El mejor plan gastronómico en Málaga para el fin de semana en torno al aceite de oliva: toda la programación de la Molienda de Riogordo
La XIV Molienda de Riogordo, evento que aúna tradición, cultura y gastronomía, se celebrará del viernes 21 al domingo 23 de febrero
Cuatro planes en familia con niños este domingo en Málaga: teatro y actividades al aire libre

Este fin de semana, Riogordo se convertirá en el epicentro de la celebración del aceite de oliva virgen extra (AOVE) con una fiesta que rinde homenaje a este auténtico tesoro gastronómico. Este municipio de la Axarquía acogerá una de sus citas más esperadas, dedicada a resaltar la riqueza y tradición de su oro líquido que se cultiva y elabora con esmero en la comarca. El protagonismo recaerá una vez más en una variedad de aceitunas sin igual, la joya oleícola de la Axarquia, la verdial de Vélez.
La XIV Molienda de Riogordo, evento que aúna tradición, cultura y gastronomía, se celebrará del viernes 21 al domingo 23 de febrero, ofreciendo un programa repleto de actividades para todos los públicos. Los asistentes podrán disfrutar de exposiciones, conferencias y demostraciones de cocina en directo, además de visitas guiadas a los olivares y al molino del siglo XVI, donde se mostrará el proceso artesanal de molienda de aceitunas. La cita incluirá también propuestas tan curiosas como el concurso de lanzamiento de huesos de aceituna, un mercado de productos locales y la actuación de diferentes pandas de verdiales, aportando el toque folclórico a la celebración.
Uno de los epicentros del evento será el Museo Etnográfico de Riogordo, ubicado en la calle Iglesia, donde se llevarán a cabo degustaciones de repostería tradicional, showcookings y exposiciones que permitirán conocer en profundidad la historia y el valor del AOVE en la comarca. Además, en esta misma calle se instalará un mercadillo gastronómico, donde los visitantes podrán adquirir una selección de productos locales con el aceite de oliva virgen extra como protagonista.
En esta edición, el Ayuntamiento de Riogordo ofrecerá degustaciones de dos platos típicos de la gastronomía riogordeña, ambos elaborados por Francisco Perdiguero Rivero. El sábado 22 será un potaje de garbanzos con tagarninas y el domingo 23, una ensalada campera.
Toda la programación de la XIV Molienda de Riogordo
Viernes 21 de febrero
- 09:30 horas – Visita guiada y taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen extra dirigido a escolares de 4º y 6º de Educación Primaria y 2º ESO del Colegio Ntra. Sra. de Gracia, a cargo de D. Francisco Lorenzo Tapia (Médico experto en Nutrición Comunitaria. Presidente de la Asociación OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite) y Enrique Godínez Luque, director del Museo Etnográfico. En el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 09:30 horas – Plantación de olivos en el entorno urbano de Riogordo por los alumnos de 2º de Educación Primaria del Colegio Ntra. Sra. de Gracia. En el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 19:00 horas – Museo Etnográfico de Riogordo. Inauguración de la exposición: El Olivo para el hombre. Pinturas de Victoria Dael y fotografías de Kristian Kaarna. Estará expuesta hasta finales de marzo de 2025 en el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
Sábado 22 de febrero
- 10:00 horas – Visita guiada para presenciar en directo la elaboración del Oro Líquido Verdial y desayuno molinero. En la Agro-Olivarera de Riogordo S.C.A. (Paraje del Campillo).
- 10:00 horas – VII Cross 'La Molienda de Riogordo': Prueba incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares organizado por la Diputación de Málaga, la Federación Andaluza de Atletismo y el Ayuntamiento de Riogordo.
- 11:30 a 20:00 horas – A lo largo de la jornada los asistentes podrán ver en funcionamiento el antiguo molino aceitero (S. XVI). Recepción de aceitunas, elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial en molino de sangre, prensa de palanca y decantación natural del oro líquido obtenido. En el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 12:00 horas – Conferencia: Taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen. Impartido por D. Alfredo Rivero Molina, director del Laboratorio Labsur de Riogordo, en el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 13:00 horas – Conferencia: La importancia de las variedades locales en el marco de la olivicultura del S.XXI”. Impartido por David Marcos Merchán, ingeniero agrónomo y responsable de Viveros Sophie. Comercializador de plantas de olivo especialmente enfocadas a variedades locales y minoritarias con proyección, en el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 16:30 horas – Elaboración y prensado del cargo de capachos. Amenizado por Cantes del olivar a cargo de la Asociación de Mujeres El Borbollón, en el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 17:00h. Degustación de repostería local basada el AOVE verdial a cargo de la Asociación de Mujeres El Borbollón.
- 18:00h. VII Recital de poesías “La Molienda de Riogordo”. Museo Etnográfico de Riogordo.
- 19:30h. Showcooking con degustación: AOVES y quesos en la cocina romana, 2000 años de sinergia gastronómica. Impartido por Daniel García Peinado, chef del AOVE y chef ejecutivo del Gourmet de la Roja. Delegado de la Selección Española de Cocina Profesional. Director gastronómico de AoveSpain. Y María José Sánchez Pérez, técnico de AGAMMASUR S.C.A. Colmenar (Málaga).
Domingo 23 de febrero
- 10:00 a 13:00h. Talleres de artesanía vinculados a la cultura del olivo: taller de limpiar aceitunas con zaranda (D. Francisco Perdiguero Rivero), concurso de partir aceitunas verdiales (D. Francisco Perdiguero Rivero) y taller de elaboración de capachos con esparto (D. Antonio Galindo Montenegro).
- 10:00 a 14:00 horas – A lo largo de la jornada los asistentes podrán ver en funcionamiento el antiguo molino aceitero (S. XVI). Recepción de aceitunas, elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial en molino de sangre, prensa de palanca y decantación natural del oro líquido obtenido. Amenizado por Cantes del olivar a cargo de la Asociación de Mujeres El Borbollón. En el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 11:00h. Conferencia: El Olivar Tradicional como paisaje cultural resiliente, ¿bendición o condena?. Impartido por Ana Isabel Alonso Alonso, socia de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite y responsable de calidad de la Almazara As Pontis. Eljas (Cáceres). En el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 12:00h. Conferencia: Cata comparativa de AOVESs de olivar tradicional y de cultivo superintensivo. Impartido por Ana Isabel Alonso Alonso, socia de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite y responsable de calidad de la Almazara As Pontis. Eljas (Cáceres). En el Museo Etnográfico de Riogordo (calle Iglesia).
- 13:00h. Entrega de los Premios: Olivo de Fúxcar Local, Nacional y Honorífico.
- 13:30h. Concurso de lanzamiento de huesos de aceitunas aloreñas de Málaga.
- 14:00h. Bailes de Maragatas en calle iglesia. Grupo de Maragatas de Colmenar.
*Durante el fin de semana los asistentes podrán 'ECHAR LA PORRA' en los establecimientos hosteleros de Riogordo, degustando platos típicos de la gastronomía riogordeña elaborados con AOVE Verdial. En la calle Iglesia, se instalará un mercadillo de productos malagueños vinculados a la cultura del aceite de oliva virgen extra durante las jornadas del sábado y domingo.
**Por cortesía del Ayuntamiento de Riogordo habrá una degustación de platos típicos de gastronomía riogordeña elaborados por Francisco Perdiguero Rivero armonizados con AOVE verdial de la Agro-Olivarera de Riogordo S.C.A. Para el sábado 22, potaje de garbanzos con tagarninas y para el domingo 23 ensalada campera.
También te puede interesar
Lo último