El pueblo de Málaga que protagoniza el último número de la famosa revista 'National Geographic'

La revista hace un repaso a los monumentos, miradores y experiencias más loables de Ronda

La Ronda más refrescante, de sus baños árabes a su mina de agua

Ronda.
Ronda. / visitacostadelsol

Es posiblemente una de las revistas de habla hispana más leída y consumida en todo el mundo en lo relativo a viajes y, en su número 299, hace parada en uno de los pueblos más increíbles de Málaga, así como en otros destinos como la Piazza del Duomo de Florencia, Túnez, Lisboa, Camboya o la Baja California. Hablamos obviamente de National Geographic y el pueblo del que afirman que posee "los miradores más vertiginosos y el puente más famoso de Andalucía". Evidentemente hablan de Ronda.

El artículo hace referencia a todas las virtudes de Ronda, buscando el porqué a tan buenas palabras del actor y director Orson Welles o del escritor y periodista Ernest Hemingway, deteniéndose en esos "monumentos, miradores y experiencias que nadie se puede perder en Ronda". Es entre los mejores monumentos donde hacen la primera gran parada. Si Ronda tiene algo que la caracteriza y la hace especial, es su Tajo y el Puente Nuevo que la supera: "El Puente Nuevo una de las imágenes más internacionales de España y una paradoja en sí mismo, ya que su majestuosidad contrasta con la opinión extendida de que no fue una buena solución arquitectónica".

Turista observa el atardecer sobre el Puente Nuevo de Ronda
Turista observa el atardecer sobre el Puente Nuevo de Ronda / Javier Flores

La siguiente parada es la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería, otro icono rondeño, de la que destacan que "es una de las más antiguas de España" y que "abre sus puertas a visitantes para que conozcan sus entrañas, con un pequeño museo". Después la Ronda antigua, con los baños árabes que "están entre los mejor conservados" de España y de los que destacan su "sala de columnas y arcos de herradura con tragaluces con forma de estrella que transportan al paraíso". También señalan la iglesia de Santa María la Mayor, así como su campanario.

La plaza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda.
La plaza de la Real Maestranza de Caballería de Ronda. / Javier Flores

En lo relativo a los miradores de Ronda, no obvian el valor del propio Puente Nuevo, pero se paran en otros también. "Entre los jardines de la Alameda del Tajo y el Parador, en los Miradores del Paseo Blas Infante hay paredes que se precipitan casi cien metros en vertical y que quitan el hipo a los que se asoman", dicen sobre este punto, al igual que desgranan que en el "Paseo de Kazunori Yamauchi, se consiguen vistas del casco viejo con el Puente Nuevo en primer plano". "Quienes busquen un poco más de tranquilidad y unas vistas algo similares, pueden acudir a los Jardines de Cuenca en la otra ribera", sentencia sobre los miradores.

La Cueva del Hundidero.
La Cueva del Hundidero. / Javier Flores

Recomiendan, por último, algunas experiencias dentro de Ronda, a la que alaban por su pluralidad. Por ejemplo mencionan paseos en globo, adentrarse en el Tajo de Ronda a través de su desfiladero, la recientemente inaugurada La Almanzara, un "museo del aceite de oliva con un diseño provocador", o el vértigo de "trepar por una presa sin dueño", el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, o el "espectacular" Monumento Natural Cueva del Hundidero.

stats