El Ayuntamiento de Málaga pide a la Junta que mantenga el restaurante Antonio Martin

En una carta a la delegación de Medio Ambiente defiende el "interés público" del establecimiento

Costas ordena el derribo del restaurante Antonio Martín en Málaga

Un corredor frente al restaurante Antonio Martín en Málaga
Un corredor frente al restaurante Antonio Martín en Málaga / Javier Albiñana

Málaga/La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Málaga se han unido para pedir a la Demarcación de Costas que desestime la orden de desahucio y derribo que pesa sobre el restaurante Antonio Martin, en la playa de la Malagueta, y conceda una nueva licencia.

Para ello, la Demarcación de Costas, pidió al ente regional –que tiene las competencias en la concesión de este tipo de licencias– que motivara el interés público en mantener el edificio, además de la incidencia que tenga el mismo sobre el Plan Málaga Litoral, presentado por el Ayuntamiento de Málaga y que planea una plaza libre al mar en esos terrenos.

Es por ello que el 30 de marzo solicitó al Ayuntamiento su colaboración, solicitándole que apoyase los requerimientos que demandaba Costas. Este lunes, el concejal de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Raúl López, respondió a la Junta de Andalucía mediante un escrito remitido a la delegación de Medio Ambiente al que ha tenido acceso Málaga Hoy.

En el mismo se certifica, primero, que el Plan Málaga Litoral, "está a nivel de anteproyecto", por lo que aún debe trazarse y pormenorizarse el proyecto básico y el de construcción, por lo que "la continuidad en el dominio público marítimo terrestre del establecimiento denominado Antonio Martin no es un elemento que afecte en el impulso del citado proyecto".

Además, destaca que el merendero forma parte del barrio de La Malagueta "como un hito importante en el origen del barrio" subrayando que cuenta con una antigüedad de 135 años de historia y y que está recogido su planimetría en el PGOU vigente, así como en los anteriores; ocupando 1.524 metros cuadrados de dominio público terrestre.

Para que se produzca el derribo por parte de Costas, según recordaban en el momento de la petición del mismo, primero es la Junta de Andalucía la que debe garantizar el desalojo, al ser esta la que tiene la competencia sobre el dominio marítimo terrestre. Actualmente, el restaurante Antonio Martin sigue operando sin título habilitante en el espacio del merendero, después de que se extinguiera la licencia de Explotaciones de Cesiones de Hosteleria de Málaga y Andalucía S.L. (Exceho) y que posteriormente arrendara el espacio al Grupo Gorki. Desde el grupo Gorki esperan mantener la actividad hasta que sea posible y sea necesario su derribo para construir la plaza que se proyecta en el espacio en el Plan Málaga Litoral.

El establecimiento, que continúa el legado que se iniciase hace 135 años, cuenta con "más de cuarenta familias que comen de él", por lo que desde Gorki esperan que se pueda mantener "el que creemos que es uno de los emblemas de la ciudad".

La historia del merendero se remonta al siglo XIX

El restaurante que ahora se levanta junto a las letras que anuncian la playa de la Malagueta nació en 1886 bajo otro nombre completamente distinto, La Coral, pues este era el nombre de la esposa de Antonio Martín. Comenzó siendo un pequeño merendero con apenas cuatro meses en el que dar de comer a bañistas y pescadores que fue creciendo hasta dar de comer, a finales de siglo, a los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia, según cuentan las crónicas de la época. Hasta 1994 siguieron regentándolo Antonio Martin o sus familiares, año en el que debido a la crisis del ladrillo tuvo que cerrar para pasar cerca de dos años cerrado, en los que incluso se instalaron vagabundos en su interior. A finales de 1996 recuperó la concesión de Costas el empresario José Luis Martín Lorca, bajo su empresa Exceho. Pero en 2007 Costas tuvo conocimiento de la disolución de la entidad concesionaria. En 2010 inició el procedimiento para su desalojo, que se paró en 2012 al traspasar las competencias de las licencias en el dominio público marítimo terrestre a la Junta de Andalucía, que inició los trámites para recuperar la concesión. En 2019 una sentencia firme revirtió el edificio a la Demarcación de Costas, que optó por su demolición que ahora tratan de revertir Junta y Ayuntamiento.

stats