Esta ruta de senderismo que atraviesa El Chorro guarda un secreto que te teletransportará a la infancia en Málaga

En el entorno del El Chorro, cerca de Bobastro, se encuentra una piedra que recuerda a la que portaba el personaje de dibujos Obélix

Bobastro, El Chorro y Caminito del Rey: triángulo inolvidable en Málaga

Una imagen de Bobastro, en Ardales.
Una imagen de Bobastro, en Ardales. / gransendademalaga.es

Para muchos, las aventuras de Astérix y Obélix evocan recuerdos entrañables de la infancia, cuando este dúo de galos desafiaba al todopoderoso Imperio Romano y su líder, Julio César. Entre sus elementos icónicos, destaca Obélix, siempre acompañado de una enorme roca que cargaba gracias a su extraordinaria fuerza, obtenida tras caer de pequeño en un caldero que contenía la pócima mágica. En la provincia de Málaga, concretamente en el entorno de El Chorro, existe una ruta de senderismo que rinde homenaje a esta icónica imagen con una formación rocosa que evoca a aquella emblemática piedra.

La aventura arranca cerca de Ardales, en el entorno de la Encantada. Desde el inicio, el sendero nos introduce en un paraje único, con una trialera que desciende en un serpenteo constante hacia el río Granaos. La primera dificultad aparece al intentar cruzar el río, un reto que dependerá en gran medida del nivel del agua y las temperaturas del día. Entre saltos y equilibrios, el senderista debe afrontar este desafío inicial, que anticipa las maravillas y retos que aguardan en esta travesía.

La "piedra de Obélix"

A medida que avanzamos, la "piedra de Obélix" emerge como el primer gran punto de interés. Su imponente figura invita a detenerse, tomar fotografías y recordar alguna de las escenas más memorables de la famosa serie de tebeos. Este enclave marca el inicio de la ascensión hacia la Torre del Moro, aunque conviene estar alerta en el descenso por la cantera, que presenta una bajada algo peligrosa.

La ruta continúa por la Vereda del Morisco, un sendero que conduce al mirador del Caminito del Rey. Aquí, el camino zigzaguea, revelando la antigua ingeniería hidráulica de la zona, con un murete que, en tiempos pasados, ayudaba a contener las aguas. Este tramo también ofrece la oportunidad de observar curiosas formaciones rocosas que parecen esculpidas por el capricho del tiempo y la naturaleza. El sendero sigue hacia el comedero de aves rapaces, un lugar que cautiva por su serenidad. Desde este punto, una breve ascensión por el carril nos lleva a las ruinas de Bobastro, un enclave histórico cargado de misticismo, donde merece la pena detenerse para explorar cada detalle y apreciar su singularidad.

Powered by Wikiloc

El descenso

La caminata prosigue entre paisajes de naturaleza pura, sorteando acumulaciones de piedras y destrepes. Uno de los puntos más llamativos es la Casa Ginés, una reliquia histórica que desafía al tiempo y ofrece una vista espectacular desde las escaleras talladas en la roca. Este tramo exige precaución, ya que las condiciones del terreno pueden ser resbaladizas, pero las vistas recompensan con creces el esfuerzo. El recorrido final nos lleva por un riachuelo que se divide en varios brazos, guiándonos a través de un sendero angosto y encajonado. La belleza de este tramo, con su aire de cuento, deja una huella imborrable en quienes lo atraviesan.

La ruta culmina en el punto de partida, cerrando un círculo perfecto de naturaleza, historia y aventura. Este recorrido, que fusiona paisajes espectaculares con vestigios del pasado, es una experiencia inolvidable para los amantes del senderismo, dejando la sensación de haber explorado un rincón donde el tiempo parece haberse detenido, y donde la historia y la naturaleza se entrelazan en perfecta armonía.

stats