El Consistorio estudiará los puntos "frágiles" para poner soluciones

Carretera de Cádiz, Avenida de Andalucía y el entorno de los arroyos Aceitero, Jabonero y Toquero han sido las zonas más afectadas por las inundaciones.

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, destacó ayer que "la ciudad está más fuerte que en 1989" para hacer frente a las inundaciones y precisó que los puntos que fueron problemáticos entonces -como el arroyo de Las Cañas o Guadalmar- esta vez han funcionado "muy bien" debido al encauzamiento del río Guadalhorce y la instalación de estaciones de bombeo. No obstante, el regidor -que dio una conferencia de prensa de urgencia ataviado con botas de agua y un chubasquero de Bomberos- admitió que la capital malagueña "aún tiene puntos frágiles". De la Torre avanzó que se estudiarán para corregir las deficiencias y recordó que ya hay un plan dotado de 60 millones de euros para los polígonos Guadalhorce y Santa Teresa.

El entorno de El Mayorazgo y los paseos de El Limonar, Miramar y Sancha resultaron afectados por la tromba. De la Torre apuntó que habrá que garantizar que en el arroyo del Limonar la arena no haga de barrera para que evacue hacia el mar. En el caso del arroyo Toquero, recordó que en 2004 el Consistorio firmó con la entonces Confederación Hidrográfica del Sur un acuerdo para el desarrollo de actuaciones hidrológico-forestales, convenio que "desapareció con el cambio de gobierno".

El alcalde no quiso ahondar ayer en críticas hacia otras administraciones pero apuntó que "en el plano institucional intentaremos que las tareas de cada uno se hagan todas". En este sentido, defendió que "la ciudad tiene que irse fortaleciendo" frente a las inundaciones y que tendrá que hacerlo "con recursos propios y también de otras administraciones". Además abogó porque, a pesar de la crisis económica, se dediquen los recursos humanos necesarios para hacer previsiones técnicas y se proyecten "las obras que haya que hacer". La Empresa Municipal de Aguas (Emasa) y la Gerencia de Urbanismo ya están trabajando para determinar los puntos que han evidenciado fragilidad en estas inundaciones.

También avanzó que el Consistorio analizará si las obras del Metro "han podido afectar negativamente a la capacidad de respuesta de la ciudad". Los vecinos de Héroe de Sostoa, que volvió a anegarse a la altura de la gasolinera Alaska, insistían ayer que desde las obras del suburbano, las inundaciones ya no son algo ocasional, sino habitual y que han sufrido tres en menos de un mes.

Otro de los puntos "débiles" ha sido el arroyo Aceiteros, entre Mangas Verdes y Monte Dorado. Allí, la caída de piedras dificultó que el agua se encausara a través del embovedado del arroyo y dejó aisladas algunas viviendas.

El alcalde admitió que los desagües de la ciudad no están dimensionados para una lluvia tan intensa. De la Torre precisó que en Málaga caen unos 500 litros por metro cuadrado de lluvia al año. "Hoy han caído 112 litros, la cuarta parte del agua del año en tres horas y media. Ha sido casi un litro por minuto. Si se da solo en unos pocos minutos, no pasa nada. Pero si dura media hora, no hay ciudad que aguante", argumentó. Sobre la situación de Los Asperones, donde ayer tuvieron que ser desalojadas 20 familias, De la Torre indicó que podrán volver a sus viviendas una vez que los técnicos confirmen que no tienen afectada su estructura. Estas casas son provisionales. Precisamente el enclave era transitorio para familias afectadas por la riada de 1989. Sin embargo, todavía continúan allí.

stats