Cuevas y cavernas de Málaga en las que perder el miedo a la oscuridad más allá de la Cueva de Nerja
La Cueva de Nerja es quizá la más conocida de Málaga pero hay muchas más de gran valor en toda la provincia
Las tres cuevas más increíbles de la provincia de Málaga que todo malagueño debe visitar

Málaga, con su intrincada geografía, ofrece un subsuelo repleto de maravillas naturales y arqueológicas que invitan a explorar el lado más profundo y misterioso de la tierra. Desde necrópolis prehistóricas hasta espectaculares galerías formadas por corrientes marinas, las cuevas malagueñas son un auténtico reclamo para turistas, aventureros y amantes de la historia. A continuación, te llevamos a un recorrido por algunas de las más destacadas cuevas y cavernas de Málaga, donde el pasado y la naturaleza se unen en fascinantes escenarios.
Cuevas del Alcaide (Antequera)
En las faldas de la Loma del Viento, cerca de Villanueva de Algaidas, encontramos las Cuevas del Alcaide, un conjunto funerario que fue usado desde la Edad del Cobre hasta el final de la Edad del Bronce. Declaradas Bien de Interés Cultural en 1996, estas cavernas destacan por su valor histórico y arqueológico. Además de este enclave, la zona incluye la Cueva de la Sierra de Arcas y la de El Pedroso, también de interés cultural. Perfectas para los aficionados a la historia y a las rutas por la naturaleza.
Cuevas de Mollina
El municipio de Mollina alberga un sorprendente número de cuevas: 32 en total. Aunque muchas son de difícil acceso y están en terrenos privados, son un paraíso para espeleólogos y exploradores. Entre las más conocidas se encuentran la Cueva de los Órganos y la de la Gitana, con entradas ocultas entre árboles y galerías laberínticas que descienden hasta grandes salas. Estas cuevas, formadas por afloramientos de la Cordillera Subbética, prometen aventuras subterráneas inolvidables.
Cueva del Toro (Antequera)
En pleno paraje natural de el Torcal de Antequera, la Cueva del Toro es un enclave que combina naturaleza y arqueología. Habitadas desde hace 7.000 años, como lo demuestran hallazgos como la Venus del Torcal, estas cavidades son un tesoro para los amantes de la prehistoria. Actualmente, el acceso está restringido, pero se organizan visitas guiadas que permiten adentrarse en sus secretos con total seguridad.
Cueva del Agua (Archidona)
Excavada en yesos, la Cueva del Agua en Archidona destaca por sus redes activas y fósiles donde el agua ha moldeado formaciones de gran belleza. En su interior, habita una nutrida colonia de murciélagos, por lo que se recomienda no perturbar su entorno, especialmente durante las épocas de cría y hibernación. Este enclave es un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza y la biodiversidad conviven en el subsuelo.
Cueva de las Palomas (Teba)
En el Tajo del Molino de Teba se encuentra esta cueva, que albergó comunidades prehistóricas y contiene pinturas rupestres de la Edad del Cobre. Su accesibilidad y los estudios arqueológicos que aún se realizan la convierten en un lugar idóneo para los interesados en la historia de la humanidad.
Cueva del Gato (Benaoján)
Con más de 10 kilómetros de galerías, la Cueva del Gato es uno de los sistemas espeleológicos más complejos de Andalucía. Monumento Natural, esta cueva ha sido escenario de mitos y leyendas, incluyendo la de un basilisco que se dice habitaba en su interior. Además, su historia reciente incluye el intento de construir una presa en su entorno, lo que agrega un interesante capítulo a su crónica.
Cueva de Doña Trinidad Grund (Ardales)
Descubierta tras un terremoto en 1821, esta cueva es un verdadero museo del Paleolítico superior. Su interior conserva más de 50 figuras animales y símbolos grabados, además de restos neolíticos y calcolíticos. Con más de 1,5 kilómetros de recorrido, su laberinto de galerías y formaciones naturales es un testimonio único de la historia malagueña.
Cueva del Tesoro (Rincón de la Victoria)
Única gruta marina visitable en Europa, la Cueva del Tesoro destaca por su origen submarino y por las leyendas que la rodean. Desde pinturas rupestres hasta relatos sobre un tesoro oculto por un emperador almorávide, esta cueva combina arqueología, historia y misterio en un enclave fascinante.
Cuevas de La Araña (Málaga)
Este complejo arqueológico cercano al litoral permite entender cómo vivieron nuestros antepasados desde el Paleolítico hasta la Edad del Bronce. Además de las visitas guiadas a sus excavaciones, el centro ofrece actividades educativas que enriquecen la experiencia.
También te puede interesar
Lo último