Aemet activa el aviso naranja por lluvias y fuertes vientos en Málaga para este lunes
Mañana podrían recogerse hasta 25 litros por metro cuadrado en apenas una hora en las comarcas de la Costa del Sol Occidental y el Valle del Guadalhorce
El puente de Andalucía pasado por agua en Málaga: estos son los días que se esperan más lluvias

Málaga/La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado el aviso naranja por lluvias para mañana, lunes, 3 de marzo, en las comarcas malagueñas de la Costa del Sol Occidental y el Valle del Guardalhorce, ante la posibilidad de que caigan precipitaciones de 25 litros por metro cuadrado acumulados en una hora. La probabilidad de agua oscila entre el 40 y el 70%. Estos acumulados, indican, son más probables en las zonas occidentales de las comarcas.
Asimismo, Aemet ha decretado el aviso amarillo por posibles fenómenos costeros mañana tanto en la Costa del Sol Occidental como en el Valle del Guadalhorce, además de en la Axarquía. Así, en las dos primeras comarcas hay una probabilidad de entre el 40 y el 70% de que se produzcan fenómenos costeros, con vientos del este con intervalos de 50 a 60 kilómetros por hora, fuerza siete, y olas de hasta tres metros. En la Axarquía, el porcentaje es el mismo, al igual que la velocidad de las rachas y la altura de las olas.
El 112, por su parte, perteneciente a la Agencia de Emergencias de Andalucía, adscrita la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta, ha instado a las 13.30 horas de hoy a la población a extremar la precaución y mantener una conducta responsable ante el aviso naranja por lluvias previsto para este lunes, desde las 00:00 horas hasta las 13:59 horas, en la comarca malagueña de Sol y Guadalhorce, y el Estrecho de Cádiz.
Ante los avisos de lluvia, el 112 recomienda extremar la precaución y seguir algunas pautas de autoprotección para prevenir riesgos y garantizar la seguridad. En días de fuertes precipitaciones y tormentas, es preferible evitar los desplazamientos por carretera. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de medios de comunicación y redes sociales de la previsión meteorológica.
Con lluvia al volante se debe disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca hay que cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo una zona anegada, después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua. En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y miradores, ya que el oleaje podría arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
El 112 recomienda mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 112, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.
Hoy, domingo, rige el aviso amarillo, que abarca el periodo que va de las 6.00 a las 17.59 horas, explica la Aemet, de forma que podrían caer lluvias, a lo largo de esas doce horas, hasta alcanzar un acumulado de 40 litros por metro cuadrado. El aviso, de cualquier forma, se refiere a la zona oeste de las comarcas malagueñas Costa del Sol Occidental y Valle del Guadalhorce.
Asimismo, a las tres concluye el aviso amarillo en la comarca de la Axarquía por fenómenos costeros, que comenzó a las ocho de la mañana de hoy. De esta forma, Aemet previó que soplara el viento del este llegando a alcanzar los una velocidad de entre 50 y 60 kilómetros por hora, equivalente a fuerza siete, generando en el mar olas de entre dos y tres metros.
Las lluvias que se han producido hoy en toda la provincia han registrado, por ahora, pocos litros por metro cuadrado, pero habrá que prever cómo evoluciona la tarde del domingo. El 28 de febrero, Día de Andalucía, llegaron a recogerse hasta casi 80 litros por metro cuadrado en la zona más occidental de Málaga, y también se registraron importantes acumulados en la Serranía de Ronda y en el Valle del Guadalhorce.
También te puede interesar
Lo último