Una ruta de senderismo de ensueño en Málaga: "Vistas impresionantes y los mágicos pinsapos"
La ruta que conecta el Puerto Saucillo con el Puerto Bellina es de gran belleza por el entorno que se recorre
Esta es la mejor ruta de senderismo de Málaga que puedes hacer en abril: "Es muy bonita y fácil de seguir"

La Sierra de las Nieves, en el corazón de la provincia de Málaga, ofrece un escenario privilegiado para los amantes del senderismo. Este paraje natural, caracterizado por su riqueza geológica y biológica, alberga rutas de senderismo tan espectaculares como la que conecta el Puerto Saucillo con el Puerto Bellina. Situada en las inmediaciones de Yunquera, esta senda circular combina la majestuosidad del paisaje con la singularidad botánica del pinsapo, especie emblemática de esta sierra declarada Parque Nacional.
El punto de partida se encuentra en una pista forestal cercana a Yunquera, donde hay un pequeño aparcamiento con capacidad limitada. Desde allí comienza el itinerario circular, que permite disfrutar de vistas excepcionales desde el mismo arranque. El mirador natural junto al inicio del sendero ofrece una perspectiva privilegiada del valle del río Guadalhorce, con las sierras Prieta y Cabrilla enmarcando el horizonte. En primer plano se distingue la silueta blanca de Yunquera, y al fondo, en los días claros, se perfila la línea azul del mar Mediterráneo.
La ruta comienza con un descenso que se interna en una cañada, flanqueada por un bosque mixto donde predominan los pinos. En este tramo inicial ya hacen acto de presencia los primeros pinsapos, aunque todavía de pequeño porte. La vegetación en esta zona es variada, contribuyendo a un entorno de gran riqueza visual. El sendero discurre con suavidad, bien señalizado y con un trazado que permite una progresión cómoda.
Ascenso entre pinsapos: el Candelabro y el corazón del bosque
Tras superar la primera bajada, la ruta comienza a ascender de forma continua, aunque sin grandes exigencias en cuanto a desnivel. A medida que se gana altura, el bosque se transforma en un auténtico santuario de pinsapos. Algunos ejemplares alcanzan dimensiones imponentes y formas caprichosas, destacando el conocido Pinsapo del Candelabro. Este árbol monumental, de unos 17 metros de altura, debe su nombre a la disposición de sus ramas, que recuerdan la silueta de un candelabro natural, atrapado en el tiempo.
El recorrido alcanza su cota máxima en torno a los 1.400 metros sobre el nivel del mar. En esta altitud, el paisaje se abre y el cielo comienza a poblarse de aves. Zorzales, mirlos y rapaces como el águila surcan con frecuencia este espacio aéreo, mientras que en el entorno más rocoso no es raro encontrar indicios del paso de la esquiva cabra montesa, habitual de la Sierra de las Nieves aunque difícil de observar.
Parte del trayecto coincide con la ruta que conduce al Pico Torrecilla, el segundo punto más alto de la provincia de Málaga con sus 1.919 metros, lo que convierte este sendero en una zona de tránsito para senderistas que buscan grandes retos.
Descenso y regreso: pozos de nieve y memoria del pasado
Tras alcanzar el punto más alto, comienza el descenso hacia la Cañada de Puerto Saucillo. Aunque la pendiente no es excesiva, el terreno se vuelve más pedregoso y menos definido que en la subida, por lo que es aconsejable avanzar con precaución. A lo largo de este tramo final, el caminante encontrará restos de antiguos pozos de nieve, testigos de la actividad humana en la sierra durante siglos pasados.
El regreso culmina en el mismo punto de partida, tras completar un recorrido circular de poco más de cuatro kilómetros. La duración estimada ronda la hora y media, aunque el ritmo dependerá de las pausas dedicadas a contemplar el paisaje y disfrutar del entorno.
También te puede interesar