"Más del 50 por ciento de los artistas del top 100 del mundo han pasado por exposiciones del CAC"

El contrato con la empresa privada Gestión Cultural y Comunicación, que ha regido el CAC Málaga desde 2003, concluirá en septiembre

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga ha resaltado que "no hay otro museo en España, incluido el Guggenheim o el Reina Sofía, que pueda tener esa estadística"

Los personajes de Matías soler toman el CAC Málaga en su mayor retrospectiva

Una de las exposiciones que ha acogido el CAC, la del artista Eduardo Gruber.
Una de las exposiciones que ha acogido el CAC, la del artista Eduardo Gruber. / Javier Albiñana

El Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Málaga ha resaltado que, desde su apertura en 2003, "más del 50 por ciento de los artistas del top 100 del mundo han pasado por exposiciones individuales, y no hay otro museo en España, incluido el Guggenheim o el Reina Sofía, que pueda tener esa estadística". El contrato con la empresa privada Gestión Cultural y Comunicación, que ha regido el CAC Málaga desde 2003, concluirá en septiembre, cuando el Ayuntamiento ha anunciado que la gestión pasará a ser municipal.

Fernando Francés fue el director del CAC Málaga y propietario de dicha empresa privada hasta 2019, cuando se desprendió de la misma al ser nombrado secretario general de Innovación Cultural y Museos de la Junta, y ha hecho este viernes balance de este periodo. Para Francés, que sigue siendo accionista de la empresa, "aunque minoritario", el primer balance "es la aceptación del público, con casi siete millones de visitantes desde 2003, el 55 por ciento de ellos malagueños".

En estos años el CAC ha logrado "un prestigio internacional sobresaliente" al exponer a artistas de primer nivel, a lo que se suma la "capacidad visionaria" al "traer a Neo Rauch cuando nadie sabía quién era, a Luc Tuymans o a los hermanos Chapman, que creían que a nadie en España le interesaba su obra". Por ello, ha asegurado que se ha conseguido "un gestión de alto nivel con un bajo presupuesto, el 8 por ciento del presupuesto del Reina Sofía".

Al preguntársele por las polémicas por la falta de transparencia en la gestión del CAC, ha señalado que "son cosas de partidos radicales de izquierdas, algunos de los cuales han desaparecido porque los votantes se han dado cuenta de que las polémicas que generaban eran humo". Ha restado importancia a la ausencia de representantes municipales en las últimas actividades del CAC Málaga y ha apuntado que "a veces las agendas están complicadas, mientras que hace veintiún años era fácil asistir a una rueda de prensa porque no había nada".

Sin embargo, ha asegurado que esta misma semana ha hablado con el alcalde, Francisco de la Torre (PP), con el que sigue teniendo "una relación muy fluida". Ha calificado el CAC Málaga como "el único museo de la ciudad realmente municipal", porque otros "como el Centro Pompidou, el Museo Ruso o la Fundación Picasso sacan a concurso áreas concretas del museo y, al final, prácticamente todo el museo está gestionado por empresas privadas".

"Lo que no han dicho (desde el Ayuntamiento) es si será una empresa o muchas empresas privadas las que gestionen el CAC", ha resaltado Francés, que ha insistido en que el Centro Pompidou "no lo gestiona personal del Ayuntamiento, son empresas privadas".

stats