de mi vida, me encanta. Además, tiene el extra de que el público lo está viviendo en directo, puedes ver las reacciones de la gente en el mismo instante. Eso es algo hermoso.
P.¿Qué proyectos tiene de cara a este 2025?
R.No puedo decir mucho, pero ahora estamos trabajando en la nueva temporada de El encargado, una serie que está teniendo una enorme acogida en Argentina y que nos está dando muchas alegrías. Ya vamos por la cuarta temporada y estoy muy feliz de poder participar en ella.
También te puede interesar
Lo último
contenido ofrecido por editorial círculo rojo