El parqué
Caídas severas
Entre las ondulantes colinas de la Axarquía malagueña, rodeado de viñedos, olivos y almendros, se encuentra Moclinejo, un pueblo blanco que parece sacado de un cuento de Disney y que recientementefue proclamado como nuevo Pueblo Mágico de España. Su origen árabe, su arquitectura pintoresca y su ambiente tranquilo hacen de este rincón un destino mágico y lleno de historia que, aunque no sea de los más conocidos de Málaga, sorprende a todos los que lo visitan.
Conocido como la Puerta de la Ruta de la Pasa, Moclinejo destaca por la calidad de sus productos locales, como el vino dulce moscatel y un exquisito aceite de oliva. Sus calles estrechas y empinadas, adaptadas al desnivel del terreno, conservan el encanto de un trazado árabe tradicional.
El centro del pueblo es la plaza de España, un lugar adoquinado con piezas hechas a mano que se convierte en el corazón de la vida social y cultural. Desde aquí, se despliegan callejuelas llenas de flores, miradores con vistas espectaculares y un ambiente que transporta a épocas pasadas.
La historia de Moclinejo se remonta al periodo árabe, con su nombre derivado del término Moclin, que significa "lugar de distrito". Este enclave fue escenario de batallas durante la Reconquista y, más tarde, prosperó gracias a la explotación de viñedos. Aunque la plaga de la filoxera en 1878 devastó las cosechas, el pueblo renació como un referente de la producción de vino y pasas.
Moclinejo no solo ofrece un rico patrimonio cultural, sino también un entorno natural impresionante. Sus rutas de senderismo permiten disfrutar de vistas panorámicas de 360º sobre la Axarquía, la costa y el interior de Málaga. Lugares como la Cuesta de la Matanza o el barranco de la Hoya de los Muertos cuentan con paisajes escarpados que deleitan a los amantes de la naturaleza.
La gastronomía de Moclinejo es un reflejo de su rica tradición agrícola y vinícola. Anualmente se celebra su tradicional Día de Viñeros, una jornada gastronómica en torno a todo el producto local, con énfasis en sus vinos y mostos. Entre los platos típicos, de esos que debes pedirte en alguno de sus restaurantes o ventas, destacan:
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Caídas severas
Crónicas levantiscas
Juan M. Marqués Perales
No queremos reyes
No hay comentarios