La aerolínea easyJet oferta cinco nuevas rutas con base en Málaga con una subida en la cifra de asientos del 11%
La compañía une el aeropuerto de la Costa del sol con las ciudades inglesas de Leeds, Bradford y Newcastle, las marroquíes de Rabat y Marrakech y la suiza de Zúrich
Los hoteles andaluces pierden un 2% de pernoctaciones

La aerolínea easyJet ha anunciado hoy, en un acto celebrado en la sede de Turismo Andaluz en Málaga capital, la reapertura de su base en el Aeropuerto Málaga-Costa del Sol de cara a la temporada alta, que abarca de marzo a octubre, una sede áerea inaugurada justo después de la pandemia y que, por tanto, este verano cumple un lustro. En total, la empresa ha dispuesto una programación de vuelos con más de 2,1 millones de asientos disponibles (capacidad), lo que supone un crecimiento del 11% en comparación con la época estival de 2024.
Así lo ha explicado hoy el director general de la compañía en el sur de Europa, Javier Gándara, quien ha recordado que la compañía posee vuelos a Málaga desde 1999 y ha llevado ya a más de 40 millones de pasajeros desde ese ejercicio fundacional. Ha añadido que amplían la conectividad con cinco rutas nuevas, añadiendo a Leeds-Bradford y Newcastle en Reino Unido, Marrakecht y Rabat en Marruecos y Zúrich, en Suiza. Algunas de estas rutas han visto despegar el primer vuelo y otras lo harán en los próximos días.
Tres aviones operan desde Málaga. "Antes las bases estaban abiertas todo el año, comenzamos este nuevo modelo con Palma, Málaga y Alicante, porque el tipo de demanda es estacional", ha precisado Gándara, quien ha añadido: "Málaga siempre ha sido una gran apuesta para easyJet en España y estamos muy orgullosos de arrancar nuestro quinto año con base de operaciones con cinco rutas nuevas y un incremento de la capacidad del 11%".
La reapertura de Málaga se suma a las bases de Palma de Mallorca y Alicante. Son siete millones de asientos programados en las tres bases y teniendo en cuenta los destinos en los que también vuela, la empresa aumenta la capacidad total de España en verano a más de 14,5 millones de asientos, un 7% más que en 2024. Desde su llegada país hace 29 años, la aerolínea ha transportado cerca de 260 millones de pasajeros desdde o hacia el país. Conecta España con Europa y Reino Unido con 234 rutas y cuenta con cuatro bases en el país, incluyendo Barcelona a las tres ya mencionadas.
Málaga-Rabat comenzó a ser operada el 30 de marzo, con dos rutas semanales; la de Zúricht se inició el 31 de marzo, tres veces por semana, mientras que la de Newcastle, dos veces por semana, es operada desde el 31 de marzo. El 2 de abril se inicia la de Leeds Bradford (una vez por semana) y a Marrakech, el 4 de abril (dos veces por semana).
Al acto también han acudido Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, ha recordado que la empresa tiene en Málaga tres aviones y genera 200 empleos y ha recordado que una de cuatro famiias andaluzas vive del turismo. "En 2024 vinieron 36 millones de turistas y el sector impulsa a otras 82 actividades económicas. En 2024, además, 9,9 millones de turistas llegaron a Málaga", ha subrayado De Aguilar, quien ha incidido en la necesidad de impulsar la sostenibilidad.
Esperanza González, consejera delegada de Turismo y Planificación Costa del Sol, ha precisado que Málaga no es solo sol y playa y ha recordado que hay una gran apuesta de la Diputación Provincial para potenciar el abanico del turismo de interior, con turismo, gastronomía, cultura y deporte, y ha destacado la creación de infraestructuras como la Senda Litoral, el Caminito del Rey o el puente del Saltillo, además de recordar que la batalla está en que el destino esté abierto los 365 días del año, lo que aprovechan los amantes del turismo de golf.
El presiente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, ha recordado que más de 400.000 personas trabajan en el turismo andaluz, se ha preguntado "¿qué sería de nostros sin el turismo?", y ha precisado que la industria turística lleva 35 años innovando e impulsando su transformación tecnológica.
Gándara, por cierto, ha destacado que descarbonizar la aviación es complicado, y esperan llegar a las emisiones cero en 2050.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Miranza