El alcalde de Málaga anuncia una moratoria "global" a los pisos turísticos

Plantea una paralización total de nuevos ingresos durante los próximos "tres años", en tanto que se modifique el PGOU

Los constructores de Málaga exigen "un plan de emergencia" a los municipios para crear más viviendas

Dos personas accediendo a un bloque de apartamentos turísticos.
Dos personas accediendo a un bloque de apartamentos turísticos. / JAVIER ALBIÑANA

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, anuncia una "moratoria global" que prohibirá la inscripción de nuevos pisos turísticos durante los próximos tres años. El tiempo hasta que se produzca la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que ya anunció y por el que se regulará la posibilidad de implantar nuevos alquileres vacacionales en viviendas en la ciudad.

La medida, ha afirmado, se aprobará en una de las Juntas de Gobierno Local siguientes, "la de esta semana o la siguiente, de manera inminente". De esta manera, podría estar aprobada este mismo viernes. Cabe recordar que el próximo sábado 5 de abril está convocada en Málaga una manifestación por la vivienda, que será la tercera que se celebrará en el último año. El alcalde ha dejado caer sus sospechas acerca de que pudiera estar organizada por los partidos políticos de izquierda

De la Torre ha querido subrayar "la voluntad en materia de vivienda que estamos teniendo", sumando a la moratoria que ha afirmado que se aprobará a las dos que regulan los pisos turísticos que ya están en vigor. Hasta ahora el Ayuntamiento ya ha prohibido los nuevos alquileres vacacionales en aquellas viviendas que no cuenten con entrada independiente, además de prohibirlos en aquellos barrios, 43 ahora mismo, que están por encima del 8% sobre las residencias totales.

"Las medidas que hemos tomado hasta ahora no las podemos llamar moratoria, pero son equivalentes a una moratoria o a más que una moratoria porque no hemos puesto límite a la duración de la entrada independiente, no hemos puesto límite al límite del 8%, valga la redundancia, es para zonas saturadas, y la moratoria es como un tema temporal de tres años, ligado al tema del Plan", ha señalado.

Barrios en los que no se podrán crear más apartamentos turísticos. Fuente: Ayuntamiento de Málaga.
Barrios en los que no se podrán crear más apartamentos turísticos. Fuente: Ayuntamiento de Málaga. / Departamento de Infografía

Bajo este argumento, el de que las medidas ya tomadas, el alcalde ha rechazado repetidamente la propuesta del PSOE y Con Málaga de poner en marcha la moratoria que ahora anuncia. desde la pasada campaña electoral los grupos de izquierda piden una moratoria total.

También se ha referido el regidor a las 16 grúas que están trabajando en el sector Universidad para levantar más de 1.000 viviendas de VPO. "Hacemos lo que está en nuestras manos", ha afirmado, a la vez que reclamaba más fondos europeos para construir vivienda social o que el Gobierno permita el impuesto turístico que pretende derivar a este cometido.

En cuanto a los pisos turísticos, ha apuntado que está cerca la contratación de una empresa para que muestre una "imagen real" de las viviendas turísticas que están trabajando ahora mismo en la ciudad, más allá del total registrado en la Junta de Andalucía con posibilidad para hacerlo. Esto, además, ayudaría, a detectar las ilegales, ha afirmado. Cabe recordar que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya hace un estudio dos veces al año mediante la técnica de scrapping en plataformas, es decir, peina los portales más usuales a la hora de anunciarse para reflejar cuántas hay en la ciudad y la provincia.

Ha agregado que "este estudio es clave para poder tener una brújula que nos vaya guiando en esta cuestión". No obstante, ha valorado que "hemos conseguido una reducción que facilita, evidentemente, que haya más oferta en vivienda de larga temporada, no vivienda de corta temporada como la turística".

Hasta 1.400 VPO más por un decreto de la Junta

De la Torre también ha señalado que se adherirán en el Pleno de este jueves a un decreto de la Junta de Andalucía que posibilita que en los suelos ya dedicados a VPO se aumente la edificabilidad un 20% extra. Además, también permite que aumente en esta proporción en suelos destinados a vivienda libre, pero que pretendan cambiar a la construcción de VPO. Con esto, los cálculos municipales apuntan a que se podrán construir 1.400 VPO más.

En una primera fase, estas medidas serán aplicables en un total de once promociones de viviendas protegidas públicas, privadas y a través de la fórmula público-privada en suelos urbanos que están en transformación. Así, gracias a la aplicación de las medidas de este decreto se podrán construir 414 viviendas protegidas más que las previstas de forma inicial.

El Ayuntamiento de Málaga, a través de las Áreas de Urbanismo y Vivienda, está trabajando en la futura aplicación del resto de medidas que incluye el Decreto que se concreta, en primer lugar, en que en suelos que se encuentran en grado de transformación sin la urbanización en ejecución, como son Soliva Oeste, Buenavista o Lagar de Oliveros que suman actualmente 5.114 viviendas protegidas, puedan aumentar un 20% el número de viviendas protegidas y un 10% la superficie construible asignada en el Plan General (PGOU), lo que sumarían 1.023 viviendas protegidas más de las previstas en el PGOU.

El Consistorio implementará estas medidas, que se aprobarán mañana, en dos fases: una de forma inmediata en los solares o parcelas vacantes del suelo urbano o urbanizable que se encuentren en estado de transformación urbanística con proyecto de urbanización aprobado y en fase de ejecución material de esta; y una fase posterior que se trata de los suelos urbanos o urbanizables, pendiente de su transformación urbanística, pero con planeamiento pormenorizado aprobado y que pasaría a transformarse a lo largo de 2025.

Por último, el Pleno también aprobará, tal y como determina el Decreto, establecer plazo máximo de dos años, desde la publicación del acuerdo plenario, para solicitar la licencia de obras y un plazo de tres años para su ejecución desde el otorgamiento de la licencia.

stats