Pueblos Mágicos de Málaga: qué ver y hacer en Alfarnate

Alfarnate conserva la esencia de su origen musulmán en su urbanismo, con calles estrechas, rincones llenos de flores y plazuelas que evocan un pasado lleno de tradición

Málaga y la Axarquía a través de cinco rutas: Múdejar, Pasa, Aguacate, Aceite o Vino

Vistas de Alfarnate, en una imagen de archivo.
Vistas de Alfarnate, en una imagen de archivo.

Ubicado en lo más alto de la Axarquía, Alfarnate es un auténtico tesoro escondido entre montañas, un pueblo que combina historia, tradición y naturaleza en un entorno de singular belleza. Conocido de hecho como el pueblo más alto de la provincia, por sus 925 metros de altitud, su paisaje ofrece un contraste único: valles fértiles sembrados de olivos y cerezos, rodeados de imponentes sierras como la de Enmedio, Palomera y Jobo. Este enclave mágico te invita a descubrir su encanto en cualquier época del año, y es que por algo es uno de los diez Pueblos Mágicos de España que tiene la provincia de Málaga.

Alfarnate conserva la esencia de su origen musulmán en su urbanismo, con calles estrechas, rincones llenos de flores y plazuelas que evocan un pasado lleno de tradición. Entre sus monumentos más destacados se encuentra la Iglesia Parroquial de Santa Ana, una joya del siglo XVI con una imponente torre mudéjar que se erige como símbolo del pueblo. Otro lugar imprescindible es la ermita de la Virgen de Monsalud, situada en la parte más alta del casco urbano, desde donde se disfruta de vistas espectaculares del valle y las sierras circundantes.

El pasado también se revive en la Venta de Alfarnate, considerada la posada más antigua de Andalucía. Este edificio histórico, hoy convertido en restaurante-museo, ha sido testigo de la presencia de figuras legendarias como Alfonso XIII y famosos bandoleros como José María El Tempranillo. Una parada en la Venta te permitirá no solo disfrutar de la gastronomía local, sino también revivir la historia de esta comarca.

Así luce Alfarnate.
Así luce Alfarnate. / pueblosmagicos.es

Naturaleza y rutas de senderismo

Rodeado de un entorno natural privilegiado, Alfarnate ofrece múltiples opciones para los amantes del turismo activo. Desde el Cerro del Santo Cristo, un mirador natural con mesas y bancos para disfrutar de un picnic entre la flora autóctona, se obtienen las mejores vistas del pueblo y su entorno. Además, el municipio cuenta con diversos senderos de pequeño recorrido ideales para realizar a pie, a caballo o en bicicleta.

No podemos olvidar que Alfarnate forma parte de la Ruta del Aceite y los Montes, un itinerario que recorre pueblos con una fuerte tradición olivarera. Aquí se elabora uno de los mejores aceites de oliva del mundo, gracias a variedades como la verdial y la hojiblanca, que no solo protagonizan la gastronomía local, sino que también son un símbolo de la cultura mediterránea.

Fiestas y tradiciones de Alfarnate

Alfarnate cobra vida con sus festividades, especialmente en septiembre, cuando se celebran las Fiestas en Honor a la Virgen de Monsalud. Durante cuatro días, el pueblo se llena de actividades como la Fiesta de Moros y Cristianos, conocida como La Embajada, una representación teatral que rememora la reconquista cristiana y que involucra a toda la comunidad. Entre las tradiciones más curiosas destaca la romería de San Marcos, celebrada cada abril en la Venta Seca, donde vecinos y visitantes disfrutan de un almuerzo campestre con platos típicos como el hornazo con choto. Otras citas importantes incluyen la Noche de San Juan, la Candelaria y la Fiesta de la Cereza.

Su gastronomía

La cocina de Alfarnate refleja su entorno montañoso y su tradición agrícola. Platos como las sopas cachorreñas, las migas o las gachas son imperdibles, al igual que los dulces típicos como los roscos carreros y las tortas de aceite. Una visita a la Venta de Alfarnate es obligatoria para probar delicias como el choto frito o los famosos huevos a lo bestia, una experiencia gastronómica. Además, no puedes irte sin llevarte un poco del alma de Alfarnate: su aceite de oliva virgen extra, embutidos artesanales y las exquisitas cerezas que maduran bajo el sol de sus valles.

Cómo llegar

Alfarnate se encuentra a solo 50 kilómetros de Málaga capital y es accesible por dos rutas principales: la autovía del Mediterráneo (A-7) o la autovía A-45. Ambas opciones te conducirán por paisajes espectaculares hasta este rincón de la Axarquía, donde te espera un viaje lleno de historia, naturaleza y tradición.

stats