"Esta ruta es preciosa", el sendero que encandila a los amantes del senderismo en Málaga durante la primavera
Una sencilla ruta entre pinsapos, quejigos centenarios y formaciones rocosas que brilla con luz propia en primavera
La mejor ruta de senderismo para disfrutar de los cerezos en flor en Málaga: "Son espectaculares así como el entorno"

La provincia de Málaga esconde verdaderos tesoros naturales y la primavera es la época perfecta para descubrirlos. Entre sus muchas rutas de senderismo, hay una que se ha ganado la admiración de los amantes de la naturaleza por su belleza paisajística y su riqueza ecológica: el sendero que conecta el Mirador Luis Ceballos con el Peñón de los Enamorados, en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves.
Este itinerario permite recorrer algunos de los ecosistemas más singulares de la sierra, atravesando densos bosques de pinsapos, quejigos centenarios y formaciones rocosas que parecen esculpidas por el tiempo. Además, ofrece miradores con vistas espectaculares y puntos de interés como los antiguos pozos de nieve o el impresionante Tajo de la Caína.
Inicio de la ruta: el Mirador Luis Ceballos y el pinsapar de los Lajares
El punto de partida de esta ruta se encuentra en el Mirador Luis Ceballos, un enclave que ofrece una panorámica privilegiada de la Sierra de las Nieves. Desde aquí, el sendero se adentra en el extenso pinsapar de los Lajares, una de las masas forestales más emblemáticas del parque.
Los primeros metros transcurren por un camino bien señalizado que atraviesa un cortafuego, permitiendo divisar la Cañada de la Violeta. En esta zona, la vegetación varía según la orientación de la ladera: en la sur, más soleada, predominan pinos carrascos y encinas, mientras que en la norte, más húmeda y sombría, se desarrollan imponentes ejemplares de pinsapo, una especie relicta de la era glacial.
El sendero desciende suavemente hasta adentrarse en un denso bosque de pinsapos, donde la humedad y la escasa radiación solar crean un microclima único. A medida que se avanza, la vegetación se vuelve más frondosa, ofreciendo un entorno fresco y sombreado.
Ascenso al Puerto de la Perra y paso por el Tajo de la Caína
Dejando atrás el pinsapar, el camino asciende hasta el Puerto de la Perra, una zona donde el paisaje cambia por completo. Aquí, la roca caliza domina el terreno, dando lugar a formaciones geológicas de gran interés, como el cercano Tajo de la Caína.
Desde este punto, la ruta continúa por una cañada rodeada de quejigos y grandes pinsapos. El sendero se vuelve más exigente, con tramos de subida pronunciada que conducen hasta el Puerto de las Boas, un estrecho paso entre rocas que da acceso al quejigal de Tolox.
A partir de aquí, el recorrido se suaviza, avanzando por una zona más llana hasta alcanzar el Puerto de la Chaparrera. En este punto, una vereda se desvía hacia la Cañada de las Grajas, conectando con el sendero Puerto Saucillo-Torrecilla.Sin embargo, el trayecto principal sigue su curso hacia el final del itinerario: el Peñón de los Enamorados.
El Peñón de los Enamorados, un final legendario
La última parte de la ruta lleva hasta el Peñón de los Enamorados, un impresionante macizo rocoso que debe su nombre a una antigua leyenda. Desde su cima, las vistas abarcan gran parte de la Sierra de las Nieves, con un horizonte que se extiende hasta el mar en los días más despejados.
El regreso se puede realizar por el mismo camino o siguiendo una pequeña variante circular que permite explorar nuevos rincones del parque. En cualquier caso, este sendero es una de las mejores opciones para disfrutar de la naturaleza malagueña en primavera, cuando el paisaje se llena de color y el clima resulta ideal para la práctica del senderismo.
Cómo llegar al punto de inicio
Para acceder al inicio de la ruta desde Ronda, se debe tomar la A-366 en dirección a Yunquera. Tras recorrer unos 40 kilómetros, se llega a una glorieta donde es necesario desviarse a la derecha. A partir de este punto, una pista forestal de unos cinco kilómetros conduce hasta el Mirador Luis Ceballos, desde donde comienza el sendero.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Jornada volátil
Editorial
Trincheras universitarias