Esta ruta de senderismo la recomiendan en abril y tiene uno de los mejores miradores, un famoso rincón singular de Málaga

Situado en el punto más alto del paraje conocido como Alto Hondonero, el mirador ofrece vistas privilegiadas sobre la sierra de Villanueva del Rosarios

Una ruta senderismo que conecta dos encantadores pueblos de Málaga: Alfarnate y Villanueva del Rosario

El mirador Alto Hondonero.
El mirador Alto Hondonero. / andalucia.org

A las faldas de la sierra de los Camarolos y del Jobo, Villanueva del Rosario emerge como una joya natural de la comarca nororiental de Málaga. Antiguamente conocida como la Puebla del Saucedo, esta localidad está rodeada de formaciones calizas que dotan al entorno de un atractivo geológico y paisajístico de primer nivel. En este paraje, la naturaleza se muestra en todo su esplendor, convirtiéndose en escenario ideal para deportes de montaña y actividades al aire libre, como la escalada y el senderismo. Entre sus múltiples atractivos destaca el paraje del Alto Hondonero, un rincón singular con uno de los mejores miradores naturales de la provincia, recomendado especialmente en abril por sus condiciones climáticas y paisajísticas.

Situado en el punto más alto del paraje conocido como Alto Hondonero, el mirador ofrece vistas privilegiadas sobre la sierra de Villanueva del Rosario, así como de las sierras vecinas de San Jorge y Sierra Gorda. Desde allí también se divisa con nitidez la depresión de Antequera y el paraje de El Brosque, creando una panorámica envolvente en la que se entremezclan el verde de los olivares con la contundencia de las formaciones calizas. Este espacio natural permite una observación completa del paisaje serrano que caracteriza a esta parte del interior malagueño. A corta distancia, se encuentra también el conocido "Derrumbaero", un conjunto de grandes rocas desperdigadas por la ladera de la montaña, formando una imagen tan abrupta como singular.

Sendero desde la ermita hasta el miradoo

Un alto en el camino.
Un alto en el camino. / malaga.es

Una de las rutas más recomendadas parte desde la ermita de la Virgen del Rosario, patrona del municipio. Este templo, de reciente construcción, acoge cada mes de agosto la romería en honor a la Virgen, y es también el punto de inicio ideal para quienes desean alcanzar el mirador a pie. El trayecto se puede realizar por el carril GR-249 o, para los más aventureros, a través del sendero SL-A 268 Hondonero, que presenta tramos con dificultad moderada.

Durante el recorrido se cruzan parajes naturales de gran valor ecológico, como la fuente de Hondonero o el arroyo de la Canaleja. El trayecto también conecta con la PR-A 395, permitiendo realizar variantes circulares que enriquecen la experiencia. En total, la subida puede completarse en poco más de una hora, dependiendo del ritmo del caminante.

Nacimiento del río Cerezo y la romería de San Marcos

Powered by Wikiloc

A los pies del mirador, el nacimiento del río Cerezo –conocido popularmente como "el Chorro"– representa otro de los hitos naturales del municipio. Este enclave conserva un pequeño bosque de galería donde crecen sauces, olmos, mimbreras, helechos moriscos, sazgatillos y colas de caballo. La biodiversidad de este entorno es especialmente rica en abril, momento en que florecen muchas de estas especies y la fauna autóctona se muestra más activa.

El 25 de abril, "el Chorro" acoge la romería de San Marcos, una de las citas festivas más tradicionales de Villanueva del Rosario. Este evento, que se celebra en plena naturaleza, pone de relieve el vínculo entre el municipio y su entorno, reforzando su carácter como destino turístico ligado al paisaje y a las costumbres locales.

stats