Otro gran atasco colapsa las carreteras de Málaga con 14 kilómetros de retenciones por un accidente antes del túnel de San José
El tráfico ha quedado restablecido poco después de las 10:30 tras despejar el carril izquierdo, que tuvo que ser cortado
Los empresarios reivindican más inversión en infraestructuras y mejor planificación para evitar estas situaciones
Una de las conductoras atascada por el accidente de tráfico en Málaga: "He llegado una hora tarde al trabajo, esto es como el Día de la Marmota”

Hora punta por la entrada a los trabajos, los centros educativos... Y, un día más, un atasco mantiene a miles de coches paralizados en la autovía por decenas de minutos. Incluso horas, en el peor de los casos. Es la situación que viven, de forma diaria, los conductores del área metropolitana de Málaga en sus desplazamientos con destino a la capital, y que este jueves ha firmado un nuevo capítulo con una colisión por alcance entre varios vehículos antes del túnel de San José, en la capital, provocando unos 14 kilómetros de retenciones, según han señalado desde el Centro de Gestión del Tráfico.
El accidente ha tenido lugar antes de las 08:00, en el kilómetro 982 de la A-7, lo que ha generado atascos en la citada vía en sentido Cádiz, dado que tuvo que cortarse el carril izquierdo. El sistema Emergencias 112 Andalucía fue alertado de una colisión múltiple en la que, acorde a los avisos, había varios vehículos implicados y, al menos, un herido. Según Tráfico ha tenido lugar un alcance entre seis vehículos. Hasta el lugar de los hechos se han desplazado efectivos de la Guardia Civil de Tráfico, de Mantenimiento de Carreteras y de los servicios sanitarios 061. Pasadas las 10:30, los vehículos implicados fueron retirados y la circulación empezó a normalizarse.
Más inversión en infraestructuras y mejor planificación: el diagnóstico de los empresarios
Este escenario de colapso en la carreteras es cada vez más recurrente y también afecta a los sectores productivos. Ante esto, la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM) pide tomar medidas. "Estos episodios de atascos y retenciones como consecuencia de accidentes de tráfico vienen a poner foco en las carencias de nuestra provincia en materia de movilidad. A los problemas de circulación habituales en determinados puntos del área metropolitana de Málaga, se suma el colapso ante acontecimientos como estos, con el trastorno que supone para el discurrir normal de nuestro día a día", afirma Natalia Sánchez, vicepresidenta ejecutiva y secretaria general de la CEM.
"Somos muy claros y venimos expresándolo de forma continua. Málaga necesita más inversión en infraestructuras, para su conservación pero, también, para su ampliación y adecuación a la dimensión, crecimiento y necesidades de la provincia". Algo que, aclara, se da en la capital y su zona de influencia, pero que hacen extensivo a otros puntos. "Podemos hablar de la necesidad de conexión ferroviaria hacia ambas costas, oriental y occidental. La situación de Ronda y su comarca, no sólo por el corte de la carretera A-397, sino por su limitada conectividad con el litoral. También, la posibilidad de llevar el Metro, más allá del área urbana de la capital, hacia otras zonas metropolitanas. De conectar todo ello con la actividad económica, el transporte y la logística".
De esta manera, Sánchez ha reivindicado "una respuesta con planificación y luces largas, a futuro, con una red de infraestructuras proporcionada y adecuada a una provincia que continúa creciendo, en constante transformación y que necesita un impulso decidido que no nos limite económica y socialmente."
El caos en el túnel de Cerrado de Calderón
Cabe recordar que el mes pasado, el 19 de marzo, otro accidente de tráfico en el túnel de Cerrado de Calderón generó un auténtico caos en la autovía A-7, en la zona este de la provincia, con miles de conductores atrapados. El atasco se prolongó durante unas cinco horas y llegó a los 20 kilómetros entre la capital y Vélez-Málaga. La DGT informó a las 6:44 del choque entre un furgón grande con remolque y una maquinaria de obra que en ese momento estaba dentro del túnel.
Aquello derivó en cruce de críticas de responsables de administraciones públicas en la provincia por la movilidad: el presidente de la Diputación, Francisco Salado, acusó al Gobierno central de una "estrategia de asfixiar a la provincia" y el subdelegado del Ejecutivo, Javier Salas, aludía el "sectarismo" de instituciones del PP.
La Subdelegación del Gobierno en Málaga quiso dar su versión sobre el accidente que provocó estos atascos kilométricos entre la capital y Vélez por el accidente en el túnel de Cerrado de Calderón .
Un portavoz de la institución que representa en la provincia al Ejecutivo central explicó que el siniestro se produjo en un punto “complicado de la autovía” y que acabó provocado retenciones “que no se habían visto”.
“Ha sido un accidente muy complejo por el lugar y las características del mismo con dos vehículos pesados uno de ellos con carga”, señaló este portavoz de la Subdelegación.
Esta fuente sí admitió que en la zona son habituales las retenciones. En este sentido , a preguntas de este periódico, detalló que desde septiembre del año pasado hay adjudicado un estudio para analizar las posibles alternativas de ampliación de capacidad de la autovía en esa zona y del que se informó en su día.
También te puede interesar
Lo último