La ruta acuática y refrescante más increíble de Málaga durante la primavera

La ruta de las Angosturas del río Guadalmina, en Benahavís, es una experiencia repleta de aventura, agua y diversión

La guía completa de las 30 piscinas naturales de Málaga para disfrutar del verano más refrescante

Personas slta al Charco de las Mozas de esta ruta de las Angosturas del río Guadalmina.
Personas slta al Charco de las Mozas de esta ruta de las Angosturas del río Guadalmina. / malaga.es

Ubicada en el municipio de Benahavís, la ruta de las Angosturas del río Guadalmina es una de las experiencias acuáticas más divertidas e increíbles de la provincia de Málaga. Este recorrido, que combina pozas naturales, desfiladeros estrechos y saltos al agua, se ha convertido en un destino imprescindible para quienes buscan una aventura refrescante en plena naturaleza.

Con una longitud aproximada de tres kilómetros, la ruta ofrece una inmersión total en un paisaje de gran belleza geológica, donde las altas paredes calizas y la vegetación mediterránea conforman un entorno único. Durante el trayecto, los visitantes atraviesan gargantas esculpidas por el río, nadan en aguas cristalinas y sortean obstáculos naturales que hacen de esta ruta una experiencia emocionante y memorable.

Inicio de la ruta

El punto de partida de la ruta se encuentra junto a la ermita de Nuestra Señora del Rosario, donde hay una zona habilitada para aparcar los vehículos. Desde allí, el sendero discurre en paralelo al río Guadalmina, ofreciendo espectaculares miradores antes de descender al Charco de las Mozas, una de las pozas más conocidas de la zona.

El Charco de las Mozas, situado bajo el imponente Tajo de los Novios, marca el inicio del tramo acuático. En este punto, los visitantes pueden optar por lanzarse al agua desde diferentes alturas o descender de manera más controlada a través de unas grapas metálicas. A partir de aquí, la ruta se adentra en un cañón de menos de un kilómetro de longitud, dividido en varios pasillos estrechos de distinta profundidad y morfología.

Charco de Las Mozas en Benahavís.
Charco de Las Mozas en Benahavís. / Malaga.es

El recorrido por el interior del cañón

A medida que se avanza por el cañón, el sendero se vuelve más exigente. El primer tramo es relativamente accesible, con agua que no suele superar las rodillas. Sin embargo, el terreno resbaladizo requiere precaución. La segunda angostura se caracteriza por paredes más elevadas y badinas de mayor profundidad, lo que obliga a nadar en ciertos puntos.

El momento más impresionante del recorrido llega en la tercera angostura, donde la luz apenas penetra entre las paredes de roca, creando un ambiente que recuerda a una cueva sin techo. En este sector, el carbonato cálcico ha moldeado formaciones espeleotémicas de gran interés geológico, convirtiendo el paso por este estrecho desfiladero en una de las experiencias más impactantes del recorrido.

Powered by Wikiloc

Tras superar esta zona, se alcanza una pequeña presa que actúa como barrera natural. Dependiendo del caudal del río, es posible que exista una cuerda para facilitar el descenso, aunque la opción más común es deslizarse por la orilla izquierda, utilizando la roca como un improvisado tobogán.

El final del tramo

Una vez superada la presa, el recorrido continúa con un último pasillo de aguas profundas, donde es necesario nadar hasta alcanzar el Charco de los Tubos. Desde aquí, la ruta deja atrás el río y asciende por un sendero que conduce a una antigua acequia, ofreciendo una perspectiva diferente del paisaje.

El tramo final de las angosturas.
El tramo final de las angosturas. / malaga.es

La vuelta al punto de inicio se puede realizar por la acequia, sorteando algunas zonas estrechas, o bien por la carretera, en un trayecto más rápido pero menos atractivo en términos paisajísticos.

stats