Palabras que solo en Málaga tienen un significado diferente al del resto de España

En Málaga creamos y transformamos palabras para incorporarlas a nuestro propio diccionario

Chorraera, tenis, guarrito, canela, perita, campero...

No eres de Málaga si no... los 25 rasgos del buen malagueño

Calle Larios de Málaga
Calle Larios de Málaga / Carlos Guerrero

El diccionario español ofrece infinitas posibilidades. Nuestra lengua es interminable y nos da multitud de herramientas de cómo comunicarnos. La lista de sinónimos de cada palabra nos da muchos caminos en cada conversación. Pero otra característica importante de nuestro lenguaje es nuestro dialecto y las particularidades que ofrece el diccionario según en qué zona de España nos encontremos. Málaga es un buen nicho de palabras que han adoptado otro significado u otro uso, palabras que mayoritariamente se usan aquí y no en otro lugar de nuestra geografía –¡incluso hay palabras que se usan exclusivamente en algunos pueblos!–.

El habla malagueña ha creado o adoptado palabras para su uso propio, dotándolas de nuevos significados y haciéndolas propias, como muestra de nuestro amplio vocabulario, aquí van algunas de las más destacadas

Chorraera

Chorraera es una de esas palabras que no aparece en la RAE pero que en Málaga son de uso común, especialmente para padres y niños cada vez que visitan cualquier parque. Chorraera es el término que usamos para referirnos al comúnmente conocido como tobogán pero que aquí, al 'chorrarnos', la llamamos chorraera. Lo más parecido que aparece en la RAE es 'chorrear', referido normalmente para un líquido.

Tenis

Lo que para muchos es un deporte relacionado en los últimos años con una de las mayores leyendas de esta disciplina, Rafael Nadal, y que ahora coge el testigo otro excelente Carlos Alcaraz. Para otros, especialmente en Málaga, es una prenda de vestir, especialmente un calzado muy concreto. Los 'tenis' en Málaga hace referencia a lo que normalmente se llaman deportivas, zapatillas de deporte, bambas o playeras.

Guarrito

Si te mudas al norte y necesitas, para colgar un cuadro o estantería, un guarrito, seguro que el responsable de la ferretería se queda a cuadros. Guarrito en Málaga hace referencia a un taladro y el porqué es muy sencillo. En los tiempos en los que surgió este aparato fue predominante la marca conocida como Warrington y ya sabemos la capacidad del malagueño de hacer suyo cualquier palabra, tanto que de Warrington pasamos a guarrito...

Canela

La canela es esa especia que culmina en Málaga unas buenas natillas o un cremoso arroz con leche que hace con mucho mimo tu abuela o tu madre cada vez que pasas por su casa, pero en la provincia también atiende a un adjetivo muy peculiar y no precisamente relacionado con un color, sino con un estado. "Esto está 'canela'" lo podría firmar cualquier malagueño de bien para referirse a algo perfecto o exquisito.

Perita

Antes de que pienses que perita es una pera pequeña, no, no lo es. En Málaga cuando algo está 'perita', al igual que 'canela', es que está bien, muy bien, aunque también relacionado a una persona: "Pepito es muy perita".

Campero

De las 16 acepciones que tiene el diccionario para referirse a 'campero', ni una es la más extendida y utilizada en Málaga. En Málaga el campero es tradición y cultura, es buen comer y disfrute, es pan, jamón cocido, queso, lechuga y mayonesa es su forma más primigenia, pero también es Eladio, Mafalda, Durán Durán y un largo etcétera de bocatería que han honrado durante años este bocadillo tan malagueño.

stats