El alcalde de Málaga dice que no sabía que los cataríes no han pagado a tiempo el canon por la Marina de San Andrés: "No me preocupa, se hará"

De la Torre afirma que sus esfuerzos están centrados en el Auditorio y su financiación

Los cataríes no pagan a tiempo el canon de la Marina de San Andrés, en Málaga, y piden un aplazamiento

Infografía sobre el proyecto de la Marina de San Andrés
Infografía sobre el proyecto de la Marina de San Andrés

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, no tenía conocimiento este domingo de que el fondo catarí Al Alfia no había hecho frente a tiempo al canon de ocupación de la Marina de San Andrés al Puerto de Málaga y ha solicitado por ello un aplazamiento. "Me acabo de enterar, no tengo datos", respondía preguntado por la información publicada por Málaga Hoy este sábado. "No es un tema que me preocupe, sé que se hará, es un tema bueno para la ciudad", añadía, eso sí, el regidor.

Ante los micrófonos de Cadena Ser, De la Torre admitía que a lo que dedica tiempo es "al Auditorio, que está al lado". En ese sentido hacía hincapié en estar buscando "los ingresos del Ministerio de Cultura o de los privados". En una reciente visita a Málaga, coincidiendo con la inauguración del Festival de Cine, Ernest Urtasun, ministro de Cultura, cerró la puerta a financiar la infraestructura cultural, con un argumento similar al del regidor: todos los esfuerzos de su departamento están ahora mismo en la Biblioteca Pública del Estado en Málaga.

Lo que dijo desconocer el alcalde es que este viernes 4 de abril cumplía el plazo para que Al Alfia, el fondo soberano ligado a la familia real de Catar, pagase el segundo plazo del canon de ocupación por la concesión del Puerto de la Marina de San Andrés, en Málaga. Esta transferencia no se efectuó y la concesionaria, según pudo saber este periódico por fuentes cercanas a los cataríes, presentó al Puerto de Málaga un escrito para aplazar el pago. Al Alfia, además, es el fondo detrás de la torre del puerto, junto con la hotelera Hesperia.

No es la primera vez, a decir verdad, que los empresarios cataríes se retrasan a la hora de abonar el pago por el canon de ocupación al Puerto. Esta es la segunda, coincidiendo con las dos veces que debían hacer frente a este pago. El mismo se devenga anualmente y asciende por encima de los 300.000 euros. En la primera ocasión tuvieron que abonar, además de este montante, unos 90.000 euros en concepto de intereses por la demora.

El aplazamiento ahora deberá ser aprobado por la Autoridad Portuaria de Málaga, así como los intereses de demora que este conlleve, en caso siempre de que lo acepte. En caso de que la respuesta sea negativa, la concesión de la Marina de San Andrés a Marina San S.L., la empresa propiedad de Al Alfia por la que se presentaron al concurso, quedaría en el aire. Este periódico ha preguntado al Puerto sobre si concederá o no este tiempo extra para el pago del canon, sin haber obtenido respuesta por su parte.

A finales de marzo, el Puerto de Málaga dio el visto bueno definitivo al proyecto que presentaron los promotores, después de que llevasen a cabo algunas subsanaciones, lo que les daba vía libre para conseguir la licencia municipal de obras. Este es el último paso antes de empezar a construir el que muchos buscan asemejar con un Puerto Banús en el centro de Málaga.

Si todo continúa según los plazos previstos, los trabajos comenzarían antes del verano, según lo indicado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlo Rubio, el pasado mes de febrero. "Lo normal es que estuvier el comienzo de la construcción antes del verano", dijo.

stats