Qué hacer en Málaga en Semana Santa si buscas evitar las multitudes: alternativas imperdibles

La Semana Santa, igual que atrae, aleja: aquí opciones para disfrutar de la provincia de Málaga alejado del bullicio procesional

Este pueblo de Málaga parece sacado de una postal en primavera y ha conquistado a todos

Casarabonela
Casarabonela

La Semana Santa es una época de gran devoción y tradición en Málaga, nuestras calles se llenan de pero para quienes desean vivir esta experiencia sin las aglomeraciones del centro de la ciudad, existen alternativas que combinan cultura, naturaleza y patrimonio. Durante estos días, es posible descubrir la riqueza de la provincia malagueña a través de actividades y destinos menos transitados, que ofrecen un ambiente más relajado y auténtico.

Escapadas culturales: museos fuera de las aglomeraciones

El Centre Pompidou de Málaga.
El Centre Pompidou de Málaga. / Javier Albiñana

Aunque el centro de Málaga suele llenarse de fieles y turistas durante la Semana Santa, la oferta museística no se limita a las zonas más concurridas. Por ejemplo, el Centre Pompidou Málaga es una opción ideal para disfrutar del arte contemporáneo sin la presión de las multitudes. Este espacio cultural, que mantiene su horario habitual de 9:30 a 20:00 horas, permite a los visitantes apreciar exposiciones de renombre en un ambiente sereno y acogedor. La visita a museos alternativos resulta una forma enriquecedora de conocer la historia y la creatividad que caracteriza a la ciudad, ofreciendo una experiencia distinta a la vivencia de las procesiones en la calle.

Playas de Málaga: un refugio junto al Mediterráneo

La playa de Calahonda, en Nerja.
La playa de Calahonda, en Nerja. / Andalucia.org

El litoral malagueño es otro de los grandes atractivos durante la Semana Santa. La provincia cuenta con playas reconocidas a nivel nacional e internacional. Ha sido reconocida en muchas ocasiones como una de las 50 mejores playas de España, se encuentra en Nerja, a los pies del icónico Balcón de Europa, la playa de Calahonda. Además, la provincia alberga otras joyas costeras, como la Costa de Maro, la Playa de Burriana, la Playa de la Caleta y la Playa de Bajamar en Vélez-Málaga. Estos espacios, con su clima privilegiado y su naturaleza envidiable, ofrecen un refugio perfecto para quienes desean escapar del bullicio y disfrutar de días de sol y mar.

Pueblos con encanto: descubre los Pueblos Mágicos de la provincia

Para quienes buscan alternativas a las grandes ciudades, Málaga también dispone de auténticos tesoros rurales. De los 143 Pueblos Mágicos oficialmente designados en España, siete se encuentran en la provincia: Alfarnate, Atajate, Canillas de Aceituno, Casarabonela, Comares, Cómpeta, El Borge, Fuente de Piedra, Moclinejo y Tolox. Estos destinos son ideales para realizar escapadas cortas y sumergirse en la historia y la cultura andaluza. Cada uno de ellos posee una identidad única, reflejada en su arquitectura, tradiciones y, por supuesto, en su oferta gastronómica, que rinde homenaje a los sabores autóctonos de cada comarca y zona.

Casarabonela, Cómpeta y Moclinejo.
Casarabonela, Cómpeta y Moclinejo. / visitacostadelsol.com

Los pueblos de la Serranía de Ronda, en particular, destacan por su entorno natural y su patrimonio histórico. La experiencia de pasear por calles empedradas, admirar casas encaladas y disfrutar de pequeños rincones cargados de tradición, se convierte en una alternativa perfecta para aquellos que buscan evitar las multitudes y desconectar en plena naturaleza.

Explora la Senda Litoral: naturaleza y patrimonio en el litoral malagueño

Otra opción que ofrece Málaga para vivir una Semana Santa diferente es recorrer algún tramo de la Senda Litoral. Esta inconmensurable trayecto, que se extiende a lo largo de más de 160 kilómetros desde Manilva hasta Nerja, permite disfrutar del litoral mediterráneo en un entorno menos saturado de visitantes. Por ejemplo, se pueden explorar varios kilómetros entre Torremolinos y Benalmádena, descubriendo no solo la belleza del mar, sino también numerosos recursos patrimoniales.

La senda litoral de Estepona.
La senda litoral de Estepona. / M. H.

A lo largo de la Senda Litoral se pueden encontrar vestigios históricos, como torres almenaras y yacimientos fenicios, que enriquecen la experiencia del recorrido. Tanto para los amantes del senderismo como para aquellos que disfrutan de paseos en bicicleta, esta ruta ofrece la posibilidad de conectar con la naturaleza y la historia de Málaga en un ambiente tranquilo y revitalizante.

stats