Este es el mejor pueblo que puedes visitar en Málaga en abril: tan pequeñito como encantador
Benadalid, con su entorno natural y riqueza histórica y patrimonial, es nuestro pueblo elegido para este mes de abril
Las cuatro torres de Benadalid: Castillo romano, fortaleza bereber y cementerio contemporáneo

Ubicado en plena Serranía de Ronda, Benadalid es un pequeño pueblo con un gran legado histórico y un entorno natural privilegiado. Su pasado romano y musulmán, su impresionante castillo-cementerio y su ubicación estratégica lo convierten en un destino ideal para descubrir en primavera, en este mes de abril. Además, su cercanía a Ronda y a algunos de los paisajes más espectaculares del valle del Genal lo convierten en un lugar perfecto para los amantes del turismo rural y la historia.
Los orígenes de Benadalid se remontan a tiempos romanos, aunque su mayor esplendor llegó con la ocupación musulmana a partir del siglo VIII. Su nombre deriva del clan bereber "Banu Jalid", que se estableció en la zona y dejó una huella imborrable en su arquitectura y trazado urbano. En 1485, durante la conquista cristiana de la región, el pueblo pasó a formar parte del Reino de Castilla, y su mezquita fue transformada en la actual Iglesia de San Isidoro, construida en 1505.
Uno de los elementos más característicos de Benadalid es su castillo, cuya construcción original sigue siendo motivo de debate entre historiadores. Algunos lo atribuyen a los romanos y otros a los musulmanes, pero lo cierto es que su ubicación estratégica lo convirtió en un bastión clave durante siglos. Hoy en día, este castillo alberga el cementerio del pueblo, lo que lo convierte en uno de los cementerios más singulares de la provincia de Málaga.
Un entorno natural privilegiado
Benadalid se encuentra en un enclave rodeado de naturaleza, con vistas panorámicas de la Serranía de Ronda y del valle del Genal. La combinación de bosques de pinos, alcornoques y castaños con los cultivos de olivos y almendros ofrece un paisaje cambiante a lo largo del año, con una explosión de colores especialmente llamativa en primavera.
El pueblo es punto de partida de varias rutas de senderismo que recorren los alrededores. Entre ellas destacan los caminos que llevan al cercano Peñón de Benadalid y a la Loma de la Sierra, desde donde se pueden contemplar vistas espectaculares del valle. Además, a pocos kilómetros se encuentran otros enclaves naturales de interés, como el Cañón de Las Buitreras, la Cueva del Hundidero o el nacimiento del río Genal en Igualeja.
Patrimonio cultural y tradiciones
Además de su castillo y su iglesia, Benadalid conserva varios elementos de interés arquitectónico y etnográfico. En sus calles se pueden encontrar casas señoriales con balcones de forja, fuentes históricas y antiguos lavaderos. Uno de los rincones más pintorescos es el Museo del Agua, ubicado en un lavadero tradicional que se abastece de una fuente que se dice que existe desde época romana.
En agosto, Benadalid cobra vida con la celebración de la Fiesta de Moros y Cristianos, en honor a su patrón, San Isidoro. Durante estos días, los vecinos del pueblo recrean las batallas entre musulmanes y cristianos que marcaron su historia. Además, el pueblo acoge durante el verano el festival Bajo la Luna, con espectáculos de música, circo y magia en un entorno incomparable.
Gastronomía y productos locales
La cocina de Benadalid está profundamente ligada a la tradición morisca de la Serranía de Ronda. Sus platos más representativos incluyen el guiso moruno, los hinojos con verduras, el "malcocinao", la sopa de vinagre y el gazpacho, que puede servirse caliente o frío según la temporada.
Para los amantes de los dulces, el pueblo ofrece una variedad de postres típicos, como los borrachuelos, el arroz con leche, las gachas, las cañas y la miel artesanal de la zona.
Cómo llegar a Benadalid
Benadalid se encuentra a unos 150 kilómetros de Málaga capital y a menos de 30 kilómetros de Ronda. Para llegar en coche desde Málaga, se recomienda tomar la A-357 hasta Ronda y desde allí seguir por la carretera A-369 en dirección a Gaucín.
También te puede interesar
Lo último