Alerta naranja en Málaga: más de 70 litros por metro cuadrado en varios municipios
Ha llovido con especial fuerza en la Costa el Sol Occidental y la Serranía de Ronda
Aemet activa la alerta amarilla por lluvias en Málaga para el día de Andalucía

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) subió a primera hora de la mañana a nivel naranja el aviso por fuertes lluvias en Málaga para este viernes 28 de febrero, Día de Andalucía, concretamente en la zona de la Costa del Sol y el valle del Guadalhorce. Este aviso es por la concentración de agua en una hora, dada la posibilidad de que se acumulasen hasta 30 litros por metro cuadrado; en cuanto a 12 horas, se ha mantenido en amarillo, y las previsiones indicaban que podrían acumularse hasta 60 litros, un escenario al que había que sumar el aviso por tormenta en estas comarcas malagueñas. Finalmente, el agua ha descargado, y con especial virulencia, en algunas zonas de la Costa del Sol Occidental, así como en el Valle del Guadalhorce y en la Serranía de Ronda. Asimismo, la carretera que une Genalguacil y Estepona se ha registrado una nevada, lo que obligó a cortarla. En Parauta, por ejemplo, hubo una intensa granizada. También ha llovido en la capital, pero, hasta el momento, daños personales más allá del aparatoso accidente de un camión en el falso túnel de Carlos Haya, en la capital. En total, se han llegado a rozar los 70 litros por metro cuadrado en algunas zonas de la provincia.
Así, Los Reales (Sierra Bermeja-Estepona) ha alcanzado un acumulado en las últimas 12 horas de 69,9 litros por metro cuadrado (datos de las 17.51 horas), mientras que en el Río Genal, en Jubrique, se recogieron 79,7 (récord provincial). En la Sierra de Mijas, han caído 27,9 litros por metro cuadrado, en Ojén, también en el extremo occidental de la Costa del Sol, se ha llegado a los 12,9, mientras que en Pujerra, en la Serranía de Ronda, se han contabilizado 27,2, en Cuevas del Becerro, los 19,9, y en Cortes de la Frontera, los 41,1.
En el Valle del Guadalhorce, en el que las previsiones apuntaban a la llegada de fuertes precipitaciones, ha llovido con persistencia, pero los datos muestran acumulados moderados: 22,8 en Fahala, Alhaurín el Grande; 31,4 litros por metro cuadrado en Casarabonela, 18,3 en Río Grande y 22 en Coín.
En lo que respecta a otras zonas de la provincia, se han recogido 27 litros por metro cuadrado en El Torcal de Antequera y 18,1 en Bobadilla. En Villanueva de la Concepción, se ha llegado a 22,2. En la capital, la lluvia no fue tan intensa como en el extremo más occidental de la provincia: Casasola ha alcanzado los 28,1 litros por metro cuadrado, el Limonero, 23,7, la depuradora del Atabal, 26 y el Paseo de la Farola, 23,1, según datos de la Red Hidrosur.
En la Axarquía, comarca en la que la sequía ha tenido una especial incidencia, ha llovido de forma muy moderada: 19,4 litros por metro cuadrado en Alcaucín y 15,7 en La Viñuela.
La Serranía de Ronda mantiene el nivel amarillo y la estimación es que se acumulen hasta 15 litros en una hora, y 40 en 12 horas. La Aemet mantiene activos estos avisos entre las 09:00 y las 23:59 de hoy. Esta situación viene provocada por una borrasca, una baja fría aislada, que afecta en mayor medida a la mitad occidental en la costa del sol, ha apuntado el director de la Aemet de Málaga, Jesús Riesco.
Asimismo, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado a las 8.00 horas de hoy la fase de preemergencia, situación operativa O, del Plan de Emergencias ante el riesgo de inundaciones en Andalucía. Así, en un tuit de la cuenta oficial de 112 Andalucía, Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), el Gobierno andaluz ha indicado que sigue muy de cerca la evolución del aviso naranja en Málaga y del amarillo en Cádiz y Huelva.
El 112 ha señalado que esta fase está caracterizada fundamentalmente por el seguimiento del fenómeno producido o de las previsiones y predicciones disponibles, con el consiguiente proceso de información a los órganos y autoridades competentes en materia de protección civil, así como a la población en general.
El Ayuntamiento de Málaga, por su parte, ha activado de forma parcial el Plan de Emergencia Municipal por lluvias, según ha anunciado a primera hora de este viernes festivo.
Consejos de Protección Civil
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias, por su parte, ha alertado esta mañana a la población de chubascos intensos especialmente en el sur y el Mediterráneo en las próximas horas. La inestabilidad aumentará en las próximas horas y continuará durante la próxima semana. La presencia de una baja fría aislada en el golfo de Cádiz ya está dando lugar a chubascos localmente fuertes o muy fuertes con tormentas en el entorno del Estrecho, que durante hoy se extienden a otros puntos de Andalucía suroccidental y Ceuta. Especial relevancia están teniendo las lluvias en Málaga y en el interior de Cádiz, además de por su intensidad, por su persistencia, y se pueden alcanzar acumulados muy importantes.
La entrada de humedad desde el Mediterráneo el próximo domingo generalizará los chubascos en amplias zonas de la península, con la mayor persistencia e intensidad en la Costa del Sol y en el litoral valenciano.
Ante esta situación meteorológica, Protección Civil recomienda a la población informarse "en todo momento" de la evolución del tiempo y extremar las precauciones en caso de conducir y detenerse en zonas con gran cantidad de agua. En caso de tener que viajar, es preferible hacerlo por carreteras principales y autopistas, según advierte Protección Civil. Si comienza a llover de manera torrencial, debe considerarse el riesgo de inundación y no atravesar tramos inundados ni intentar salvar el automóvil en caso de exceso de agua, añade.
En el campo, lo que se recomienda es alejarse de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas y evitar atravesar vados inundados.
Cancelaciones
Además, Marbella ha cancelado casi todos los actos previstos para este Día de Andalucía, como la tradicional izada de bandera en San Pedro de Alcántara y las celebraciones de asociaciones vecinales.
Torremolinos ha anunciado la cancelación de todos los actos previstos para este 28 de Febrero, por lo que no se celebrará el desayuno andaluz para mayores ni la panda de verdiales "Arroyo Conca".
Por su parte, también Mijas ha cancelado la celebración del acto institucional organizado con motivo del Día de Andalucía debido al aviso naranja por lluvias.
Fuertes lluvias para el Día de Andalucía en Málaga
La Aemet indicó a primera hora de la mañana que la de este viernes sería la jornada "más inestable con diferencia". Se esperaban, de hecho, "precipitaciones muy fuertes, localmente" en la mitad occidental en la Costa del Sol.
El sábado y domingo sigue habiendo previsión de lluvia, aunque serán de carácter débil. Las temperaturas comenzarán a descender en el último día de la semana.
Previsión Aemet para la próxima semana
La Aemet ha adelantado que la primera semana de marzo "será más lluviosa de lo normal" en Andalucía, para la época del año en la que nos encontramos. Además, será algo más cálida en ciertos puntos de la comunidad. En Málaga, la previsión es de que las lluvias se extiendan hasta la primera mitad de la semana.
También te puede interesar