Pueblos Mágicos de Málaga: qué ver y hacer en Comares
Comares, uno de los Pueblos Mágicos de Málaga, conocido por ser el Balcón de la Axarquía
Comares, el precioso balcón al Mediterráneo de origen griego y hechuras musulmanas
![Vistas de Comares.](https://static.grupojoly.com/clip/6e8f6c34-9377-491d-b70d-7c9072c6a927_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Situado en lo alto de un cerro a 700 metros sobre el nivel del mar, Comares se alza majestuoso como el auténtico Balcón de la Axarquía, ofreciendo vistas panorámicas de la comarca que quitan el aliento. Este pequeño pueblo blanco, con apenas 1.500 habitantes, es uno de los diez Pueblos Mágicos de España que tiene la provincia de Málaga, un tesoro que mezcla historia, cultura y naturaleza que invita a perderse entre sus calles empedradas, impregnadas del rico pasado andalusí que le otorga una identidad única en la provincia de Málaga.
Los orígenes de Comares se remontan al siglo VII a.C., cuando los griegos focenses llegaron a las costas de Málaga. Se cree que estos fundadores le dieron el nombre de Komaron, que significa "tierra de madroños", por la abundancia de estos árboles en el entorno. Sin embargo, fue durante la época musulmana cuando Comares alcanzó su esplendor, adoptando el nombre de Hisn Comarix, que significa "castillo en la altura". Los árabes no solo le dieron su singular trazado urbano, con calles estrechas y serpenteantes, sino que lo convirtieron en un bastión defensivo estratégico, como lo evidencian los restos del castillo y sus murallas.
Tras la conquista cristiana en 1487, Comares vivió un episodio histórico memorable: el bautizo masivo de las 30 familias musulmanas que permanecieron en el pueblo, acto que aún hoy se conmemora con el toque de campanas en la Calle del Perdón. El Marquesado de Comares, concedido a Don Diego Fernández de Córdoba por los Reyes Católicos, también dejó su huella, y este título sigue vigente en la actualidad.
Qué ver en Comares
El casco histórico de Comares es un museo al aire libre donde el pasado y el presente se entrelazan. Entre los puntos imprescindibles destacan:
- La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación: Construida en el siglo XVI sobre la antigua mezquita, este templo de estilo mudéjar sorprende con su capilla rococó, añadida en el siglo XVII.
- El Aljibe de Mazmúllar: Declarado Monumento Histórico-Artístico, este aljibe del siglo XIII, con capacidad para almacenar 120.000 litros de agua, es testimonio de la ingeniería hidráulica musulmana.
- La Puerta de Málaga: Punto emblemático donde se firmó la rendición a los Reyes Católicos.
- El Monumento al Fiestero: Ubicado en la Plaza de los Verdiales, rinde homenaje al estilo musical de los verdiales, profundamente arraigado en la tradición cultural del pueblo.
Desde cualquier rincón, las vistas son espectaculares, especialmente desde La Tahona, antiguo baluarte defensivo que domina el paisaje de colinas cubiertas de almendros, viñedos y olivares.
Naturaleza y senderismo
Para los amantes del senderismo y los deportes de aventura, Comares ofrece experiencias inolvidables. Forma parte de la Ruta de la Pasa, un recorrido de Interés Turístico de Andalucía que permite explorar la tradición agrícola de la zona. Además, su entorno natural es ideal para practicar escalada, recorrer vías ferratas y cruzar puentes tibetanos.
La joya de las actividades al aire libre es, sin duda, su tirolina. Con 436 metros de longitud y 115 metros de altura, es una de las más grandes de España y garantiza emociones fuertes con vistas impresionantes.
La gastronomía de Comares
La cocina de Comares es un reflejo de su esencia rural. Entre sus platos destacan el ajoblanco, el gazpachuelo, las migas y el tradicional plato de los Montes, todos ellos acompañados por el vino dulce artesanal de la zona. No pueden faltar las pasas y los mangos, productos que reflejan la riqueza agrícola del entorno.
Cómo Llegar a Comares
A tan solo 35 kilómetros de Málaga capital, Comares es fácilmente accesible en coche. Desde la A-7 o la N-340, se toma el desvío hacia la MA-3113 y la MA-3107, que conducen directamente al pueblo. Para quienes prefieren el transporte público, hay un servicio de autobús los martes y jueves.
También te puede interesar