Pueblos Mágicos de Málaga: qué ver y hacer en Canillas de Aceituno
Fue premiado por su 'turismo activo' y es una grandísima opción para disfrutar de la naturaleza y el senderismo
Un puente colgante que deja sin palabras: una de las rutas de senderismo más increíbles de Málaga

Canillas de Aceituno se encuentra en el corazón de la Axarquía malagueña, es un auténtico tesoro que combina historia, naturaleza, gastronomía y una arquitectura única, y es uno de los diez Pueblos Mágicos de España que tiene la provincia de Málaga. Este pintoresco pueblo blanco, enclavado en el Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama, cautiva a quienes lo visitan con su encanto y su autenticidad. Un lugar donde cada rincón cuenta una historia y cada calle ofrece una experiencia inolvidable.
El nombre de Canillas de Aceituno revela la rica herencia cultural de este enclave. De origen latino y árabe, evoca los antiguos cañaverales (Cann-illae) y la seda teñida (Azeytuni), que en su día fue el motor económico de la región durante la época andalusí. El núcleo urbano actual se formó durante los siglos VIII al XV, con una sociedad marcada por la cultura árabe, los sistemas de regadío y los bancales adaptados a las montañas para el cultivo de hortalizas y frutales.
Tras la conquista por los Reyes Católicos, Canillas fue escenario de revueltas moriscas que dejaron una huella imborrable. Los acontecimientos históricos, como las deportaciones y la repoblación por colonos castellanos, configuraron un pueblo que aún conserva su esencia morisca, visible en su arquitectura y el entramado de sus calles.
Qué ver en Canillas del Aceituno
Pasear por Canillas de Aceituno es adentrarse en un museo al aire libre. Su arquitectura tradicional de casas encaladas con tejados de teja roja invita a perderse en un laberinto de calles decoradas con flores y macetas. Formando parte de la Ruta del Mudéjar, destacan monumentos como la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San León Magno, de estilo gótico-mudéjar, y la Casa de los Diezmos o Reina Mora, testimonio del comercio de seda que prosperó en la zona.
Otro punto imprescindible es la Casa Esgrafiada, con detalles moriscos y su imponente torre-mirador. Desde el mirador del Castillo, las vistas son espectaculares, abarcando desde las montañas hasta el Mediterráneo.
Naturaleza y rutas de senderismo
El entorno natural de Canillas de Aceituno es uno de sus mayores atractivos, de hecho el pueblo fue premiado por su 'turismo activo' el pasado año. Situado a los pies de la Maroma, el pico más alto de la provincia de Málaga con 2.065 metros, ofrece panorámicas impresionantes de la Axarquía. El Parque Natural de las Sierras Tejeda, Almijara y Alhama es un paraíso para los amantes del senderismo.
Entre sus rutas más destacadas se encuentra El Saltillo, un sendero que desafía el vértigo con pasarelas suspendidas sobre barrancos y que conecta con otras localidades del parque. La variedad de flora y fauna, junto con la riqueza paisajística, hacen de cada caminata una experiencia inolvidable.
Su gastronomía
La gastronomía de Canillas de Aceituno es otro de sus grandes reclamos. El plato estrella es el chivo al horno, un manjar que ha ganado fama más allá de las fronteras locales. Tampoco puedes perderte la morcilla canillera, elaborada con cebolla, ni otros platos tradicionales como las gachas puercas, el potaje de hinojos y las migas. Para los amantes del dulce, los roscos tontos, las tortas de aceite y los vinos moscateles son imprescindibles.
Fiestas y tradiciones
Canillas de Aceituno vive intensamente sus tradiciones a lo largo del año. La Fiesta de la Morcilla, en abril, combina actos religiosos con degustaciones de este emblemático embutido. En mayo, la Romería de San Isidro llena el pueblo de actividades populares, mientras que en agosto, la Feria de Nuestra Señora de la Cabeza se convierte en una celebración como pocas con procesiones y espectáculos flamencos.
Cómo llegar a Canillas de Aceituno
A tan solo 54 kilómetros de Málaga capital, se puede acceder a Canillas de Aceituno en coche por la E-15 y luego la A-356, o bien a través de rutas alternativas como la A-45. La carretera serpenteante que lleva al pueblo es un adelanto de la belleza que espera al visitante.
También te puede interesar