Esta aceituna de Málaga, la segunda mejor de España según 'Taste Atlas': dónde comprarlas
La Aceituna Aloreña de Málaga, entre las más destacadas de España por ser 'muy sabrosa'
Una de las mejores aceitunas de España se produce en Málaga

No es la primera vez que hablamos de Taste Atlas, uno de los portales gastronómicos más importantes del mundo, que viaja a través de todo el planeta en busca de los platos locales más destacados de cada país, de cada región, de cada ciudad y pueblo. Esta vez han puesto el foco en uno de los productos más identitarios de España, la aceituna. El portal ha elaborado un pequeño ránking con las diez más destacadas del país y, en segundo lugar, aparece una de Málaga, la inconfundible Aceituna Aloreña de Málaga, con su propia Denominación de Origen Protegida.
Sólo superada por la Arbequina catalana, en primera posición, la Aceituna Aloreña de Málaga es valorada por otros tipos destacados del país como la aceituna de Mallorca, la Manzanilla y Gordal de Sevilla o la Cornicabra de Castilla-La Mancha.
"La Aceituna Aloreña de Málaga es una aceituna de mesa aliñada de la variedad Aloreña. Las aceitunas se recolectan en el momento oportuno de maduración y posteriormente se parten, se ponen en salmuera y se fermentan. Tradicionalmente, estas aceitunas se aliñan con tomillo, hinojo, ajo y pimienta", mencionan desde Taste Atlas, otorgándole una valoración de 4 sobre 5 y recalcando que "gracias a su bajo contenido en oleuropeína, no requieren tratamiento para eliminar el amargor y solo se ponen en salmuera con una mezcla de sal y agua".
Resaltan que "su color va del verde claro al amarillo pálido y su textura es firme y crujiente. La Aceituna Aloreña de Málaga es bastante amarga y muy sabrosa, y su pulpa se separa fácilmente del hueso".
Las diez mejores aceitunas de España según Taste Atlas
- Arbequina (Cataluña)
- Aceituna Aloreña de Málaga
- Aceituna de Mallorca
- Aceituna Manzanilla de Sevilla
- Cornicabra (Castilla-La Mancha)
- Aceituna Gordal de Sevilla
- Picual
- Empeltre (Aragón)
- Arróniz (Navarra)
- Redondal
Un producto con historia y carácter único
La Aceituna Aloreña de Málaga no es una más en el amplio abanico de variedades que existen en el país. Su diferenciación comienza desde el mismo árbol, ya que es una variedad genéticamente distinta. Además, su contenido en oleuropeína es bajo, lo que evita la necesidad de tratamientos químicos para eliminar el amargor natural del fruto. Esto permite que su proceso de elaboración se base exclusivamente en métodos naturales, conservando su autenticidad.
Su historia se remonta, al menos, al siglo XVIII. En 1746 ya existen referencias escritas de esta variedad, y en 1770, el erudito Cristóbal Medina Conde no dudaba en afirmar que era “la mejor aceytuna de España”. El Archivo del Puerto de Málaga conserva documentos que dan fe de su comercialización en distintos puntos del mundo, una muestra clara de la proyección histórica de este producto malagueño.
Su zona de producción
El cultivo de la Aceituna Aloreña de Málaga está profundamente vinculado a su entorno geográfico. Su área de producción está delimitada por una cadena montañosa del interior malagueño, que le confiere unas condiciones climáticas y edafológicas muy particulares. En total, abarca 19 municipios repartidos entre las comarcas del Valle del Guadalhorce y la Sierra de las Nieves.
Alhaurín de la Torre, Coín, Álora, Cártama, Pizarra o Casarabonela son algunos de los municipios donde se cultiva y elabora esta aceituna. También se incluyen localidades como Almogía, Tolox, Alozaina, Ardales, Carratraca, Guaro, Monda, El Burgo, Valle de Abdalajís, Ronda, Yunquera y la propia ciudad de Málaga. Esta extensión geográfica no solo define el sabor del producto, sino también su arraigo cultural y social.
Tres estilos, un mismo sabor tradicional
Según el grado de fermentación y conservación, la Aceituna Aloreña de Málaga se puede encontrar en tres variedades diferenciadas:
- Aloreña verde fresca: con un color verde claro y sabor amargo intenso, mantiene la textura crujiente y un aroma afrutado con notas de hierba fresca. Son aceitunas recién partidas y conservadas en frío durante unos días antes de su envasado.
- Aloreña tradicional: con una maduración más prolongada, se caracteriza por un color que varía entre el verde y el amarillo pajizo. Su sabor afrutado se entremezcla con la potencia del aliño. Se conservan al menos durante 20 días en locales sin climatizar antes de ser envasadas.
- Aloreña curada: elaborada sin partir y tras una fermentación mínima de 90 días. Su color oscila entre el pardo y el marrón, con una intensidad aromática marcada por la presencia de plantas como el tomillo o el hinojo. Su sabor remite a la aceituna madura y a las esencias naturales del entorno.
Dónde encontrarlas
La Aceituna Aloreña de Málaga puede encontrarse en mercados, tiendas gourmet y establecimientos especializados de los municipios que conforman su zona de producción. En localidades como Álora, Coín o Alozaina, el producto se comercializa tanto en pequeñas cooperativas como en puntos de venta directa de los productores. También en Málaga capital es habitual su presencia en mercados municipales y espacios vinculados al producto local.
Más en concreto, puedes adquirir aceitunas DOP Aloreña de Málaga en establecimientos como Aceitunas y Encurtidos Bravo (Ctra. Cártama, km 8., Alhaurín el Grande) Olivarera Manzanilla Aloreña (C/ Isaac Peral. P.I. La Molina, 51-52, Álora) o SCA AGRO-OLIVARERA Copusan (Avda. Andalucía, s/n. 29567 Alozaina).
También te puede interesar