Vista panorámica de Málaga.
Vista panorámica de Málaga. / Javier Albiñana

La calidad del aire es uno de los aspectos importantes cuando se plantea dónde vivir. Son muchas las variables que se deben ponderar para elegir un nuevo destino en el que asentarse, ya sea el clima, los días de sol, el transporte, el ocio, el salario medio y su gastronomía, entre otros muchos. Pero, muchas veces la calidad del aire se pasa por alto, se le resta importancia pese a incidir directamente en nuestro estado de salud. Por suerte para malagueños y afincados en la ciudad, Málaga capital está considerada como la cuarta ciudad con el aire más puro de toda España.

Y es que según la OMS, la Organización Mundial de la Salud, cuando el aire que respiramos no es saludable ponemos en riesgo nuestra salud, aumentando la probabilidad de "enfermedades cardíacas y respiratorias" e incluso "cáncer de pulmón". Esto es principalmente debido al alto índice de dióxido de nitrógeno y del dióxido de azufre que suele pulular en el aire, uno de los indicativos de un mal aire.

Es la web Trendencias la que se hace eco de un informe realizado por la empresa de suministro de energía Plenitude, que tras una investigación da unos resultados, en algunos casos sorprendentes. Y es que según la OMS, para que aire que se respire sea saludable, sea óptima para que no repercuta en nuestra salud, los índices se deben situar entre 0 y 5, justo donde se posiciona la primera ciudad en el ranking, Alicante, que marca un 4.5. Málaga se posiciona en esta clasificación como la ciudad número cuatro, superada solo por Madrid (¡oh sorpresa!) y Vigo.

Pero el dato, aunque pueda parecer muy positivo, mirando los números que marcan las ciudades españolas, no es tanto. Y es que Alicante es la única que se sitúa dentro de los estándares de la OMS, ya que el resto está algo alejada, casi duplicando el máximo recomendado. Aunque parezca increíble, especialmente por la gran concentración de polución que se puede observar sobre la capital cada día, Madrid aparece en segundo lugar marcando un 9.5. Le sigue Vigo, que está un escalón por encima con un 9.6. Es ahí cuando entra en acción Málaga que queda definida como la cuarta ciudad española con mejor calidad de aire según este estudio, aunque con un 10.6, mejor que otras muchas otras capitales de provincia pero no deja de ser un mal aire según la OMS.

Tras Málaga aparecen Sevilla (10.7), Valencia (10.8), Gijón (10.9), Bilbao (11), Valladolid (11.2), La Coruña (11.3), Zaragoza (11.7), Granada (12.9), Barcelona (13), Córdoba (13) y Murcia (15.2). La relación de estos indicadores suele ir ligado a un uso abusivo del coche en lugar del transporte público, habitualmente más sostenible, o la bicicleta o el patinete eléctrico.

stats