El Ayuntamiento contradice al Puerto de Málaga con la torre: tramitó sobre "un proyecto básico", no un dibujo
Rubio dijo que hasta ahora contaban con "una idea, una maqueta", el PSOE califica estas declaraciones de "muy graves" y anuncia que investigará la tramitación
El Puerto de Málaga dice ahora que el proyecto con el que tramitó la torre es "un dibujo"

¿Un proyecto o un dibujo, una maqueta, una idea? El Ayuntamiento de Málaga contradice al presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio, tras afirmar este que el anterior proyecto, con el que tramitó durante una década el proyecto de la torre del puerto, es "un dibujo, una maqueta". Fuentes municipales afirman que el Consistorio ha tramitado la modificación del Plan Especial del Puerto de Málaga en base a una propuesta presentada por la Autoridad Portuaria, "basada en los trabajos a nivel de proyecto básico".
Carlos Rubio, afirmó que "cuando hablamos del otro proyecto [el firmado por el estudio de José Seguí] hablamos de nada", incidiendo en que es "una posbile idea, pero no había proyecto ni estaba estudiado". Lo cierto es que la Autoridad Portuaria se sirvió de los dos proyectos básicos firmados por el Estudio Seguí para hacer toda la tramitación municipal, tanto como siete años de proceso para la modificación del Plan Especial del Puerto aprobada por el Ayuntamiento de Málaga. Sobre él también se emitieron los distintos informes ambientales positivos de la Junta de Andalucía, también los de impacto visual, o se llevó en diferentes ocasiones a exposición pública.
Este periódico se ha puesto en contacto con Rubio ofreciéndole la posibilidad de matizar o rectificar sus palabras. Hasta la fecha de publicación de este artículo, no ha obtenido respuesta por su parte. El presidente de la Autoridad Portuaria afirmó que se trataba de "algo que podía ser, pero que en realidad no era ni un proyecto". Sin embargo, preguntado por el que debía ser el proyecto final, firmado por el estudio del arquitecto británico David Chipperfield, dijo que "cambia completamente", en relación al anterior.
Josele Aguilar, secretario general del PSOE de Málaga asevera que es "muy grave la afirmación que hace el presidente de la Autoridad Portuaria" y se pregunta "¿cómo es posible que diga que se ha hecho toda la tramitación sin un proyecto y con un mero dibujo?", por lo que pedirá "las explicaciones oportunas". También señala al cambio de proyecto actual y afirma que estudiará "si pudiera incurrir en irregularidades".
Juan Ramón Fernández-Canivell, abogado experto en Urbanismo y letrado que representa a la Academia de Bellas Artes de San Telmo en sus pleitos contra la torre del puerto, entiende que "si no hay proyecto como dice Rubio, si realmente son dibujos, es nulo el concurso". Si, como dice el Ayuntamiento, hay un proyecto básico, con el cambio de diseño y de arquitecto, "supone un cambio sustancial y obliga a volver a celebrar el concurso".
El letrado defiende que "se puede cambiar de director de obra o de proyectista, pero con las mismas determinaciones urbanísticas". Además, añade que se puede alterar el "diseño, pero no puedes poner más altura o más techo edificable. El cambio de arquitecto y de proyecto ya supone un cambio sustancial importante".
Cabe recordar que a finales de año los promotores del proyecto, Andalusian Hospitality II (sociedad formada por la hotelera Hesperia y el fondo soberano relacionado con la familia real catarí Al Alfia), anunciaron el fichaje del Premio Pritzker de arquitectura –una suerte de Nobel del sector– David Chipperfield. A su vez, pidieron una prórroga de cuatro meses más para presentar el proyecto final a la Autoridad Portuaria, ya que no llegaban a presentarlo en noviembre, cuando cumplía.
Este proyecto, que se entregó el 6 de marzo, un día antes de que finalizase el plazo, debe ser definitivo y no aceptar ningún tipo de cambio una vez recibido por el Puerto. Rubio también afirmó que, a pesar de haberlo recibido a principio de mes, no fue hasta el lunes 24 cuando lo empezaron a abrir y estudiar.
Aún no se conocen los detalles del mismo, más allá de las "líneas maestras" que presentaron hace unos meses, tras una reunión de los promotores con el Ayuntamiento. La torre de Chipperfield crece a los 144 metros de altura desde los 116 que marcaba como tope el último proyecto firmado por José Seguí. Además, según indicaron en la presentación también cambian los edificios "horizontales", es decir, el basamento, donde se plantean varios edificios de dos alturas más baja en los que crear un centro de convenciones y un apartado comercial. Los promotores también aseguran que se creará una nueva plaza para la ciudad.
Cabe recordar que David Chipperfield llegó a Málaga con tres meses para hacer un proyecto nuevo para la torre que vendría a cambiar el skyline de la ciudad y un saco de lecciones aprendidas por parte de los promotores. Con lo ya vivido, trajo una suerte de cambios para ir solventando algunos de los peros que se le habían puesto hasta ahora al proyecto.
El británico, acompañado del CEO de Hesperia, Jordi Ferrer, llenaron sus discursos de sostenibilidad y subrayaron la importancia que tiene para ellos convertir un "espacio industrial" en uno para la ciudad. En el fondo, se puede entender el camino que han trazado para justificar el interés general de la torre una vez lleguen a Consejo de Ministros, donde es parte esencial para que decidan levantar el veto al uso hotelero en el Puerto.
Es justo la luz verde del Consejo de Ministros el principal escollo que enfrenta el proyecto, si no se tienen en cuenta los varios pleitos que han presentado tanto la Academia de Bellas Artes de San Telmo como la plataforma ciudadana Defendamos Nuestro Horizonte.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Miranza