Málaga firmará más contratos este verano que el previo a la pandemia

La provincia sumará 27.600 contratos, un 13,3% más que hace un año

El sector servicios liderará el impulso del mercado laboral durante el periodo estival

El Primor danés llega a Málaga: Normal busca trabajadores para su nueva tienda

La provincia de Málaga bate récord de afiliación con el sector servicios como protagonista.
La provincia de Málaga bate récord de afiliación con el sector servicios como protagonista. / Javier Albiñana

Málaga liderará la firma de contratos laborales en Andalucía este verano. Si hace unos días se conocía que la provincia alcanzaba un nuevo récord de afiliación, con 11.137 personas más inscritas a la Seguridad Social, Randstad ha avanzado que en Málaga se firmarán este verano en torno a 27.600 contratos, un 13,3% más que hace un año y en torno 2.600 rúbricas más que en el verano de 2019, previo a la pandemia.

El sector servicios, que incluye el comercio, el transporte, el turismo, la hostelería e incluso áreas cercanas al entretenimiento, son las actividades económicas que impulsarán la incorporación de profesionales al mercado laboral malagueño durante este periodo. En Málaga, según los últimos datos, existen en torno a 105.000 trabajadores en el sector turístico hostelero, un 5% más que el año pasado y cifra que aspira a aumentar otro 9% hasta alcanzar cotas no conocidas en la provincia.

Fuentes de la presidencia de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos) analizan estos datos con mucho optimismo: "vamos a batir récord seguro". Del mismo modo, ponen en valor "la apuesta por la contratación y la calidad" de los empresarios hosteleros de Málaga en un contexto, comentan desde la patronal, en el que la reforma laboral ha aumentado los costes por trabajador. "Da una idea de la salud y la fortaleza del sector", añaden.

Málaga lidera la contratación en Andalucía

La provincia es por enésimo año consecutivo la que más relaciones laborales creará en Andalucía durante el periodo estival. No obstante, en la estadística facilitada por la empresa de recursos humanos, figura Almería como la de mayor crecimiento interanual con un 14,9% de variación. En cualquier caso, frente a la recuperación desde el Covid de Málaga, los datos autonómicos en su totalidad se quedan a las puertas de ese máximo histórico.

La región será la que más crezca en comparación al mismo periodo del año pasado en comparación al resto de las comunidades nacionales. Precisamente en el plano nacional, según la estadística, será el sector hotelero el que más contratos firme este verano con un 40% de las rúbricas y un crecimiento absoluto de 150.000 nuevas incorporaciones laborales. "La provincia ha incorporado nuevas ofertas y atractivos que ya tenía la Costa del Sol, por lo que se vislumbra un futuro con mucho optimismo", afirma el vicepresidente de la Aehcos, Javier Hernández.

A pesar del optimismo, Hernández insiste en la incorporación en la gestión turística de los "microdestinos" que ofrece la provincia, así como proyectos para dar estabilidad a las playas del litoral o cuestiones de innovación referidas a esta particular en distintos casos de la costa oriental o zonas como Marbella, Estepona o Baños del Carmen. "La situación es bastante precaria en cuanto a la estabilidad de litoral en algunas áreas", concluye el vicepresidente de la patronal hotelera.

Por su parte, la directora regional de la zona sur de Trabajo Temporal de Randstad, Ana Hervás, asegura que los datos regionales "reflejan la recuperación de sectores clave" y que el aumento del número de contratos no solo mejora la oportunidades de empleo, sino que, en la línea con Aehcos, "impulsa la economía".

stats