Esta es la mejor ruta de senderismo de Málaga que puedes hacer en abril: "Es muy bonita y fácil de seguir"

La ruta circular de la Acequia Lízar es una de las mejores rutas de Málaga durante la primavera, ideal en el mes de abril

Las mejores rutas de senderismo en la Axarquía: La Maroma, El Saltillo y alguna sorpresa más

El Pozo de Lízar.
El Pozo de Lízar. / malaga.es

En el corazón de la Axarquía, hay un pueblo que se erige como uno de los pueblos más encantadores de Málaga, y en abril su belleza se multiplica con el florecimiento de sus calles blancas y su ambiente de postal. Hablamos de Frigiliana, y como este pueblo, también las rutas de senderismo que componen su alrededor brilla en abril y la primavera, como es la ruta por la Acequia Lízar y el río Higuerón, un recorrido de alrededor de ocho kilómetros que se completa en algo más de dos horas y que permite descubrir paisajes naturales únicos, patrimonio cultural y vistas espectaculares de la Sierra de la Almijara.

El recorrido por Frigiliana y sus alrededores

La ruta se inicia en el centro del pueblo de Frigiliana, donde un cartel señaliza las diversas rutas disponibles. El camino atraviesa las pintorescas calles del pueblo, adornadas por casas encaladas, macetas rebosantes de flores y una atmósfera que invita a sumergirse en su rica tradición andaluza. Desde este punto, el sendero se dirige hacia la parte alta en dirección al Castillo, pasando junto a varias viviendas tradicionales y restos de murallas antiguas que ofrecen vistas panorámicas del pueblo y de la costa de Nerja a lo lejos.

Molino alto y acequia del Higuerón, cerca de Frigiliana.
Molino alto y acequia del Higuerón, cerca de Frigiliana. / malaga.es

Una vez superada la zona de casas, se inicia un tramo empedrado que conduce a los miradores situados en lo alto del casco. Estos puntos de observación permiten disfrutar de una perspectiva privilegiada sobre Frigiliana y la línea de costa, creando un preludio perfecto para el resto de la ruta.

La Acequia Lízar y el descenso al río Higuerón

El recorrido continúa al descender hacia la zona donde se encuentra la balsa que alimenta la Acequia de Lízar. Esta acequia, parte fundamental de un antiguo sistema de riego de tradición morisca, ha sido protegida en gran parte mediante vallas y alambrados para aportar seguridad en los tramos más expuestos sobre el barranco del río Higuerón. En algunos puntos se ha instalado un enrejado adicional, pero la protección no se extiende a la totalidad del camino, por lo que se recomienda extremar la precaución debido a la altura en ciertos tramos.

Antiguo batán de papel de estraza.
Antiguo batán de papel de estraza. / malaga.es

Durante este trayecto, las impresionantes vistas de la Sierra de la Almijara se hacen notar, especialmente desde donde se aprecia el majestuoso Pico del Cielo, mientras el profundo barranco y los campos de aguacates se extienden en el horizonte. A la mitad del recorrido por la acequia, el vallado finaliza, dejando una sección del sendero más expuesta, aunque el borde de la acequia es lo suficientemente ancho para transitar con seguridad con la debida atención.

Descenso y travesía por el río

Tras recorrer aproximadamente dos kilómetros y medio por el borde de la acequia, se llega a la zona donde ésta recoge las aguas del río Higuerón. En este punto, el sendero se bifurca: se puede continuar por la acequia o tomar un camino en zigzag que desciende al cauce del río. Durante este descenso, el camino se alterna entre transitar por el propio cauce y cruzarlo, de modo que en tramos con abundante caudal es casi inevitable mojarse.

La Acequia de Lìzar.
La Acequia de Lìzar. / malaga.es

En algún momento, la acequia Batán desvía toda el agua del río, haciendo que el cauce se seque momentáneamente. Luego, la acequia vierte sus aguas en una gran balsa denominada Pozo Batán. A partir de esta zona, el sendero se incorpora de nuevo al cauce del río, continuando su recorrido hasta alcanzar el tramo final del recorrido acuático.

El ascenso final y el retorno a Frigiliana

Una vez finalizado el tramo acuático en el área del río Higuerón, el camino para ascender de nuevo a Frigiliana se inicia a través de un carril situado por debajo del pueblo. Durante este ascenso, es posible divisar el Ingenio y parte de la antigua fortaleza de Frigiliana, elementos que enriquecen la experiencia con su valor histórico y cultural. El retorno se completa siguiendo la trayectoria del cauce o, alternativamente, una acequia paralela a la carretera, ofreciendo la opción de terminar la ruta de manera más rápida o, si se prefiere disfrutar de la belleza del entorno, de forma más pausada.

Powered by Wikiloc

Lo que debes saber antes de hacer esta ruta

Esta ruta de senderismo, que combina un recorrido por la acequia y una travesía por el río, cuenta con un trazado de 7,74 km y una duración aproximada de 2 horas y 10 minutos. El recorrido permite a los visitantes apreciar el antiguo sistema hidráulico e industrial que, en épocas moriscas, ponía en funcionamiento ingenios y molinos en la zona de Frigiliana. Aunque la ruta por la Acequia Lízar aún no se encuentra completamente acondicionada para el turismo, con algunas secciones sin protección y ciertos tramos peligrosos, su accesibilidad y la belleza de sus paisajes la convierten en una opción muy atractiva para los amantes del senderismo.

stats