Las mejores playas para disfrutar de Málaga en Semana Santa en una escapada al sol
Escapar a la playa es una vía de escape para muchos durante la Semana Santa
El pueblo más bonito de Málaga perfecto para una escapada en Semana Santa

La provincia de Málaga se convierte cada Semana Santa en un destino privilegiado para quienes buscan combinar el fervor de las procesiones con el atractivo de sus playas. Si el tiempo acompaña, el litoral malagueño ofrece opciones para todos los gustos: desde calas escondidas hasta arenales familiares, pasando por enclaves nudistas o espacios vírgenes rodeados de naturaleza. Son muchos los que en Semana Santa prefieren otro tipo de planes, desde una escapada a un pueblo de Málaga o planes alternativos. Esta vez te dejemos una selección de playas que permiten desconectar, lejos del bullicio urbano, y que destacan por su belleza, su diversidad y su singularidad.
Playa de Almayate (Almayate)
En el término municipal de Almayate, la playa homónima se extiende a lo largo de 2.800 metros, divididos en cuatro zonas diferenciadas: Bajamar, Playa Madrid, El Hornillo y Playa Naturista. Rodeada de campos de cultivo que llegan hasta la propia arena, se trata de un espacio prácticamente virgen y aislado, sin paseo marítimo, pero con servicios básicos como duchas, aseos y algunos chiringuitos. Su carácter tranquilo la convierte en un destino apreciado, especialmente por quienes valoran la privacidad.
Playa de Benalnatura (Benalmádena)
Situada entre La Viborilla y Las Yucas, en Benalmádena, Benalnatura es una cala nudista de pequeñas dimensiones —100 metros de largo— que sorprende por su entorno. Flanqueada por acantilados y vegetación densa, esta playa destaca por sus aguas claras, ideales para el buceo. A pesar de su tamaño, cuenta con duchas, aseos, un chiringuito y zonas habilitadas para barbacoas.
Playa de Burriana (Nerja)
Nerja alberga una de las playas más completas de la provincia: Burriana. Con 800 metros de longitud, este arenal combina tranquilidad y ocio. Dispone de zonas deportivas, parques infantiles y una biblio-playa con actividades para niños. Además, es posible practicar deportes náuticos como windsurf, vela o submarinismo. En las inmediaciones, la memoria de Verano Azul sigue viva, con una réplica del barco de la serie y un parque dedicado a su recuerdo.
Playa de Cabopino o El Cable (Marbella)
La playa de Cabopino, en el entorno del Monumento Natural de las Dunas de Artola, ofrece un paraje de 1.200 metros marcado por la presencia de vegetación y la emblemática Torre Ladrones. Es una playa con tramos nudistas y reconocida por su calidad ambiental. A escasos kilómetros, El Cable, entre el puerto pesquero y el río Real, se distingue por su ambiente activo y su bandera azul. Allí se celebran eventos estivales, y alberga el famoso beach club Playa Padre.
Playa de El Cañuelo (Maro)
En Maro, cerca de Nerja, la playa de El Cañuelo se encuentra en un espacio natural protegido. El acceso es restringido: hay que caminar o utilizar un autobús lanzadera, lo que ha permitido mantenerla prácticamente intacta. Sus aguas, ricas en vida marina, son un atractivo para el buceo, mientras que su arena fina y su entorno natural la convierten en una de las joyas más singulares del litoral malagueño.
Playa de El Dedo y La Araña (El Palo)
En el barrio de El Palo, la playa de El Dedo —también conocida como playa del Chanquete— ofrece un ambiente familiar y diversos servicios, como áreas infantiles o restaurantes. Es famosa por albergar El Tintero II, donde los camareros "subastan" platos entre las mesas. No muy lejos, en La Araña, se extiende una playa con gran tradición pesquera y zonas habilitadas para perros. Su combinación de servicios y autenticidad atrae tanto a locales como a visitantes.
Playa de Los Álamos (Torremolinos)
La playa de Los Álamos, en Torremolinos, representa uno de los núcleos de ocio más activos del litoral. En su arenal ancho y cuidado se suceden clubes de playa, zonas de restauración y espacios para el relax o el entretenimiento. Es habitual encontrar columpios, palmeras y una atmósfera festiva que se extiende hasta bien entrada la noche.
Playa de Punta Chullera (Manilva)
Casi en el límite con la provincia de Cádiz, Punta Chullera sorprende por su carácter salvaje. Sus formaciones geológicas crean pequeñas calas ideales para el esnórquel. Es una playa poco frecuentada, donde conviven bañistas textiles y naturistas, y que conserva un entorno natural prácticamente intacto.
También te puede interesar
Lo último