El Ayuntamiento de Málaga quiere una 'súper EMT' para conectar todo el área metropolitana
Buscan seguir el ejemplo de Barcelona o Valencia concentrando en la ciudad la movilidad del entorno
La Junta pide para la autopista de Málaga los descuentos aprobados para las gallegas

El Ayuntamiento de Málaga quiere crear una nueva autoridad de transporte metropolitano, casi un modelo de súper EMT, liderada por el Área de Movilidad. Una macroentidad que sea capaz de articular la conectividad de la capital y todos los transportes que alcancen a los municipios de su área de influencia. El ejemplo a seguir es la que ya trabaja en Valencia o Barcelona, según ha indicado la concejala de Movilidad, Trinidad Hernández, en el Pleno de marzo.
"Estamos de acuerdo en que es necesario fomentar el transporte en el área metropolitana, para eso creamos el foro de alcaldes y lo hemos reivindicado a la Junta de Andalucía", ha asegurado Hernández, respondiendo al concejal del PSOE, Jorge Quero, que en el PP "no andamos tibios, vamos por delante de lo que plantean ustedes".
Las compentencias en materia de movilidad son de la Junta de Andalucía, que lidera el Consorcio Metropolitano de Transportes, que acaba de integrar en su tarjeta verde el pago del Cercanías –que es del Estado–. Sin embargo, los pasos para extenderse en la movilidad más allá de los límietes municipales ya se vienen dando.
El Ayuntamiento de Málaga ya anunció un acuerdo con el de Rincón de la Victoria para tratar de extender la línea de autobús de la EMT de la capital a la ciudad vecina, de manera que se pudiera mejorar la conexión entre ambos. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, en una entrevista reciente en Málaga Hoy reconocía la voluntad municipal, pero también las dificultades que planteaba al ser competencia de la Junta de Andalucía.
"La Junta tiene que verlo porque es quien tiene el transporte interurbano. Es más fácil que el vecino de Rincón venga ya directamente en autobús, pero claro todo esto cuesta un dinero. La fórmula famosa del Eje Litoral va en esa dirección, igual que los intercambiadores modales o la vía perimetral, la de facilitar el transporte público", decía entonces.
En Valencia, por ejemplo, la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia congrega todos los transportes metropolitanos de la primera y la segunda corona metropolitana alrededor de la ciudad. Además de poder planificar las infraestructuras y las líneas de transporte y marcar las tarifas del transporte, cuenta con un bono multiviaje con el que se puede pagar en todos los medios de transporte.
Es decir, con una única tarjeta, los valencianos, con la integración tarifaría, pueden subir en los servicios de Metrovalencia, metroBus, EMT Valencia y cercanías Valencia. Para ello cuentan con planes mensuales que incluyen todos los servicios.
La voluntad expresa de crear una nueva autoridad se ha producido durante una moción presentada por el Partido Popular, que ha salido adelante con enmiendas de Con Málaga, para exigir al gobierno mejoras en la A-7 tras el último gran atasco generado al este de la ciudad por un accidente en la vía.
Por la misma se ha instado al Gobierno a "garantizar la correcta señalización de las obras y labores de mantenimiento" que se hagan en la carretera, así como se hará en las vías urbanas de titularidad municipal. Además, se ha pedido a Madrid que dé una "solución a los problemas endémicos de la movilidad por carretera en la zona este que pase por impulsar la vía perimetral o la prolongación de la hiperronda".
También quieren que el Gobierno central establezca, a través de la DGT y la Guardia Civil, un plan de vigilancia excepcional para evitar que en caso de producirse un accidente se puedan hacer actuaciones para mitigar las consecuencias.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada