Hostelería y agricultura, generadores de empleo
La construcción, principal fuente de empleo cualificado SEPE registra 34.250 contratos a parados en julio

La recuperación del empleo experimentada durante los últimos meses tiene numerosas aristas. La principal es la calidad de los puestos de trabajo que surgen y el perfil de los trabajadores que se necesitan. La mayoría exigen una cualificación mínima o inexistente y sólo en contadas ocasiones requieren perfiles superiores, esos que en la actualidad reúnen el 20% de los trabajadores de la provincia de Málaga.
Puestos de trabajo que no requieren especialización en la hostelería, el comercio y la agricultura son la principal fuente de empleo en la provincia, según los datos registrados por el Servicio Público de Empleo (SEPE), dependiente del Gobierno. Casi 7.500 personas cursaron baja en las listas del paro el mes pasado gracias a contratos en la restauración y comercio. Este número representa el 21% de los 34.250 contratos contabilizados por SEPE y todo indica que se trata de empleos vinculados a la temporada alta del turismo.
El segundo sector en relevancia ha sido la agricultura que sacó a otros 5.046 trabajadores de los registros del desempleo con contratos de peones. En tercer lugar aparece la construcción. A pesar del derrumbe de esta actividad después de siete años de crisis, todavía es el primer sector que crea más empleo cualificado en Málaga. Las estadísticas de SEPE correspondientes a julio indican que este segmento generó 3.439 puestos de trabajo cualificados destinados a parados. El siguiente que ha demandado perfiles profesionales con mayor nivel formativo ha sido la agricultura y ganadería, con 2.217 contratos de estas características, mientras que la industria sólo ha dado lugar a 1.564 puestos en este segmento alto del mercado laboral.
Sectores que tradicionalmente han generado empleo de calidad como la enseñanza y la sanidad el mes pasado únicamente permitieron sacar de las listas del paro a 872 personas.
De los 34.250 nuevos empleos que han logrado los parados, 16.739 han sido para mujeres (48%), la mayoría en el sector de la restauración y el comercio (5.020). De hecho, las mujeres han copado el 67% de los contratos destinados a parados en este sector. Aunque han conseguido también la mitad de los empleos cualificados en la agricultura (1.157), apenas si han logrado firmar contratos para puestos de mayor nivel en la construcción (33 de 3.439) o la industria (194 de 1.464).
También te puede interesar
Lo último