El videojuego de terror ambientado en la historia y la cultura de Málaga que está en desarrollo y se llama Sigillum
El estudio malagueño Closed Room Studio lo está desarrollando y ambientado en las calles, plazas e iglesias de Málaga
La primera Comic-Con fuera de EEUU ya tiene fecha en Málaga: se celebrará tres años seguidos en la ciudad
El mundo de los videojuegos está al alza. Sólo hace falta echar un vistazo a las estadísticas, a la multitud de juegos y plataformas posibles, así como el consumo de estos, que no se limita a la experiencia del juego, sino también como otros la viven a través de streamers en la temática. Queda también bastante claro con la multitud de videojuegos que se lanzan a lo largo del año, tanto de los grandes productoras y estudios, como de las más pequeñas. Es en una de estas últimas, ClosedRoomStudio, en la que paramos hoy con el lanzamiento de su último videojuego, de temática 'Survival Horror', ambientado en la historia y la cultura de Málaga: Sigillum.
Closed Room Studio es el proyecto que une a AlejandroAntelo, AlbertoAlba y MiguelÁngelGallardo, tres jóvenes malagueños que tienen en común la pasión por los videojuegos y el desarrollo de estos. Es de ahí de donde surge Sigillum, un 'Survival Horror' del que ya han lanzado su primer teaser y que ha llamado poderosamente la atención no sólo por su estética, que recuerda a videojuegos icónicos de PlayStation 2 como Silent Hill o Resident Evil, sino por lo bien recreadas que están algunas de las calles, plazas e iglesias de Málaga, en concreto calle Mártires, la Plazuela de San Juan de Dios o la Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula.
La recreación de la ciudad es a escala real y la han realizado ellos mismos haciendo uso de escaneos 3D, lo que dota al videojuego de un realismo que asusta pese a la estética noventera. Además, el videojuego cuenta con una banda sonora original y un diseño de sonido producidos por César Darío Sánchez.
"Málaga tiene mucha historia en sí. Había un hueco muy bueno para crear una historia y una narrativa", explica AlejandroAntelo, director del proyecto Sigillum, que nos cuenta que llevan desde el pasado octubre con el desarrollo de este videojuego ambientado en la ciudad, ambicioso por la estética y el argumento del mismo: "Somos un estudio de tres personas y pensamos que, ya que somos de aquí, podemos desarrollar un videojuego ambientado en la ciudad de Málaga. Somos pocas manos pero el proyecto va tomando forma poco a poco".
Antelo asegura que en estas primeras horas desde el lanzamiento del primer teaser, "a la gente le ha encantado" la estética del videojuego: "Qué mejor presentación de la ciudad, que coger ese estilo artístico". "Estuvimos mirando para desarrollar un videojuego de terror con la historia real de Málaga. Vimos que entre 1582 y 1583 hubo una epidemia de peste en Málaga. Con esa idea hemos generado la narrativa, con tintes de ocultismo".
Sigillum se encuentra en estos momentos en desarrollo y aún no tiene fecha concreta de lanzamiento. Desde Closed Room Studio aseguran que pronto estará disponible la primera demo con la que será posible disfrutar durante unos primeros minutos del videojuego: "Tenemos manos limitadas, estamos en un punto en el que buscamos financiación. Estamos trabajando ahora en la demo". Sobre el videojuego en sí, aún la narrativa está en desarrollo pero sobre la jugabilidad del mismo, desvela que será un juego lineal, semiabierto y que, pese a la temática 'Survival Horror', no será "especialmente grotesco, nada visceral, queremos que sea apto para +16".
"Las calles han enfermado. Has sido enviado en una misión divina, eres la única esperanza para erradicar el mal que se cierne sobre la ciudad y descubrir los secretos que yacen ocultos en sus entrañas", dice la sinopsis del Sigillum en Steam, la plataforma en la que prevén lanzar este videojuego que bebe de otras grandes producciones como como Resident Evil o Cry of fear, según el propio Antelo. De hecho, este último es uno de los juegos de terror psicológico mejor valorados de Steam por sus propios usuarios.
En Sigillum estarás encargado de descubrir los secretos que se ocultan en una Málaga postapocalíptica, donde ha surgido una amenaza a la que te tendrás que enfrentar cuerpo a cuerpo con "armas cortas, como dagas, martillos y lanzas", pero también con armas de fuego, como "pistolas y escopetas". Uno de los elementos que marcarán la narrativa y la jugabilidad será una cámara de fotos y su flash que apunta a ser clave para destapar a "las almas que vagan sin rumbo". Puzles y rutas alternativas marcarán este nuevo juego indie, hecho en Málaga y con la ciudad como escenario.
Temas relacionados
No hay comentarios