"Málaga para vivir, no para sobrevivir": El Sindicato de Inquilinos llama a la movilización contra las viviendas turísticas

Han convocado una manifestación que tendrá lugar el próximo 29 de junio

El Sindicato de Inquilinos de Málaga considera que las medidas que ha anunciado el Ayuntamiento para regular la situación "llegan tarde y mal"

El alcalde de Málaga rechaza la moratoria a nuevos pisos turísticos que pide la oposición

Viviendas turísticas en Málaga.
Viviendas turísticas en Málaga. / Javier Albiñana
María Sánchez

14 de junio 2024 - 20:31

El Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga considera que la limitación temporal por parte del Ayuntamiento de nuevas viviendas turísticas a aquellas que tengan acceso independiente "llega tarde y mal". La organización ha asegurado que "el problema no se resuelve limitando las viviendas de uso turístico, sino prohibiéndolas por completo". El colectivo sostiene que este anuncio y otros sucesivos sobre la situación "abiertamente insostenible" de la actividad turística de la ciudad han sido "un intento por parte del Ayuntamiento de desinflar una movilización, la del 29J".

El colectivo ha informado este jueves en rueda de prensa de la manifestación convocada el próximo 29 de junio con el lema "Málaga para vivir, no para sobrevivir", que según sus promotores "ya ha desbordado todas las previsiones posibles dado el malestar generalizado de la ciudadanía". Respecto a la medida temporal basada en el decreto de la Junta del pasado febrero que anunció el pasado lunes el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, mientras se trabaja en un marco normativo definitivo sobre el uso turístico, el Sindicato de Inquilinas ha indicado que esta regulación "ya quedaba recogida en el propio PGOU del Ayuntamiento" aprobado en 2011. Por ello, entiende que "las 11.135 viviendas de uso turístico" inscritas en el Registro de Turismo de Andalucía hasta el 21 de febrero de este año "eran ilegales antes y lo son ahora".

Ha insistido en que la cifra de viviendas supera las 11.000, no unas "9.000 u 8.000" como informó el propio alcalde, y ha añadido que esa cifra había ascendido ya hasta las 12.196 hasta este miércoles 12 de junio, lo que supone 63.594 plazas. "Estamos hablando de que más del 40% de las casas destinadas a alquiler en todo el municipio se dedican al turismo", ha denunciado. Asimismo, ha destacado que hay zonas donde estos alojamientos alcanzan "porcentajes abusivos" respecto al total de viviendas, como el entorno de la plaza de La Merced, donde un 68,9% de las viviendas están destinadas al "extractivismo turístico", mientras que en los alrededores de la calle Larios y la plaza de la Constitución es del 42,68 %.

Al margen del turismo, en el "problema estructural" de la vivienda "juegan igualmente un papel central los abusos e incumplimientos legales por parte de las inmobiliarias", según el colectivo. Ha indicado que en Málaga se está dando una situación similar a la de Barcelona y Madrid, ya que las inmobiliarias gestionan cada vez un mayor parque de vivienda en alquiler.

En los portales de internet se constata que "el precio de la vivienda se encarece con la intermediación de las inmobiliarias" y hay "menos transparencia" en cuanto a las ofertas publicadas. "Hay sobradas razones para salir a la calle el 29J", ha subrayado el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Málaga, que señala al mercado del alquiler como "fuente de empobrecimiento" y de "desigualdad social".

Málaga es la tercera ciudad de España con más pisos turísticos tras Madrid y Barcelona. Con datos de la encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) -por debajo de los que ofrece el Registro de Turismo de Andalucía-, son 7.038 viviendas de uso turístico en febrero, una cifra cercana a las de la provincia de Sevilla (7.477), ha subrayado.

stats